jueves, 6 de junio de 2024

OESTE - España

Aquí está “Tiempo de Fingir”, el nuevo trabajo de los mallorquines Oeste. Una banda de Metal cuya formación actual data de septiembre de 2010 y que en sus filas cuenta con José Antonio Cánovas a la voz y guitarra rítmica, Juan Pedro Colomar a la guitarra solista, Jaume Genovart en el Bajo y Miguel Angel Valverde a la batería. Este nuevo disco es el cuarto en su haber particular y segundo de estudio. Un álbum mucho más maduro que su predecesor, grabado en los Sonic Drive Studios de Santanyi (Mallorca) durante los meses de Febrero y Abril de 2024, y producido por Alex Tomàs Vidal donde nos vamos a encontrar con composiciones de metal de mucha cabalgada, mucha parte instrumental y con pinceladas de diferentes estilos dentro del mismo género, algo a lo que la banda ya nos tiene acostumbrados. El disco saldrá editado bajo el sello Demons Records. Arranca el disco con Satus at Deceptionem, un tema compuesto íntegramente en los Sonic Drive Studios por Hector Colomar al piano, hijo del guitarra solista de la banda, y con los arreglos de quien ha hecho las labores de producción Alex Tomàs Vidal. Empieza la cabalgada con “Tiempo de Fingir”, tema que da título al disco y que es la continuación de la canción Desfile Deprimente, incluido en el primero EP de la Banda “Corazón de Metal” Autoeditado en 2015. Si en el anterior tema abordan la caída de un hombre a la locura, en este nos hablan de cómo es mejor fingir estar cuerdo para ser aceptados en una sociedad cada vez más falsa y sectaria. Continuamos con más cabalgada en “Tal Vez Morir”, un tema con algunos tintes progresivos en su mitad y que nos habla en parte de la independencia de Escocia, pero no la historia que todos conocemos de Sir William Wallace, si no todo lo que vino después con Robert Bruce. El siguiente corte es “Arder 3.0”, denominado así por ser la tercera vez que la banda intenta encajar la letra de esa canción, escrita por su vocalista hace más de 25 años y que nos cuenta la historia de cómo una chica es tentada por el maligno nada más fallecer. “Silencio Roto”, inspirado en los hechos reales plasmados en el cine por la película “12 años de esclavitud” nos habla de aquella oscura época de esclavitud estadounidense, donde nacieron aquellas canciones tan tristes que acabaron por marcar toda la historia del Rock y el Metal, porque de ahí nació el Blues, y todos somos hijos del Blues. Turno de “En la Brecha”, tema muy potente de un Heavy Clásico de manual, con la participación de muchos seguidores, amigos y familia de la propia banda, inmortalizando un grito de guerra que ya está más que instaurado en toda la escena local mallorquina. La canción nos habla de eso, de seguir adelante frente a todas las adversidades, frente a cualquier otra moda o estilo musical por muy popular que sea, siempre en la brecha. Nos relajamos ahora un poco en el único corte de todo el disco que está en inglés, hablamos de “On the Earth”, una balada a medio tiempo cuya letra nos habla de ese gran momento en la vida, en el que justo estamos a la mitad del camino, de la angustia y la desesperación por haber dejado tantas cosas sin hacer y del miedo al rechazo por dejar salir a nuestro niño interior. Cerrando el disco volvemos al Metal de cabalgada con “Eclipse”, una canción más instrumental que el resto que nos habla de los antiguos rituales Mayas que ofrecían al sol cuando este se oscurecía.
Oeste es una banda de heavy metal de Mallorca, España, renacida en septiembre de 2010, con Jose a la voz y guitarra rítmica, Juan Pedro a la guitarra solista (miembros originales) con Miguel Ángel a la batería y Jaume al bajo. La primera formación nació en 2004, y dió su primer concierto en 2005. Durante este período de tiempo, la banda fue actuando en diferentes salas de la isla hasta 2008, donde la antigua formación de Oeste hizo su último concierto, en la antigua “Sala Assaig”, abriendo para la banda Rienda Suelta. Desde la nueva formación, ya en el 2010, el grupo ha vuelto a nacer, empezando prácticamente desde cero y componiendo nuevos temas, todo acompañado de un sonido más duro y enérgico. Este sonido parte del heavy metal más clásico, pasando por el hard rock, groove y thrash metal. Bandas como Metallica, Sepultura, Megadeth, Slipnokt, Koma o Motorhead, son las influencias más directas. Full album ► https://youtu.be/clxHfx8HyPM?si=MHtsY1VxnMxp5vma

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VULGAR CHAOS - España

"The edge of sanity" el nuevo trabajo VULGAR CHAOS ya está disponible! El trío de groove metal mallorquín, que hace poco má...