Buscar este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta LANZAMIENTO DISCOGRAFICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LANZAMIENTO DISCOGRAFICO. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de agosto de 2025
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ...
LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor por la música.
Desde su concepto inicial en 2018 hasta su consolidación en 2020,
la banda ha evolucionado hasta convertirse en una propuesta
sólida, introspectiva y poderosa en el panorama musical alternativo.
LUN no se formó desde la amistadbprevia, sino desde la necesidad de crear.
Esta esencia le otorga a su música una autenticidad cruda
y profunda, explorando
atmósferas etéreas, guitarras
envolventes y líricas honestas.
INTEGRANTES
Ader Castillo - Guitarra
Allan Batz - Guitarra
Onassis Colindres - Batería
JuanRo Muralles - Voz
Jeffrey Reyes - Bajo
ESTÉTICA VISUAL Y SONORA
Con una estética inspirada en la geometría, los tonos fríos y el minimalismo, LUN crea una
experiencia visual y auditiva coherente. Su música se sitúa en el cruce entre el rock alternativo, lo
atmosférico y lo introspectivo.
En la actualidad la banda cuenta con varios videos presentados desde su plataforma de youtube ..
y sencillos que seran parte de su esperado disco debut ...
DEIDAD - PRIMAVERA
MAQUETA N 6
SOMA - INVIERNO
AUN ASI - OTOÑO
IRE DE TRAS DE TI - VERANO
busca a la banda en sus distintas plataformas
https://open.spotify.com/intl-es/artist/7lvqoczkB8OxDx8PmI8UGE
https://www.youtube.com/@LUNOficialGT/videos
https://www.facebook.com/lunoficialgt
https://www.tiktok.com/@lunoficial
https://www.instagram.com/lunoficial_gt
https://www.threads.com/@lunoficial_gt
DR.ALAKRAN - Mexico
Felipe del Río, mejor conocido como Dr. Alakrán, miembro fundador de Caballeros del Plan G, lanza su primer disco en solitario titulado "Sui Generis", una declaración de principios y de crítica contundente al entorno.
Aunque un poco tirada a la mercadotecnia y la banalidad, la voz del rap está más viva que nunca y se hace presente en autores que llevan el género hacia un lugar de reflexión e introspección y, ¿por qué no?, a un lugar de transformación positiva para la realidad.
Dr. Alakrán presenta “Sui Generis”: Un manifiesto lírico fuera del molde
Felipe del Río, mejor conocido como Dr. Alakrán, una de las voces más representativas del rap mexicano, lanza su nuevo álbum “Sui Generis”, un trabajo que hace honor a su título: único en su clase.
Con 12 tracks y más de 15 colaboraciones de referentes del hip hop nacional (como Ximbo, Eptos Uno, Danger AK, Ese O, Kidd M, Skool 77 y Caballeros del Plan G) este disco es un recorrido que se mueve entre la introspección personal, la crítica cultural y la fuerza callejera del rap hecho con conciencia.
En un momento donde gran parte del rap parece replicar fórmulas, “Sui Generis” irrumpe como un manifiesto artístico. Desde el inicio con Refugio Interior (ft. Mireya Santoyo), donde aborda la salud mental con crudeza poética, hasta la crítica implacable a la superficialidad digital en Homo Videns, el álbum transita con soltura entre atmósferas de jazz melancólico, spoken word, R&B y beats clásicos de batalla.
“Tengo fuego en mí, nadie va a apagar”, dispara Alakrán en Refugio Interior, una declaración de resiliencia que atraviesa todo el disco. En Cuida tu esquina (ft. Danger AK & Ese O), Alakrán y sus invitados desnudan con ironía la vanidad del rap contemporáneo; mientras que piezas como Déjame solo y Mi más grande tentación lo muestran vulnerable, íntimo y profundamente humano.
El álbum también incluye momentos de homenaje y resistencia: Se fue al carajo (ft. Ximbo & Skool 77) es un reclamo directo a la mercantilización del rap, mientras que Veneno de sobra y Tres razones reafirman su raíz competitiva, su lealtad a la cultura y su peso en la escena mexicana. En palabras del MC: “El rap se ha prostituido, está en coma”, una crítica feroz que invita a cuestionar el rumbo de la industria.
A lo largo de sus 12 tracks, Dr. Alakrán mantiene una voz autoral clara y contundente. “Es rap, pero también es un grito existencial”, resume el artista, consciente de que su propuesta no busca complacer, sino incomodar, sacudir y abrir conversación.
También colaboran DJ Foni y DJ Leo Jamz, vistiendo los temas con esa textura scratch del rap clásico y los beatmakers Eptos Uno, Ese O, XI ZN, Royal T Beats, Reok y el Dr. Alakrán.
Originario de Gómez Palacio, Durango, Dr. Alakrán forjó su camino en la contracultura con proyectos pioneros como Caballeros del Plan G, referentes del rap mexicano desde los noventa. Su trayectoria lo ha posicionado como un artista respetado, tanto por su pluma afilada como por su compromiso social: es promotor de la educación como motor de transformación y creador del proyecto Rap Sinfónico, con el que fusiona hip hop y música de orquesta.
Como parte de esta nueva etapa, Dr. Alakrán abrirá su perfil oficial en Patreon, donde sus seguidores podrán acceder a contenido exclusivo, primicias del proceso creativo, transmisiones privadas y sorpresas especiales. Esta plataforma será un punto de encuentro directo entre el artista y su comunidad, ofreciendo una experiencia más cercana y colaborativa.
“Sui Generis” no es un disco fácil ni complaciente. Es un acto de resistencia poética y un grito desde las entrañas que atraviesa géneros para entregar un rap con alma, dolor y lucidez: se trata de un álbum maduro, incómodo y profundamente necesario en la escena mexicana contemporánea.
El nuevo trabajo de Dr. Alakrán está disponible en todas las plataformas digitales a partir del viernes 29 de agosto de 2025.
RECORD MUNDIAL - España
📢 Récord Mundial presenta
“Lo Relativo”
Segundo single del nuevo LP "Un Tenso Optimismo"
La banda Española publica “Lo Relativo”, nuevo single y segundo adelanto del próximo disco Un Tenso Optimismo.
Dicho disco verá la luz el 22 de septiembre de 2025 en plataformas digitales y a finales de año en formato vinilo.
Se trata de una canción que habla de reacción, de soltar los artificios y de abrazar lo relativo de estar vivos.
En cuanto a lo musical la banda continua con su estilo tomando distintas variantes del punk rock , hardcore , el rock alternativo e incluso el grunge
Una rapida descarga de adrenalina directa al menton , como la banda ya nos tiene acostumbrados ..
Podéis escucharla en Bandcamp, Spotify y Youtube.
🎧 Bandcamp
🎧 Spotify
📺 YouTube (videoliryc)
BIOGRAFÍA
Récord Mundial es un trío formado por Daniel Molina
(guitarra y voz), Juanfer Sánchez (bajo) y Jaime
Torres (batería). Somos tres amigos que han pasado
por multitud de bandas de Albacete (Niño Padre, Los
Rodmans, Perrobala...) y de Italia (Left in Ruins,
Congegno) y que, una vez de vuelta a nuestra ciudad
natal, decidimos comenzar este nuevo proyecto. Así
nace Récord Mundial en 2020.
Nuestras influencias pasan por diversos estilos
como el power-rock, el punk-rock y diferentes
vertientes del punk-hardcore. Grupos como
Jawbreaker, Nirvana, Lifetime, Bad Religion,
Descendents, Avail, No More Lies, Aina o Hard-Ons
son algunos de los referentes sobre los que se ha
sustentando la base de nuestro sonido.
ROSTOCK ROCK BAND - Argentina
Rostock Rock Band presenta su nuevo single: "Un Incienso de Dalí"
La banda de hard rock independiente Rostock Rock Band lanza su nuevo single titulado "Un Incienso de Dalí", una experiencia sonora que rinde homenaje al espíritu psicodélico de los años 60, el movimiento flower power y la cultura canábica.
Conformada por Freddy Dellocchio en guitarra y voz, Franco Sicilia en bajo, Jorge Liechtenstein en batería, y la colaboración especial de Santi Arameo en armónica, Rostock Rock Band se sumerge en un viaje sensorial cargado de imágenes surrealistas, riffs hipnóticos y aromas imaginarios que evocan el arte provocador de Salvador Dalí.
"Un Incienso de Dalí" es un blues psicodélico, envolvente y crudo, que remite a las raíces del rock lisérgico, con un sonido orgánico que late con espíritu libre. La banda, activa en la escena under porteña, continúa su camino de exploración sonora, combinando potencia, lirismo y una identidad estética propia.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Escuchalo, viajalo, respiralo.
📍Seguí a Rostock Rock Band en Instagram: @rostock.rock.band
🎧 Spotify: Rostock Rock Band
miércoles, 20 de agosto de 2025
PerroParlante presenta Universo Animal
su primer álbum de estudio...
La banda bogotana de rock alternativo Perroparlante lanza oficialmente Universo Animal, su primer álbum de estudio: una travesía sonora que, como su nombre lo indica, despliega mundos diversos, potentes y profundamente humanos. Cada canción funciona como un planeta con su propia atmósfera, viajando entre la introspección emocional y la energía más visceral del rock.
Grabado junto al sello Abril Records y producido por Diego Abril, Universo Animal incluye temas como Hombre Bala, Inmortales y Hasta el Final, que abordan temáticas como el papel del ser humano en la sociedad, la libertad, la inspiración y lo que podría haber más allá de la vida. Por otro lado, canciones como Mírame, Ruta Interestelar, Amor en Combustión y Esta Vez Libérame exploran el desamor, el amor propio y la aceptación de que una relación puede convertirse en una prisión emocional. Costilla de Adán, por su parte, se levanta como un grito de guerra contra la violencia hacia la mujer.
El álbum es también un reflejo de la libertad creativa de la banda, algunas canciones nacieron de improvisaciones en los ensayos, otras llegaron ya formadas por alguno de los integrantes, varias evolucionaron en el estudio, mientras que otras conservan su esencia original. Esta flexibilidad también se manifiesta en el intercambio de roles dentro de la banda: Mikerockbass (Michael Sepúlveda), AlexParlante (Alexander Sepúlveda) y Donnkann (Oscar Espinosa) rotan entre el bajo, la guitarra y la batería, aportando a cada canción una identidad distinta.
Esta tríada creativa ha pisado escenarios clave como Hecho en Bogotá (programa de la Alcaldía de Bogotá), fueron el show de apertura del artista francés Gaume en su gira por Colombia, y fueron la banda de cierre del Montaña Rock Fest 2024 en Pensilvania, Caldas, y también hacen parte del Circuito Bogotano de Rock donde han estado pisando el escenario de Ace Of Spades en el 2023, 2024 y 2025. Justamente en este mismo lugar hicieron el lanzamiento en vivo del disco, donde contaron con un show de luces, juegos pirotecnicos, globos y banderas al mejor estilo de un gran festival y compartieron la tarima con bandas como: La Tengo Viva, Smoth, Tres Calacas y Puramaña quienes hicieron la antesala para su show.
““Mi perro, esperamos que este viaje interestelar te lleve a distintos mundos, que te inspire, te deje una lección, te haga reflexionar o te llene de fuerza en los días más pesados. Nuestra misión es hacer música que realmente te sirva para algo”, afirma la banda.
Universo Animal se encuentra disponible en todas las plataformas digitales desde el 8 de agosto.
ASTROMANTICOS - Argentina
Estrena el videoclip oficial de HACELO REAL Ft. KIKO
HACELO REAL es una canción con un trasfondo peculiar que se transforma en anécdota. Al momento de grabarla, KIKO (cantante de Robot Zonda e invitado) olvida la melodía original y ejecuta una composición vocal desde lo que le genera. Así toma vida propia y sorprende gratamente.
"La letra es compartida con Rodrigo Martín (Juana La Loca) y una de las características que más se percibe a la primera escucha, es la intención de romper con estructuras y prejuicios en pos de que prevalezca el goce".
Con la intención de ir más allá del audio, ASTROMÁNTICOS decide llevar adelante la filmación de un videoclip espontáneo y original a cargo de Adriana Liébana.
"Fue una gran satisfacción resolverlo con las herramientas y recursos disponibles. Eso permitió mantener la identidad y sumar la experiencia de Kiko como frontman".
ASTROMÁNTICOS emerge de Buenos Aires a lo largo de la pandemia y se consolida como trio fusionando las virtudes de Diego Vieites (voz y guitarra), el Chino Galeano (bajo) y Alejo Porcellana (batería).
Sus gustos por el glam rock de los 70s, britpop y el punk power pop, los motivan a trabajar en once temas propios, que finalmente son editados bajo el nombre VOLUMEN II (2024). Las presentaciones en Salón Pueyrredón y Club V ese mismo año son sólo el comienzo de una gira de shows que los encuentra motivados a ir por más.
Durante mayo de este 2025 publica "Fantaterror (y Reptilianos)" y recientemente estrena el videoclip de "Hacelo Real".
GUZ FERNANDEZ - Argentina
CUANDO LA CANCIÓN ABRE MUNDOS:
Gus Fernández (Arg) lanza Promesas del Inframundo
El cantautor porteño presenta un adelanto de su próximo disco: Una pieza de folk contemporáneo donde la guitarra y su voz única se entrelazan para unir reflexión y sentimiento, en un viaje sonoro a un lugar desconocido y encantador.
Unas cuerdas vibrantes iluminan el aire. La voz atraviesa planos nombrando lo que se esconde, y la canción revela algo por venir. Gus Fernández (C.a.b.a., Argentina) presenta Promesas del Inframundo, single disponible desde el 15 de agosto en todas las plataformas digitales, un nuevo paso en su extensa y dedicada búsqueda artística, que nos deja en el umbral de un nuevo mundo por revelar.
Promesas del Inframundo es el adelanto del quinto álbum solista de Gus Fernández, El Pecado Original, que verá la luz a fines de agosto en una edición conjunta de Fuego Amigo Discos, Casa Folk Discos y No Me Escucho Records. Tras más de tres décadas en la escena porteña —desde el under de los 90 a liderar Nave India en los 2000, con quienes editó tres discos—, Fernández inició su camino solista en el 2020, que evolucionó hacia un folk contemporáneo de autor, donde su interpretación y composición dibujan horizontes poco explorados en el folk argentino.
El Pecado Original será la obra que mejor capture la exploración cancionera y sensible de Gus Fernández, y Promesas del Inframundo anticipa con creces ese nuevo universo. En la tradición vocal de Jeff Buckley y con la intimidad de Nick Drake, la voz-lucero de Fernández y la guitarra como motor —junto al aporte del violinista Ruly Fernández— se adentran en territorios donde lo espiritual y lo terrenal, el pensamiento y la emoción, dialogan con un folk diáfano que conduce la canción hacia un portal donde lo invisible empieza a dejarse oír.
Single adelanto
Promesas del Inframundo
de Gus Fernández
Spotify: tinyurl.com/GFsingleSp
YouTube: tinyurl.com/GFsingleYt
Apple: tinyurl.com/GFsingleAm
Tidal: tinyurl.com/GFsingleTd
YT Music: tinyurl.com/GFsingleYm
Para conectar y saber más de
Gus Fernández
Instagram: @gusfernandez_ok
Spotify: Gus Fernández
Bancamp: gusfernandezok
YouTube: @gusfernandez
miércoles, 13 de agosto de 2025
DESCASO - Brasil
Descaso lanza su nuevo sencillo “Madrugada na Augusta” en homenaje a las noches de rock del underground brasileño
La banda Descaso inició “Este es el primer sencillo de la banda después del lanzamiento del EP “Em Pleno Fim do Mundo”, iniciando una nueva etapa, rumbo al segundo álbum”.
La banda brasileño Descaso lanzó su nuevo sencillo, "Madrugada na Augusta", el pasado sábado (5 de abril). La nueva canción presenta un inconfundible estilo rock clásico, combinado con instrumentales y voces (y letras) potentes, característicos del punk rock brasileño. "Madrugada na Augusta se creó con el objetivo de ofrecer un sonido potente que, a la vez, evocara los orígenes del rock and roll". “Roll y la actitud del Punk Rock”, comenta la banda, “No solo en términos de composición, sino también en términos de mezcla y masterización, creemos que este sonido es uno de los más pesados y orgánicos que hemos grabado jamás”.
La letra de la canción combina los dos temas más explorados por Descaso: la cultura underground y la crítica social. "Uno de los puntos fuertes de la canción es que logramos explorar el tema de la cultura underground en la vida nocturna de San Pablo, a la vez que incorporamos un toque de crítica social", explica Ivan Laurino, vocalista de Descaso. "Cualquiera que escuche la canción notará que exploramos una contradicción entre emborracharse, ver amigos y disfrutar de la noche como forma de escapar del día. En otras palabras, aunque la noche conlleva muchos peligros y riesgos, es el único momento que tienen los trabajadores para vivir de verdad. Fuera de la noche, la vida cotidiana en el capitalismo es asfixiante", añade Laurino.
La trama de la canción se ambienta en la Calle Augusta, símbolo de la vida nocturna brasileño y cuna de la escena del rock underground que dominó la ciudad, especialmente en la década del 2000, cuando bandas como Rock Rocket y Cachorro Grande arrasaron en la vida nocturna. Todo esto permite que la nueva canción transporte a los oyentes a la atmósfera emocionante y a la vez peligrosa de la Calle Augusta a altas horas de la madrugada. "La canción se ambienta en la Calle Augusta porque es un símbolo de la escena underground brasileño, donde hemos tocado y conocido a muchos de nuestros amigos que aún tocan con nosotros en las salidas nocturnas por la ciudad. Aunque existe este contexto de Augusta, la letra y la idea de la canción se aplican a la vida nocturna brasileño en su conjunto, incluyendo todos los lugares y sitios de reunión que ofrece la escena underground de la ciudad", explica la banda.
El nuevo sencillo fue producido y grabado por Michel Kuaker en el clásico Wah Wah Studio, ubicado en San Pablo desde 1996. Grandes bandas y artistas brasileño han grabado allí, como Inocentes, Edgard Scandurra, Blind Pigs , Corazones Muertos , Vespas Mandarinas, Crazyland , entre otros. Este fue el primer trabajo de Descaso con Kuaker , una colaboración que promete buenos resultados en el futuro.
"Madrugada na Augusta" es también el primer lanzamiento de la banda tras su icónico EP de 2023 "Em Pleno Fim do Mundo", que incluye los temas más escuchados de la banda hasta la fecha, como "Onde os Sujos se deu Bem", "Jovem Jack" y "Lute". Por lo tanto, este sencillo representa el inicio de una nueva etapa para la banda, que dará lugar a un segundo álbum próximamente. "Madrugada na Augusta ofrece a los oyentes una idea de lo que está por venir. Actualmente estamos componiendo muchas canciones y tendremos nuevos lanzamientos este año. A largo plazo, planeamos lanzar un segundo álbum de estudio", comenta la banda.
Escucha ahora:
https://open.spotify.com/album/1yUSm786Cwp8POz0ia6QNZ
Acerca de la negligencia
Representando la cultura underground de la ciudad de San Pablo en el siglo XXI, Descaso exuda Punk & Rock'n Rodan dondequiera que vayan. Influenciados también por el rock blues, el rockabilly y los clásicos del rock brasileño, las letras de la banda transmiten la esencia de la crítica social y la vida cotidiana de la clase trabajadora. Aunque con amplia experiencia en el escenario, tocando desde 2012, Descaso comenzó a hacerse un hueco en la escena brasileño al final de la pandemia con el lanzamiento de su EP "Em Pleno Fim do Mundo", producido por Tadeu Patolla y publicado por Marã Música. Con Ivan Laurino en la voz, Victor Kiapine en la guitarra, Vinicius Cruz en el bajo y Gabriel Izar en la batería, Descaso es blues, rock y punk : una mezcla de todo, sin miedo a la audacia.
Contactos y Redes Sociales:
Instagram: @bandadescaso
https://www.instagram.com/bandadescaso/
YouTube: @DescasoRock
http://www.youtube.com/user/DescasoRock
Facebook: @descasorock
http://fb.com/descasorock
PYXIS ROCK - Argentina
Libertad y actitud: Pyxis Rock presenta su último lanzamiento "Hoy yo decido"
La banda oriunda de Buenos Aires, Argentina, liderada por el vocalista y guitarrista Claudio Marandet, se caracteriza por un estilo auténtico y directo, con letras que invitan a la reflexión con sonidos de rock clásico y contemporáneo.
Desde su formación, Pyxis Rock, ha recorrido un camino de crecimiento constante, ganándose un lugar en la escena musical latinoamericana con presentaciones en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Su propuesta combina energía, identidad y compromiso artístico.
Claudio Marandet
Lider de Pyxis Rock
"Veo el sol"
El disco que marcó el debut discográfico de la banda, con canciones que reflejan una mirada luminosa y potente del mundo que nos rodea. Entre ellas se destacan "Veo el sol", "Deja ya de hablar" y "Ven a buscarme"
"Hoy yo decido"
El último lanzamiento de Pyxis Rock llamado "Hoy yo decido" (2024), se trata de una canción que transmite libertad, empoderamiento y actitud. Un nuevo sonido que muestra la evolución del proyecto.
Estilo Musical
El estilo musical de "Pyxis Rock" se basa en influencias tanto del rock nacional argentino como de referentes internacionales. Su música se define por grandes melodias, letras con mensaje y una puesta en escena que conecta con el público.
jueves, 7 de agosto de 2025
LAS FORMAS VIVAS - Argentina
Para soltar y renacer:
Las Formas Vivas (Argentina) presenta disco
Luego de varios singles, el grupo de Buenos Aires lanza su primer EP, donde profundiza su relato sonoro de guitarras luminosas, atmósferas melancólicas y melodías certeras, invitando a un viaje de transformación.
Las hojas caen y nuevos brotes surgen. El pasado deja su huella crujiente, mientras el presente se abre paso al porvenir, todo envuelto en una melancolía sin tristeza, decisión y resiliencia. Así se siente EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, el flamante EP de Las Formas Vivas (Buenos Aires, Argentina), que, tras varios singles adelanto y una intensa actividad en vivo, presenta su esperado disco debut, disponible desde el 31 de julio en todas las plataformas digitales. En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, Las Formas Vivas afina su identidad de nervio rock, calidez pop y letras que relatan —con voz honda y sincera— la fuerza suave y necesaria de la evolución emocional.
Con apenas dos años de vida, Las Formas Vivas exhibe una madurez sonora innegable mientras sigue construyendo su propio camino en la nueva música independiente argentina, con una combinación sensible donde el indie rock, el post punk y el post grunge se entrelazan con el perfume clásico del rock cancionero argentino. Los singles Naufragio (ago 24), Cosas Vivas (nov 24) y Fuego (feb 25) adelantaron esta búsqueda, que ahora crece y se afirma con personalidad propia en su primer EP: una propuesta fresca y a la vez sólida, con un álbum debut que llama la atención, e invita a no perderse lo que está por venir.
En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, la estación no es solo un período: es una emoción, un estado de transición donde algo se abandona, algo permanece y algo nace. Las Formas Vivas captura ese momento y sentimiento en canciones tan oscuras como luminosas y tan delicadas como potentes. Con el ímpetu del rock alternativo emergente argentino, con guitarras claras, una base rítmica infalible y una voz profunda, Las Formas Vivas invita a caminar con firmeza sobre la alfombra de hojas, atravesar lo que dejó el otoño, y avanzar, siempre avanzar.
Lo nuevo de LAS FORMAS VIVAS
EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/ElRastroSp
YouTube: tinyurl.com/ElRastroY
Apple: tinyurl.com/ElRastroAm
Tidal: tinyurl.com/ElRastroTd
YT Music: tinyurl.com/ElRastroYm
Para saber más y conectar con
Las Formas Vivas
Instagram: @lasformasvivas
Facebook: /lasformasvivas
Spotify: Las Formas Vivas
YouTube: @LasFormasVivas
TikTok: @las.formas.vivas
Soundcloud: /las-formas-vivas
ANIMA VUDU - España
La banda Española lanza video del tema VOLANDO , nuevo adelanto de su disco ALBATROS a editarse en este 2025 ..
La canción elegida es Volando, tema de rock urbano guitarrero con el sello inconfundible de Ánima Vudú, segundo corte del cada vez más cercano 'El Albatros', sexto disco de la banda.
En esta ocasión venimos con Kaly, cantante de la banda valenciana El eco de los patos. Es el primer Feat de la banda y esperamos que ayude a dar a conocer a la banda de Paiporta que lo pasaron bastante mal con la famosa Dana.
La canción fue grabada en Madrid por Jose María de Dios Ferreira, menos la parte de Kaly que se grabó en Valencia por El eco de los patos.
El vídeo ha sido rodado entre Paiporta (Valencia), Alcorcón (Madrid) y Mesas de Ibor (Extremadura). ¡Que lo que separa la distancia lo una la magia de la edición!
Agradecer a Benja Garzón García por rodar la parte de Kaly y comerse el grueso de la edición del vídeo. A Adam Rafael Sierra de la Cal y a Alejandro Vioque Fernández por grabar la parte de Jose y Vanesa por grabar la parte de Germán.
Seguidnos en vuestra plataforma favorita y ayudadnos a seguir moviendo nuestra música compartiendo, guardando y añadiéndonos a vuestras listas.
En los próximos días podréis disfrutar de Volando en todas las plataformas.
Sobre ANIMA VUDU ....
Ánima Vudú es una banda de rock de la zona suroeste de Madrid, afincada actualmente en Móstoles. Es fundada por Jose María de Dios Ferreira.
Tiene su debut en enero de 2009 en Villaviciosa de Odón. En ese momento aún no habían editado ningún trabajo y pasan el primer tercio de ese año grabando lo que
sería el primer redondo del grupo. En mayo sale a la luz con el título de 'La virtud de la embriaguez', una colección de seis canciones fuertemente influenciadas por el rock urbano de la época. Tras la salida de la maqueta la banda actuó con asiduidad por
el circuito de salas de Madrid, llegando a actuar en algún festival de la península. Aquel año la banda fue finalista del concurso de rock II Loranca Rock, organizado en Fuenlabrada.
En otoño de 2010 tras un pequeño período de inactividad la banda decide separarse. El proyecto se mantiene parado durante un tiempo.
A finales de 2011 la banda vuelve al trabajo con una nueva formación. Se incorporan Iker Martínez al bajo y Francisco G. Cómez (Jery Koga) a la batería.
Durante 2012 la banda funciona como power trío hasta que, en 2013, Oscar Salguero (guitarra) cierra la formación. Durante aquella primavera graban su segundo trabajo titulado 'Apología del nada', en el que rehacen cinco de los temas de la anterior maqueta y añaden otros cuatro para terminar con un álbum de nueve canciones. En junio se presenta a la nueva formación al completo con un concierto en Móstoles.
En 2015 tras dos años girando por el circuito de salas de Madrid, con alguna salida esporádica, empiezan a grabar el que será su tercer trabajo titulado 'Non Compos Mentis', una colección de ocho canciones en el que la banda da un giro a su sonido, identificándose con sonoridades mucho más cercanas al rock alternativo. A finales de año, Iker y Oscar abandonan la banda por motivos laborales y el proyecto vuelve a quedar parado durante un tiempo, hasta que a mediados de 2016 Germán Martín se incorpora a la banda con el bajo. La banda vuelve a funcionar como power trío, girando como siempre por el circuito madrileño.
En 2018 vuelven a entrar en el estudio y graban 'La belleza terrible', otro ramillete de nueve canciones que saldría a principios de 2019, con muy buena crítica por parte del público, fanzines web y blogs del mundo del rock.
A principios de 2020 se incorpora Jorge Zabalgo, exguitarrista de Fase Terminal y de Härem, cerrando la formación.
Ánima Vudú somos:
Jose María de Dios: guitarra y voz
Jorge Zabalgo: guitarra
Germán Martín: bajo
Jery Koga: bateria
Portada del nuevo disco ALBATROS - 2025
jueves, 31 de julio de 2025
ALTERNATA - Brasil
Alternata regresa con el nuevo sencillo Scars
La banda brasileña Alternata regresa a la escena con su último trabajo, el single Cicatrizes, trayendo una sensación post-punk combinada con elementos de reggae y letras que reflexionan sobre el pasado, el presente y el futuro.
Optando por un sonido más crudo respecto a sus trabajos anteriores, la banda lanza su quinto tema, producido por el grupo con grabación, mezcla y masterización de Gus Solaris (estudio). Invernadero ).
“Cicatrizes es una canción de hace veinte años que sigue sonando actual hoy”, reflexiona la banda, que sigue a todo vapor en el estudio grabando su álbum debut que contará dos décadas de historia del rock and roll. rollo .
“Las marcas, ya curadas, simbolizan la fuerza de la banda a la que aún le queda mucho combustible por quemar en el camino”, concluyen.
Escucha ahora CIcatrizes:
https://open.spotify.com/track/0Ymd3aJDcBoPM5gwCM0D0k?si=c9b8bBTRSu6RI9IhFi6kRw
Acerca de la banda
Formada en 2020, Alternata es una banda que recuerda a otros proyectos musicales que han sacudido la escena del rock de São Paulo en las últimas dos décadas.
Influenciados por el BRock de los 80, el post-punk y las bandas clásicas de rock n' roll a nivel mundial, la propuesta debut de la banda trae en su bagaje un repertorio compuesto a lo largo de veinte años, con una temática que aborda la vida cotidiana de una metrópoli, cuestiones político-sociales, filosóficas y las relaciones humanas en su conjunto, basándose en el buen rock n' roll de siempre y explorando otras influencias musicales como el blues, el folk, el ska , el reggae, etc.
Con 1 EP y 3 singles lanzados, la banda ha estado revolucionando la escena underground con sus actuaciones originales, mientras prepara su álbum debut, programado para la segunda mitad de 2025.
Kako Amaral - voz y guitarra
Renan Aioros - bajo y teclado
Diamante - batería
Contactos y Redes Sociales:
https://www.instagram.com/alternatarock2025?igsh=amlwenN1eXA4NzAx
https://m.youtube.com/@alternataoficial
LOS TRAIDORES - Uruguay
☞ Edición VINILO 30 Aniversario de "Radio Babilonia" ----> TRAIDORES ----> Little Butterfly Records
Radio Babilonia, el clásico álbum de Traidores editado originalmente en 1995 por Monitor Records, tiene su esperada edición vinilo 30 aniversario. Se trata de una edición limitada de 300 copias con audio remasterizado por Álvaro “Mono” Reyes y rediseño de arte original de Alejandro Sequeira por Zelmar Borrás.
Este disco fue una obra maestra para quienes buscaban un sonido auténtico y conmovedor: un viaje sonoro que refleja su época y deja una huella audaz.
Traidores, Radio Babilonia
Cada vez que Juan Casanova y Víctor Nattero deciden juntarse dos energías confluyen en un punto de tensión y terminan por fundirse en música hermosa y doliente.
Una se parece más a un combustible y la otra a una maldición. La primera se dibuja en caminatas nocturnas por las calles del barrio Cordón y en los alrededores del Teatro de Verano del Parque Rodó, mucho antes de subirse al escenario costero, y sigue, hasta el día de hoy, en la romántica búsqueda de un
sentido último y salvador, que el dúo sigue encontrando en la melodía de una canción.
¿Cuánto puede haberles costado fabricar la amalgama de himnos para jóvenes perdidos durante la dictadura y postdictadura uruguayas, registrada en sus primeros tres discos de estudio?
Después de su explosión ochentera, la extensa carrera de Traidores creció entre pausas y regresos de paciente maceración, toda la necesaria para estar a la altura de los suyos, cada vez.
La segunda energía es también una condición, y tal vez la razón que les marcó el camino hacia una música en extremo clara y refinada, incluso en la mayor oscuridad.
No hay nada de su universo que no esté dicho en sus canciones. Desde la agonía oriental reportada en su primera placa, su lugar siempre fue el de cronistas de un realismo entre poético y testimonial, lanzado desde el bando flaco de los antipáticos agoreros, mala onda, pudridores de fiestas populares, nunca faltos de furia y encanto, testigos de catástrofes presentes y futuras, del que no pueden escaparse.
Otra vez, “Salteándome un lugar”
En Radio Babilonia, su cuarto disco de estudio, la historia vuelve a repetirse.
30 años después de su lanzamiento, lo que se escucha en estos surcos impresiona tanto por la vigencia como por la profética y detallada descripción de nuestros días, aunque el gran hallazgo del álbum reside en su riqueza musical: la nueva versión traidora no abandona ni una sola de sus señas de identidad, ni el punk ni el post-punk de sus venas, a la vez que se arroja
ambiciosa y desprejuiciadamente lejos de lo esperado, según los requerimientos de la historia de las canciones elegidas para aquel -este- tiempo.
Cuando volvió de Brasil, Casanova volvió a juntarse con Nattero, para un regreso que se anunció sorpresivamente, en 1994, en el programa televisivo Control Remoto.
Para ese entonces la escena del rock uruguaya penaba de intrascendencia y oscurantismo, al tiempo que veía nacer una vertiente hiphopera y otra ligada a la música latina de ritmos tropicales.
Mientras tanto, el dúo volvía a enroscarse en la suya, exaltados con la oportunidad de gestar una nueva provocación y con las incorporaciones del bajista Daniel Jacques, un virtuoso que venía a suplantar a Pablo Dana, y Andrés Arrillaga, otro antojo típico del grupo, que presentaba buenas credenciales como experto y versátil baterista, con gran experiencia internacional.
El álbum, lanzado en agosto de 1995, arranca con la tempestad sonora de Radio Babilonia. La canción suena vanguardista y sin ligazones con ninguna movida de moda, presenta al enemigo y abre el mapa del escenario de combate.
“Distorsionando/ cuanto está pasando/deliberadamente/ bombardeando tu inconsciente”, avisa. La cámara ahora apunta directamente hacia vos: “Máquina” es la otra cara de la moneda, todo lo que estás sufriendo y todavía no entendés, en una melodía que le debe algo a los Smiths, oportunamente festiva
y encantadora para no reventar de angustia. “Crónica del sur” crece en contrapuntos de guitarras, un arreglo jazzero corta las mitades y ahí van 3 nuevos clásicos. “Mi ventana asoma/ a un patio devastado”, canta Casanova.
Acá hay otro montón de riffs memorables de Nattero. Yo me quedo con el que enciende “Ella sabe bien”, un metaverso traidor para fanáticos de la banda. Los más atentos podrán encontrar otro - y otro- en “Pasajero de un tren”: “Tengo una sensación/ un poco extraña/ de haber estado aquí anteriormente”, dice el protagonista, en un espejo borgeano de subjetividades desdobladas. Toda la grandeza de Traidores puede resumirse en el vals ensangrentado de “Como una plegaria (por América del Sur)”, que pone los pelos de punta al final del lado A.
El lado B resume la unidad de sentido desde la que salen estas canciones de fin de siglo, con mística redentora, ¿quién dijo esperanza?, y no del todo apreciada en la poesía del grupo.
El lado B dice optimismo es igual que lucidez, un llamado a los dormidos y una mano tendida a los moribundos, con una vuelta hacia Montevideo, el punk y a las ganas de pudrirla bajo el ritmo acelerado de “Enemigo del mundo” y el punk pop de “Fragmentos de mí”. Además, tiene la emblemática “Canción rebelde”, en una frase: “No hay mal peor que encadenarse al dolor”.
Federico Medina
30 AÑOS DE RADIO BABILONIA 1995 - 2025
A 30 años del legendario disco Radio Babilonia, editado en 1995, Traidores se presentará en vivo el viernes 29 de Agosto a las 20 hs. en Live Era (Uruguay 960).
Show apto a todo público
Entradas por Redtickets.
MORE THAN PAIN - España
Desde Almassora llega More Than Pain, una nueva formación compuesta por ex miembros de Oppugno, que debuta con fuerza a través de su primer trabajo: “HC es mi fe”. Conformado por 10 pistas, el álbum ofrece una descarga de hardcore metalizado que no deja espacio a la indiferencia.
En una línea clara y contundente, el grupo se mueve con soltura entre influencias clásicas como Strife, Madball, Terror o Hatebreed, combinando riffs afilados, breakdowns demoledores y una actitud directa que reafirma su compromiso con el género.
“HC es mi fe” no es solo un debut prometedor, sino también una declaración de principios. More Than Pain llega con hambre, con garra y con un mensaje claro: el hardcore sigue vivo, fuerte y comprometido
El disco ha sido editado por
Demons Punk Records, Animal Crew, Punk Machine, Hombre Montaña y Cruzade Records
Tracklist:
A1 Intro
A2 Hc Es Mi Fe
A3 El Fuego Aviva Mi Honor
A4 Dios Me Lo Debe
A5 Cicatrices
B1 ADN HC
B2 Consuelo y Esperanza
B3 Mantente Fuerte
B4 Hermano
B5 Donde Más Les Duele
sábado, 26 de julio de 2025
EL CODIGO COSMICO - Argentina
El Código Cósmico: Rock Nacional con profundidad desde Exaltación de la Cruz
Exaltación de la Cruz, Buenos Aires – Desde el corazón de la Provincia de Buenos Aires, emerge El Código Cósmico, una banda que fusiona el pop/rock con sutiles tintes folclóricos y ritmos grooveros, buscando trascender a través de canciones con mensajes profundos y elaboradas armonías. El proyecto, nacido formalmente en 2016 como evolución de formaciones anteriores de Valeria Massacesi (voz) y Maxi De Petra (guitarra), se completa con Fernando "Colo" Grimaldi (voz), Marcelo Márquez (bajo) y Arturo Velásquez (batería).
Las composiciones de El Código Cósmico, creadas a partir de la fusión de letras y música de Massacesi y De Petra, invitan a un viaje introspectivo y consciente. La banda se identifica con la esencia del rock nacional, encontrando resonancia en el legado de íconos como Charly García, Fito Páez, Spinetta y Gustavo Cerati, así como en la impronta de The Beatles. En la escena actual, admiran proyectos como Conociendo Rusia, El Kuelgue y El Zar, entre otros.
"Nos gusta hacer lindas canciones con mensajes profundos, música elaborada y que la gente se sienta identificada y disfrute de nuestros shows en vivo", afirman los integrantes de la banda. El Código Cósmico aspira a que su música "trascienda", priorizando la historia por sobre la fama.
Recientemente, la banda ha presentado su último lanzamiento, "La Verdad" , una muestra de la evolución sonora y lírica del grupo que promete seguir cautivando a su creciente audiencia. Este single se caracteriza por su lírica profunda fusionada con bellas melodías. Este single estuvo acompañado de un impactante videoclip, dirigido por el director cinematográfico Gabriel Grieco, conocido por sus trabajos en proyectos como Airbag, Daniela Herrero, Fabiana Cantilo, entre otros. Con este video la banda busca ofrecer una experiencia visual que complementa y realza la esencia de la canción.
Uno de los hitos más memorables de su trayectoria fue la oportunidad de abrir el show de Jóvenes Pordioseros en La Trastienda, una experiencia que marcó un antes y un después para la banda. Sus objetivos más próximos incluyen expandir su audiencia y la grabación de nuevo material. Entre sus sueños posibles, se encuentra alcanzar un público masivo, presentarse en grandes festivales y realizar conciertos propios en importantes escenarios como teatros.
El Código Cósmico se proyecta como una propuesta musical sólidamente insertada en la sociedad, dado que sus letras reflejan sentimientos y pensamientos universales con los que el público puede identificarse fácilmente.
Para más información y novedades de El Código Cósmico, pueden seguir sus redes sociales:
INSTAGRAM
LINKTREE
ARKHAM - Argentina
NUEVO SINGLE // “El Caído”: ARKHAM profundiza su narrativa sonora en este nuevo lanzamiento
La banda rionegrina ARKHAM, referente del death metal melódico del sur argentino, continúa revelando su trilogía de lanzamientos 2025 con la salida de su nuevo single “El Caído”, que estará disponible a partir del sábado 19 de julio en todas las plataformas digitales junto con un video lyric oficial.
A tres meses de su anterior entrega “Ansiedad”, ARKHAM profundiza su propuesta con un corte que mantiene la intensidad de su estilo, pero incorpora nuevas dinámicas sonoras. “El Caído” se despliega sobre una base de machaques densos y riffs en constante cambio, construyendo una atmósfera más introspectiva que su antecesor y abriendo un paisaje distinto dentro del universo sonoro de la banda. La brutal portada, como siempre, llega de la mano de Dronicon Films.
Este nuevo lanzamiento, además, deja entrever influencias de distintas corrientes del metal extremo que han marcado el camino de ARKHAM, sin perder la identidad que vienen consolidando desde su disco Memoria publicado en 2024. Con esta segunda entrega de la trilogía de temas que lanzarán durante este 2025, la banda reafirma su compromiso con una evolución constante, abordando cada pieza como un eslabón narrativo y musical dentro de un proceso más amplio.
El videoclip con letra estará disponible desde el 19 de julio en su canal oficial de YouTube, pero podes llegar a él directamente, ingresando en el siguiente link:
Formada en 2011 en El Bolsón, Provincia de Río Negro, ARKHAM ha construido una identidad única dentro del death metal melódico argentino. Su propuesta fusiona la agresividad del metal extremo con una fuerte carga melancólica, incorporando matices de thrash que potencian su sonido. Desde sus inicios, la banda ha mantenido una evolución constante, reflejada en su discografía: el demo Arkham (2013), el EP Raising Worms (2015), y los álbumes Sons of Death (2018) y Memoria (2024), todos recibidos con gran aceptación tanto por el público como por la crítica especializada. A lo largo de su carrera, han compartido escenario con referentes del metal como KATAKLYSM (desde Canadá), NO GUERRA, OSAMENTA, SERPENTOR y MASTIFAL, además de haber participado en festivales de renombre como el Criminal Metal Camp en Córdoba en 2016.
A pesar de los desafíos que presentó la pandemia, ARKHAM no detuvo su marcha. En 2022 comenzó el proceso creativo de Memoria, un álbum que vio la luz en enero de 2024 y que reafirmó su identidad musical. Con algunos cambios en su formación pero con la misma esencia de siempre, la banda sigue su camino en la escena del metal extremo, llevando su propuesta a nuevos horizontes. La banda está formada por Leonel Martinez en bajo, Fabio Nahuelquir en guitarra, Santiago Olguín en guitarra y voz, a quienes se suma Gastón Arias en voces en vivo, y Nicole Trinchero en batería como sesionista.
Puedes seguirlos en todas sus redes sociales y plataformas de streaming
BAMBU - Argentina
BAMBU (Arg) estrena ‘Semilla’:
El folk que abraza y florece
Un estreno que deslumbra por su sensibilidad y madurez: con la reconocida Sofía Viola como invitada, el nuevo single del dúo de Buenos Aires es un adelanto del luminoso universo que cultivan a corazón abierto.
A veces, una canción no es solo una canción. Es un abrazo cálido, una declaración de resiliencia, una conexión con la naturaleza, una observación de nuestro proceso de crecer. Así brota Semilla, el nuevo single del dúo argentino BAMBU –ya disponible en todas las plataformas–, con Sofía Viola como invitada especial. Semilla propone un folk de autor que crece desde la raíz y se expande con ímpetu y ternura, como una flor que rompe el cemento para encontrar el sol.
Formados en 2016 por Sebastián Escofet y Mery Sorrosal, BAMBU cultiva una obra sensible y orgánica, atravesada por sonoridades acústicas, voces del sur y una armonía rioplatense contemporánea. Tras la salida de su primer disco, Diario de viaje (2020), brindaron shows en importantes escenarios de la capital de Buenos Aires, y fueron convocados para incluir sus canciones en producciones de Netflix (Soltera Codiciada 2), Luzu Tv (serie web Privier), y en la película argentina Una Flor en el barro, disponible en Disney+.
Para este 2025 preparan su próximo álbum, Refugio, del cual ya lanzaron varios adelantos junto a renombrados músicos argentinos como Manuel Moretti (líder del reconocido grupo Estelares), Ezequiel Borra, León Gieco y, en este flamante single, la gran Sofía Viola. Semilla se inscribe en esa trama cuidada y luminosa que caracteriza al grupo, a la vez que abre otro capítulo, uno más íntimo y vital.
Con el mismo sentimiento y detalle que en su música, BAMBU construye un lenguaje visual propio, con sus videoclips como una representación viva de su propuesta, donde se entrelazan paisajes, vínculos y emoción. El video de Semilla los muestra inmersos en el verde en un día pleno, mientras cantan entre sonrisas sobre aprender a ser. Y ese espíritu es el que vive en sus canciones: Un universo de luz, gracia, suavidad; y una invitación a florecer con lo simple y descubrir el refugio y la fuerza en el corazón de una canción.
Lo nuevo de Bambu
ft. Sofía Viola
Semilla
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/SemillaSp
YouTube: tinyurl.com/SemillaYt
Apple: tinyurl.com/SemillaAM
y todas las plataformas: https://ditto.fm/semilla-bambu
Para saber mas y conectar con
BAMBU
Instagram: @bambu.musica
YouTube: @bambu.musica
Spotify: bambu
Facebook: /bambucanciones
INO GURIDI - Uruguay
INO GURIDI > "Nuevos Trajes" ⇢ Segundo adelanto de su próximo disco
“Nuevos Trajes” es el segundo adelanto del álbum, un track hipnótico, electro-pop, en el que Ino por primera vez se atreve a poner un pie dentro del indie rock rioplatense.
En un mundo donde la corrección política y la homogeneidad de lo que nos rodea parece ser la norma, “Nuevos Trajes” lo cuestiona, proponiendo un dilema: si somos siempre distintos dependiendo de la situación, entonces, ¿podemos ser auténticamente nosotros?
El estribillo: “y… ¿cuáles / serán tus / nuevos trajes?” es una pregunta que resuena como un eco que interpela las formas de relacionarnos en la contemporaneidad.
Créditos:
Composición, voz: Ino Guridi
Sintetizadores y programaciones: Krishna Della Valle
Batería: Cecilia Simón
Voz invitada: Laura Gutman
Guitarra invitada: Santiago Peralta
Producción musical: Ino Guridi y Krishna Della Valle
Grabado y mezclado por Krishna Della Valle en Estudio Casapueblito a excepción de voz de Laura Gutman y guitarra de Santiago Peralta que fueron grabadas en Estudio 2 de mayo.
Mastering: Estudio Los Aliados
Producción: Hasta Las Manos / Contacto: papassopatricia@gmail.com
Equipo Visual: Films Liga
Estudio fotográfico: Hungry Art
Agradecimientos: Valentina Temesio, Sofía Aguerre, Flora Cordara
Sobre Ino Guridi:
Ino Guridi es una compositora y productora uruguaya con más de una década en la escena indie sudamericana. Inició su recorrido artístico colaborando con referentes locales como Eté & Los Problems y Julen y la Gente Sola.
En 2019, se trasladó a Chile donde profundizó en la electrónica bajo el alias Isla Panorama. Ese año participó del MFest en Santiago, compartiendo escenario con Las Ligas Menores, y fue finalista de un taller de producción dictado por Álex Anwandter. En dicho taller, también fue seleccionada la argentina Maria Wolff. Además, su single “Días” fue elegido por Indie Hoy como una de las 10 mejores canciones uruguayas de ese año.
Tras la pandemia, Ino regresó a Montevideo y comenzó a publicar música bajo su nombre real. En 2023, lanzó su primer disco solista "Pasará" a través del sello Little Butterfly Records, donde exploró sonidos electrónicos, milonga y candombe, consolidando una propuesta pop renovadora. Este LP fue recibido con gran entusiasmo por la prensa uruguaya, destacando la combinación de elementos típicos de Uruguay con sonoridades más contemporáneas. “Pasará” fue nominado a dos Premios Graffiti en las categorías Mejor Álbum de Pop Alternativo y Solista Femenina del Año. En agosto de 2023 la artista abrió el show de Usted Señalemelo en Montevideo, marcando un punto alto en su proyección regional.
El 8 de agosto de 2025, presentará el que será su segundo álbum,"Vigilia", un trabajo bailable con influencias del rock, la electrónica chilena y la experimentación a través de Little Butterfly Records. La banda cuenta con Krishna Della Valle en teclados y programaciones y Cecilia Simón como baterista.
PerroParlante - Colombia
La banda colombiana PerroParlante presenta su más reciente videoclip “Mírame”, una producción profundamente emotiva protagonizada por @Zeth el perro, que plantea una reflexión sobre una realidad que rara vez reconocemos: cómonuestras decisiones afectan emocionalmente a quienes dependen de nosotros, especialmente los animales. Con un enfoque narrativo cargado de sensibilidad y simbolismo, el videoclip visibiliza una problemática social muchas veces ignorada: las relaciones humanas no siempre terminan bien, y muchas veces, quienes más sufren no son los directamente involucrados, sino un tercero inocente que queda atrapado en medio del conflicto. Zeth representa a esos terceros invisibles, los que no tienen voz, pero que cargan con las consecuencias."Zeth no solo actúa, sino que encarna una verdad dolorosa: el abandono emocional queviven muchos animales como efecto colateral de nuestras rupturas y conflictos", expresa la banda.
Este proyecto marca también el debut como director de videoclips de Diego Abril, conguion coescrito junto a PerroParlante. La producción audiovisual estuvo a cargo de StickMostaza Studio Films, con edición y color de Felipe García, y producción ejecutiva de Diego Sierra y Mónica Piñeros. La producción musical fue realizada por Diego Abril para Abril Records.El videoclip fue filmado en la emblemática carrera 7ma del centro de Bogotá, logrando retratar el variado ambiente de estas calles, y algunos de los lugares más icónicos y culturalmente ricos de la capital. La ciudad misma se convierte en un personaje más de la historia, aportando contexto, textura y autenticidad a la narrativa.
La premier exclusiva del videoclip fue realizada el pasado sábado 12 de julio en las instalaciones del Centro de la Felicidad (CEFE) de Chapinero, donde contamos con la presencia de familiares, amigos, y lo más importante trabajamos en una causa social quenos permitió que nuestros invitados realizaran donaciones a la Fundación “Por amor a Rocky” quienes realizan una bella labor por nuestros amigos de 4 patas.Con este lanzamiento, PerroParlante continúa consolidando su propuesta artística y social,demostrando que la música también puede ser una herramienta poderosa de denuncia, empatía y transformación.
El videoclip ya está disponible en el canal oficial de YouTube de PerroParlanteBanda. PerroParlante es Oscar Andrés Espinosa Serrano (DonnKann) en batería y voz, Alexander Sepúlveda Gil (Alexparlante) en guitarra y voz, y Michael Sepúlveda Gil (Mikerockbass) enbajo y voz, forman esta tríada creativa que ha compartido tarima con bandas como Revolver Plateado, V for Volume, el artista francés Gaume, y ha pisado escenarios claves como Hecho en Bogotá (programa de la Alcaldía de Bogotá) y fue banda de cierre del Montaña Rock Fest 2024 en Pensilvania, Caldas. Hoy, también hacen parte del Circuito Bogotano de Rock donde ha tenido importantes presentaciones.
viernes, 25 de julio de 2025
SOMNIUM - Argentina
Lejos del Abismo: SOMNIUM transforma oscuridad en música con su disco debut
El viernes 18 de julio, la banda patagónica de metal sinfónico SOMNIUM lanzo oficialmente su primer álbum de estudio, titulado Lejos del Abismo, disponible en todas las plataformas digitales. Con una propuesta que fusiona metal sinfónico y elementos cinematográficos, el grupo presenta una obra profunda y poderosa, compuesta por 11 pistas que incluyen pasajes instrumentales y momentos de gran intensidad emocional. Luego de adelantar dos sencillos, “Lejos del abismo” y “Euforia”, SOMNIUM nos invita a sumergirnos en un disco conceptual que aborda un viaje de introspección, redención y resurgir. Las letras exploran el núcleo de la existencia, la búsqueda de algo más allá de lo tangible y la responsabilidad personal de forjar el propio destino, incluso en medio del dolor o la oscuridad.
Conformado por Darío Rietman (teclados, Lago Puelo), Fabio Nahuelquir (guitarra, El Bolsón) y Patricia Mora (voz y letras, Trevelin), el trío mantiene su formación original desde el año 2020, para el presente disco se suman como músico invitado en voces, Cristian Pérez en la canción “Anhelo de luz”, mientras que Magali Rietman actuó como bajista sesionista. Su identidad sonora se apoya en la épica del metal sinfónico, pero abre el juego a una amplia variedad de matices y climas, lo que convierte a Lejos del Abismo en una experiencia dinámica y envolvente. La grabación y producción de las canciones estuvo a cargo de Darío Rietman y Fabio Naahuelquir, mientras que tanto la mezcla como el masterizado también vino de parte de Nahuelquir (El Parche Home Studio). El arte de tapa, por su lado, es una obra original de Mono Designs y representa a una figura humana emergiendo de un entorno sombrío para enfrentarse a una inmensidad de posibilidades, en sintonía con la esencia del álbum. Si bien no hay videoclips ni presentaciones en vivo anunciadas hasta el momento, este lanzamiento podría marcar el debut sobre los escenarios de SOMNIUM en los próximos meses.
Lejos del Abismo ya está disponible en Spotify, YouTube Music, y en todas las plataformas digitales. No te pierdas este viaje introspectivo
En el año 2019 se comenzó a gestar este proyecto, que combina música metal y épica. SOMNIUM es una creación conjunta de Darío Rietman (tecladista de Lago Puelo), y Fabio Nahuelquir (guitarra desde El Bolsón), que surgió a partir de una visión clara: fusionar metal sinfónico con elementos electrónicos para forjar un sonido único y emocionante. Inspirados por referentes indiscutibles como NIGHTWISH y HANS ZIMMER, entre otros.
En el año 2020 se suma al proyecto Patricia Mora (Voz y letras, desde Trevelin), como cantante principal. Con su talento vocal y su capacidad para transmitir emociones profundas, Patricia completó el encaje musical que SOMNIUM buscaba desde sus inicios. Su voz poderosa y emotiva se convirtió en la voz distintiva que da vida a las letras y melodías de la banda, consolidando la identidad del proyecto.
Desde entonces, SOMNIUM ha mantenido intacta su formación original, un testimonio de la solidez y armonía entre sus miembros. La banda cuenta con un videoclip titulado "Humanidad", que combina una narrativa visual cautivadora con su poderoso sonido. Actualmente se encuentran trabajando en la producción de lo que será el disco debut.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...

-
Musico Uruguayo con mas de 50 años de trayectoria .. Radicado en Argentina en el año 1971 hasta su regreso en el año 2010 . Comenzando ...
-
Nacido el 22 de agosto de 1977 en la ciudad de Pando , Canelones . -Comenzó sus estudios de guitarra en el conservatorio Mª Angelica ...
-
IDO, el nuevo proyecto de Leonor Marchesi estrena primer single: "Predestinados" IDO es la nueva propuesta musical y sens...