domingo, 24 de marzo de 2024

FREDDY DELLOCCHIO - Argentina

Para los que quieran escuchar algo diferente, ya está disponible en Spotify y todas las plataformas digitales Juglar, el tercer trabajo solista de Freddy Dellocchio. Un EP de música experimental donde se fusiona la música clásica con la música Celta, en el que la guitarra y las percusiones tribales toman protagonismo. https://open.spotify.com/track/6DSsOrkDwe8O1qA0x9j0MG?si=OmYpSIGeQRCXLAmJ_U8WUg&context=spotify%3Atrack%3A6DSsOrkDwe8O1qA0x9j0MG
Freddy Dellocchio nace en Buenos Aires Argentina el 23 de agosto de 1977. Siempre con guitarras a su alrededor se introduce en el mundo a la música a temprana edad, casi, como un juego más. Tratando de interpretar de forma autodidacta los apuntes y libros de guitarra del marido de su madre logra agrupar sus primeros conocimientos teóricos, que más adelante terminaran de tomar forma con diferentes profesores. A la edad de quince años entra en su primera banda. La puerta de entrada a ese mundo fue el Punk, pero enseguida sintió la necesidad de expandirse a diversos géneros y así llegó el blues, el rock, el jazz y el reggae. Corrían los primeros 90's. Luego de un par de años tocando covers decide armar su primera banda con temas de su autoría, lo que se convierte en una regla hasta la actualidad. Como autor y compositor funda diferentes agrupaciones que se mueven en el submundo del under porteño como Iris Negro, Karma, Línea B, Porca Miseria Experience y PORcA, banda con la que en 2021 saca el álbum "El Arte del Mal Domir" y Rostock en la que se encuentra actualmente (@rostock.rock.band). Por una necesidad de expresión más personal e íntima, en 2022, decide lanzar paralelamente su carrera solista con un EP titulado "De Huellas y Chamanes". Grabado en Estudio Charlone, mezclado y masterizado por Juan Manuel Mazzitelli @toromatarecord, son cuatro canciones de corte minimalista, guitarra electroacústica y voz, un sonido vintage y actual a la vez, letras profundas y pasajes musicales oníricos. Una propuesta diferente, anacrónica e intensa. En agosto del mismo año, en un rapto de lujuria psicodélica, se encierra durante varias semanas con un set de guitarras, un bajo, teclados y sintetizadores a grabar un nuevo Ep se corte psicodélico, donde el surrealismo y el futurismo se fusionan dando origen a “Boleto a Ganímides”, sin dudas, un viaje en todos los sentidos. En marzo de 2024 lanza “Juglar” un EP experimental, una fusión de Música Clásica y Música Celta donde la guitarra y las percusiones tribales toman protagonismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

PURAPOSSE - España

PURAPOSSE estrena el vídeo lyric de su nuevo single "1312" "1312" de Puraposse es más que una simple canción; ...