Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta PANAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PANAMA. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

ROD & THE CREW - Panama

Rod & The Crew presenta sus sencillos desde Panamá ROD & THE CREW PRESENTA SUS SENCILLOS DESDE PANAMÁ Rod & The Crew, banda de Rock panameña del bajista y cantante Rod Stevenson, presenta mundialmente sus más recientes sencillos: "Mad Cat Woman", "Dime la verdad", "S.O.S. Libertad" y "¿Dónde está el amor?" Este proyecto musical del artista panameño llega luego de 15 años de haber colgado los instrumentos, al haber tenido su reencuentro con la música gracias a una oportuna visita a un estudio de grabación junto a uno de los sesionistas que hoy lo acompañan. Rod descubre el Rock desde muy pequeño gracias a un regalo de Navidad, un álbum de Santana que escuchó por primera vez en el equipo de la abuela. Para él eso significó una verdadera epifanía y, a partir de allí, su pasión por el artista y el género creció hasta verse materializada en un recital de Santana en Panamá, hecho que lo marcase para siempre. Ese viaje que comenzó aquel día de Navidad se nutrió luego de todos los clásicos de la época, llevando a Rod a alimentar la idea de formar su propia banda. Con instrumentos prestados y aventuras entre amigos eso fue posible, hasta que los caminos se bifurcaron y pasaron algunos largos años hasta el regreso. En la actualidad, Rod & The Crew busca saltar del anonimato desde el corazón de Panamá hacia toda Latinoamérica y el resto del mundo, con material propio de mencionada influencia que lleva por supuesto su toque personal. Canciones que nacen al azar, en inglés o en spanglish, momentos musicales plagados de sonidos que encierran ese espíritu joven y fresco, que ven la luz con producción propia y de alta calidad, siempre buscando la excelencia para el oyente. Rod & The Crew bucea por varios estilos dentro del género, desde country hasta el southern rock, pasando por el blues y clásico con percusión. Hay canciones de amor, sueños, y hasta una dedicada a la situación en Venezuela, una de las pocas que Rod escribió íntegramente en español. La banda planea continuar con la saga de lanzamientos de sencillos, mientras prepara material audiovisual. Rod & The Crew son: (Core) Leo Goldfarb (Baterista, background vocals) Boris Allara (Lead guitar, rhythmic guitar) Pat Marucci (Bass guitar and rhythmic guitars) Rod Stevenson (Singer, Bass guitar, lead guitar, rhythmic guitar, drums) (Extras Musician) Edmund Archibold (Keyboards) Marco Linares (Lead Guitar) Richard Bennett (Guitars) Nahad Guardia (recording engineer, drums) Alfredo Hidrovo (Drums) Fabio (TONY) Martínez (Percussion) Pablo Quintero (recording engineer, Acoustic and Bass Guitars) Carol Marin (Violin, Viola, Background vocals) REDES SOCIALES: INSTAGRAM YOUTUBE SPOTIFY

martes, 21 de mayo de 2024

JORGE LOPEZ MORRISON - Panama

foto - George Ruiz Jorge Luis López Jiménez, (nacido el 12 de septiembre de 1985 en la provincia de Chiriquí, Panamá) mejor conocido como Jorge López Morrison, es un músico panameño reconocido por su estilo en el género rock Alterlatino. Desde temprana edad, estuvo inmerso en la música gracias a la influencia de su padre Cesar López, quien fue un músico acordeonista, escritor y compositor de canciones de artistas de la talla de Alfredo Escudero y Dorindo Cárdenas, fue quien le enseñó a tocar percusión latina y armónica desde que tenía 5 años. Su pasión por la música se consolidó cuando, a los 7 años, comenzó a tocar formalmente percusión en el grupo de música típica panameña de su padre. Fue a los 13 años cuando descubrió el rock gracias a la influencia de su amigo Samuel Araúz, lo que lo llevó a adquirir su primera guitarra cuando tenía 15 años de edad. A los 17 años, Jorge comenzó a escribir sus propias canciones, destacando entre ellas “Ella y Tan Amada”. A los 19 años, se unió a su primera banda de rock llamada La Cofradía y más adelante formó parte de Los Panamaniacs, una banda de rock conformada por residentes norteamericanos en su pueblo. Con el paso de los años, Jorge exploró diversas facetas musicales, colaborando con diferentes proyectos y bandas. Tuvo la oportunidad de grabar sus canciones con Mansión Estudio y con el productor estadounidense Tom Rennen. Más tarde, decidió emprender su proyecto como solista, presentándose en diversos espacios musicales de su provincia. Durante la turbulenta época del 2020 con la llegada de la pandemia mundial, Jorge halló en su música un refugio para sus emociones más profundas. De ese torbellino creativo surgieron canciones que capturan la esencia de sus altibajos, de sus luchas internas y externas. “Caja de Pandora” fue la primera en ver la luz, una melodía intrépida que narra la lucha incansable por un sueño, enfrentando críticas y obstáculos de supuestos amigos en el camino. Dos años después, el destino le regaló un reencuentro con un amor del pasado, motivando la creación de “Te Llevo Aquí Adentro”, una canción nostálgica que evoca los recuerdos y sentimientos guardados en lo más profundo del corazón. Y cuando las llamas del pasado se apagaron, surgió “Fuego en el Viento”, una desgarradora composición sobre la aceptación del adiós y el dejar ir a alguien que dejó una marca imborrable en su alma. En 2023, Jorge decidió compartir estas joyas musicales en versiones acústicas, revelando aún más la pureza de sus letras y melodías. Pero fue en mayo de 2024, cuando finalmente presentó “Caja de Pandora” al mundo, consolidándose como una promesa musical en la vibrante escena de Panamá. Atrévete a adentrarte en el cautivador universo de Jorge López Morrison, donde cada nota es un relato de pasión y autenticidad. ¡No te pierdas la oportunidad de experimentar la magia de su música!

LUN - GUATEMALA

Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...