Buscar este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta POP ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta POP ROCK. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de agosto de 2025
LAS FORMAS VIVAS - Argentina
Para soltar y renacer:
Las Formas Vivas (Argentina) presenta disco
Luego de varios singles, el grupo de Buenos Aires lanza su primer EP, donde profundiza su relato sonoro de guitarras luminosas, atmósferas melancólicas y melodías certeras, invitando a un viaje de transformación.
Las hojas caen y nuevos brotes surgen. El pasado deja su huella crujiente, mientras el presente se abre paso al porvenir, todo envuelto en una melancolía sin tristeza, decisión y resiliencia. Así se siente EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, el flamante EP de Las Formas Vivas (Buenos Aires, Argentina), que, tras varios singles adelanto y una intensa actividad en vivo, presenta su esperado disco debut, disponible desde el 31 de julio en todas las plataformas digitales. En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, Las Formas Vivas afina su identidad de nervio rock, calidez pop y letras que relatan —con voz honda y sincera— la fuerza suave y necesaria de la evolución emocional.
Con apenas dos años de vida, Las Formas Vivas exhibe una madurez sonora innegable mientras sigue construyendo su propio camino en la nueva música independiente argentina, con una combinación sensible donde el indie rock, el post punk y el post grunge se entrelazan con el perfume clásico del rock cancionero argentino. Los singles Naufragio (ago 24), Cosas Vivas (nov 24) y Fuego (feb 25) adelantaron esta búsqueda, que ahora crece y se afirma con personalidad propia en su primer EP: una propuesta fresca y a la vez sólida, con un álbum debut que llama la atención, e invita a no perderse lo que está por venir.
En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, la estación no es solo un período: es una emoción, un estado de transición donde algo se abandona, algo permanece y algo nace. Las Formas Vivas captura ese momento y sentimiento en canciones tan oscuras como luminosas y tan delicadas como potentes. Con el ímpetu del rock alternativo emergente argentino, con guitarras claras, una base rítmica infalible y una voz profunda, Las Formas Vivas invita a caminar con firmeza sobre la alfombra de hojas, atravesar lo que dejó el otoño, y avanzar, siempre avanzar.
Lo nuevo de LAS FORMAS VIVAS
EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/ElRastroSp
YouTube: tinyurl.com/ElRastroY
Apple: tinyurl.com/ElRastroAm
Tidal: tinyurl.com/ElRastroTd
YT Music: tinyurl.com/ElRastroYm
Para saber más y conectar con
Las Formas Vivas
Instagram: @lasformasvivas
Facebook: /lasformasvivas
Spotify: Las Formas Vivas
YouTube: @LasFormasVivas
TikTok: @las.formas.vivas
Soundcloud: /las-formas-vivas
sábado, 26 de julio de 2025
INO GURIDI - Uruguay
INO GURIDI > "Nuevos Trajes" ⇢ Segundo adelanto de su próximo disco
“Nuevos Trajes” es el segundo adelanto del álbum, un track hipnótico, electro-pop, en el que Ino por primera vez se atreve a poner un pie dentro del indie rock rioplatense.
En un mundo donde la corrección política y la homogeneidad de lo que nos rodea parece ser la norma, “Nuevos Trajes” lo cuestiona, proponiendo un dilema: si somos siempre distintos dependiendo de la situación, entonces, ¿podemos ser auténticamente nosotros?
El estribillo: “y… ¿cuáles / serán tus / nuevos trajes?” es una pregunta que resuena como un eco que interpela las formas de relacionarnos en la contemporaneidad.
Créditos:
Composición, voz: Ino Guridi
Sintetizadores y programaciones: Krishna Della Valle
Batería: Cecilia Simón
Voz invitada: Laura Gutman
Guitarra invitada: Santiago Peralta
Producción musical: Ino Guridi y Krishna Della Valle
Grabado y mezclado por Krishna Della Valle en Estudio Casapueblito a excepción de voz de Laura Gutman y guitarra de Santiago Peralta que fueron grabadas en Estudio 2 de mayo.
Mastering: Estudio Los Aliados
Producción: Hasta Las Manos / Contacto: papassopatricia@gmail.com
Equipo Visual: Films Liga
Estudio fotográfico: Hungry Art
Agradecimientos: Valentina Temesio, Sofía Aguerre, Flora Cordara
Sobre Ino Guridi:
Ino Guridi es una compositora y productora uruguaya con más de una década en la escena indie sudamericana. Inició su recorrido artístico colaborando con referentes locales como Eté & Los Problems y Julen y la Gente Sola.
En 2019, se trasladó a Chile donde profundizó en la electrónica bajo el alias Isla Panorama. Ese año participó del MFest en Santiago, compartiendo escenario con Las Ligas Menores, y fue finalista de un taller de producción dictado por Álex Anwandter. En dicho taller, también fue seleccionada la argentina Maria Wolff. Además, su single “Días” fue elegido por Indie Hoy como una de las 10 mejores canciones uruguayas de ese año.
Tras la pandemia, Ino regresó a Montevideo y comenzó a publicar música bajo su nombre real. En 2023, lanzó su primer disco solista "Pasará" a través del sello Little Butterfly Records, donde exploró sonidos electrónicos, milonga y candombe, consolidando una propuesta pop renovadora. Este LP fue recibido con gran entusiasmo por la prensa uruguaya, destacando la combinación de elementos típicos de Uruguay con sonoridades más contemporáneas. “Pasará” fue nominado a dos Premios Graffiti en las categorías Mejor Álbum de Pop Alternativo y Solista Femenina del Año. En agosto de 2023 la artista abrió el show de Usted Señalemelo en Montevideo, marcando un punto alto en su proyección regional.
El 8 de agosto de 2025, presentará el que será su segundo álbum,"Vigilia", un trabajo bailable con influencias del rock, la electrónica chilena y la experimentación a través de Little Butterfly Records. La banda cuenta con Krishna Della Valle en teclados y programaciones y Cecilia Simón como baterista.
lunes, 23 de junio de 2025
DIVINA ARGENTINA - Argentina
DIVINA ARGENTINA PRESENTA SU ÁLBUM
“LA COCINA DE DIOS LADO A”
12 DE JULIO - EL PADILLA - 20 HS
Entradas disponibles en Passline
Un nuevo viaje musical que enciende la llama del rock nacional
Divina Argentina, una de las bandas más sólidas y explosivas del under rockero bonaerense, está lista para dar el próximo gran paso en su historia: la presentación oficial en vivo de su nuevo disco “La Cocina de Dios – Lado A”, primera parte de una obra dividida en dos capítulos que promete dejar una marca indeleble.
Este cuarto álbum de estudio trae canciones inéditas nacidas de la pluma y el fuego creativo de Rody Valsecchi, voz y líder indiscutido de la banda. Como adelanto, ya puede escucharse el single “Me estás mintiendo” en todas las plataformas digitales: un track que resume el pulso emocional y la potencia sonora que atraviesan esta nueva etapa.
Con más de 15 años de trayectoria, Divina Argentina se forjó en las calles de Llavallol y se consolidó en escenarios de peso como Cosquín Rock, Quilmes Rock y Rock en Baradero, además de llenar salas emblemáticas como La Trastienda, Teatro de Flores y Auditorio Sur, entre muchas otras.
El 2023 fue un año bisagra: lo coronaron con un show gratuito y multitudinario en el Parque de Llavallol, donde más de 5.000 personas vibraron al ritmo de su rock crudo y sincero. Allí estrenaron su primera trilogía audiovisual, “De paseo con Caronte”, un proyecto ambicioso que entrelaza música y narrativa, con la participación de actores y miembros de la banda.
Ahora, con “La Cocina de Dios – Lado A”, Divina Argentina abre una nueva página en su historia. Una obra cargada de intensidad, lírica filosa y sonido demoledor. Porque el rock, cuando es auténtico, no se cocina a fuego lento: arde.
PARA MÁS INFORMACIÓN DE LA BANDA:
Facebook - Instagram - YouTube
viernes, 20 de junio de 2025
ATARAXIA - Mexico
Ataraxia es una banda de rock alternativo experimental con un sonido introspectivo yatmosférico.Su propuesta se aleja del pop y el jazz, apostando por una estética cruda y emocional.El bajo de Alfredo, junto a los teclados y saxofón de Jhonny King, crea paisajes sonorosenvolventes.Cada canción es una exploración que rompe con lo convencional y abraza lo existencial,respaldada por la guitarra rítmica y voz principal de Beto López, la guitarra principal de CarlosFuentes,y la potencia rítmica de Abraham López en la batería.Rechazan fórmulas comerciales en favor de la libertad creativa y la expresión profunda.Ataraxia no solo se escucha: se siente, se piensa y se confronta.
disco ME VERAS - 2025
El álbum Me Verás fue grabado bajoestrictos estándares de calidad enMalonic Records, bajo la dirección dePablo García Cachú. Consta de 12canciones que recorren una variedad deemociones, desde la alegría y lafelicidad hasta temas que invitan alcuidado del medio ambiente.Estetrabajo refleja la versatilidad ycompromiso artístico de Ataraxia,entregando un mensaje poderoso através de su sonido único.
CONTACTOS -
+(52) 867-129-5664
ataraxianld@gmail.com
@ataraxianld
@AtaraxiaNLD
jueves, 29 de mayo de 2025
FLORES DE WICHITA - Argentina
FLORES DE WICHITA – Con mucha “ACTITUD”
Formado en Mar del Plata hace tres años Flores de Wichita es un grupo de música posicionado dentro del género rock alternativo, simplemente a modo de llamarlo de alguna manera, porque lo que ellos hacen es mucho más que eso. Una combinación de sensaciones, estados de ánimo y vivencias personales van moldeando las canciones que conforman el repertorio de Flores de Wichita. Diferentes climas que van desde el romanticismo de una balada hasta la furia enérgica de un punk rock, sin caer en lugares comunes. La puesta en escena combina luces, danza, video, vestuario, maquillaje y escenografía.
A lo largo de estos años FDW se ha presentado en importantes lugares como Chauvin o Vorterix, entre otros con un resultado excelente.
Últimamente han lanzado tres “singles”: BOCATTO DI CARDINALE, ES TU VIDA y ACTITUD, siendo este último el “Elegido” a ser el primer video clip.
FDW está formado por MARCIO en Voz, LEXU en Guitarra, NAHUEL en Bajo, CHUCHO en Batería, ZAIDEN en Teclados, AGUSTINA y LUDMILA en danza y un equipo de profesionales que trabajan detrás de escena para que el show sea completo.
Sin dudas FDW es una banda con identidad propia a la que muchos han tomado como referente emulando su estética y puesta en escena marcando el camino a futuros grupos de rock.
Dentro del ciclo de Telones Rock Volumen 7, el próximo 14 de junio “Flores de Wichita” se presentará en la sala JORGE LAURETI del Teatro Auditorium (ubicada en el centro comercial del Puerto) presentando su flamante video clip “ACTITUD” y donde estarán brindando un show fiel a su estilo combinando sus clásicos, sus versiones y temas nuevos que sin dudas se convertirán muy pronto en un hit.
Las entradas ya están a la venta y para eso deberán comunicarse en las redes de FDW
@floresdewichita_banda o por whatsapp 2233023344.
INVITO AL CIELO - Argentina
Invito al Cielo nace en el año 2016, Demsi Graba su primera canción “El Peso perdido”; durante el taller aplicado a la canción que dicta Rosario Blefari; tema que sería parte de su primer Ep “Invitro al Cielo”.
El correspondiente video para la canción “El Peso perdido” está en YouTube (El Peso Perdido X versión)
La banda toma su nombre de una canción de la agrupación Sonic Youth. En el año 2018 debutan en vivo en la Vinoteca Perrier en la ciudad balnearia de mar del Plata.
Ese año son invitados a tocar en ciclos, bares y festivales en Caba, Gba y Córdoba.
En el mes de abril del 2018 entran a grabar en el mitico estudio DDR Recordings (Estudio de Barbara Zampini y Dee Dee Ramone) su disco homónimo “Invito al Cielo en DDR” junto a Marcelo Belén en batería, mezcla y mastering final.
El disco es grabado en Vivo y en directo con la banda tocando al unísono las cuatro canciones que conforman el Ep.
En mayo del mismo año se ponen a trabajar en su primer larga duración “Charco Iris”; que alude al arco iris que se forma en el pavimento después del temporal; y toma el concepto del paso de un lugar de oscuro a uno más luminoso.
El disco tiene cinco videos oficiales: “Algún Coral”; realizado por la banda con la técnica Stopmotion, “El Peso perdido” filmado durante una gira de la banda por la ciudad costera de Mar del Plata, “Guitarra Beck” es realizado por la productora Arco iris Súper 8 por Manu Bernardello (quien dirigió videos para Victoria Mil, Adrián Paoletti, Placer) con cámaras súper 8 para la ocasión, “Arteria de piscis” y “Beso destello”.
La banda se conforma con Demsi (Guitarra, voz y synthes), Yesik (Bajo y coros) y Vero Miranda (Batería).
Seguimos trabajando en nuestro próximo disco doble "Nacional Y Atonal"; en total contiene 19 canciones.
Venimos de realizar la sesión de fotos para el arte de tapa y Booklet de "Nacional Y Atonal" que será editado en Cd y Casete en nuestro sello y home estudio Kim Records.
¡KIM RECORDS SE ENORGULLECE EN PRESENTAR SU PRIMER LANZAMIENTO DISCOGRAFICO!
LOS ALT ROCK PIONERS DE LA PARQUE CENTENARIO SCENE A.K.A INVITO AL CIELO, están trabajando para usted en lo que será su segundo larga duración de nombre “NACIONAL Y ATONAL”.
El segundo Lp de la banda oriunda de Parque Centenario; cuna del college rock vernáculo, tendrá 19 canciones en un esfuerzo que empujó a la banda, durante seis años, a trabajar con diferentes productores boutique de la escena local, incluido el propio DS; produciendo, tocando, guitarras, baterías, programando synthes y encargándose por primera vez de la mezcla y el mastering final.
El primer simple y videoclip corresponda al tema “El Nueveonce”.
Saldrá con su correspondiente videoclip. Entre el 15 y el 25 de Abril de este año 2025.
Dijo Demian Siekiera de este segundo Lp de Ici (Invito al Cielo):
“Es nuestro trabajo màs solido al momento, con pasajes de neto corte experimental, las ya clásicas canciones medio tempo (sello de la banda) y conceptos acerca del estado de la sociedad actual..”
Dijo Yesik (Bajista y coros):
No puedo esperar para que los amigos lo escuchen y disfruten tanto como nosotros al hacerlo”
La banda se completa con Vero Miranda en Batería.
El disco tendrá un videoclip oficial correspondiente a cada simple.
Son de esperar varios Feat y demás sorpresas.
Kim Records y su primer lanzamiento es un hecho!
¡LA PARQUE CENTENARIO SCENE IS INDA HOUSE!
Nuestras redes son:
YouTube
https://www.youtube.com/@invitoalcielo
Spotify
https://open.spotify.com/intl-es/artist/6UCFQFyB6PBkukym4Xfm2r?si=vpWUZ_WHTD-U5N4xtp5LbQ&nd=1&dlsi=cbeb5d8927254050
Instagram
https://www.instagram.com/invito_al_cielo/?utm_source=qr&igsh=MXczaHNlYW9yZWUybg%3D%3D#
Facebook
https://www.facebook.com/demsipop?rdid=TbiDUqqYAq2K7rOw&share_url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fshare%2F15LXNXvgFJ%2F#
Bandcamp
https://invitoalcielo.bandcamp.com/album/charco-iris-full-album
domingo, 13 de abril de 2025
FONTAN - España
“Nada vuelve a ser”: Fontán firma una oda al cambio con su nuevo single
Tras el éxito de su primer single “El temporal”, que caló hondo entre público
y medios especializados, Fontán regresa con fuerza para presentar su segundo adelanto: “Nada vuelve a ser”, una canción que explora el vértigo del cambio, la nostalgia y la resiliencia, envuelta en una atmósfera de indie, rock y pop alternativo. Ya disponible en todas las plataformas digitales.
🎧 Escúchalo aquí:
👉 https://links.altafonte.com/nadavuelveaser
'Nada vuelve a ser' es un viaje sonoro profundo y honesto. En medio del ruido del mundo, esta canción se alza como un faro de claridad. Fontán nos invita a sumergirnos en un relato íntimo sobre el paso del tiempo, la nostalgia y la transformación.
La banda ha salido de su zona de confort explorando nuevos matices sonoros que transitan entre el indie, el rock y el pop alternativo. Con ellos tejen una atmósfera envolvente, cálida y reflexiva, que conecta de lleno con las emociones. La letra funciona como un mantra suave pero firme: “Nada vuelve a ser como ayer”, una frase que nos enfrenta con la verdad inevitable del cambio.
Este segundo single es también una declaración de intenciones: Fontán no teme mostrar las grietas, lo vulnerable, lo que se rompe y también lo que florece. Habla de querer detener el tiempo, guardarlo como un tesoro en una botella de cristal, pero también de aceptar que la vida se mueve… y con ella, nosotros.
“Nada vuelve a ser” es esa canción que uno escucha cuando necesita detenerse, respirar y recordar que, incluso en medio del caos, también hay luz.
El próximo 9 de mayo, FONTÁN se presentará en Café Berlín para dar a conocer su primer álbum en directo. Esta será una oportunidad única para experimentar en vivo su poderosa propuesta, una fusión de energía y sensibilidad que promete cautivar a todos aquellos que buscan música con contenido y profundidad.
FONTÁN es una banda que está llamada a dar mucho que hablar en la escena musical. ¡Estén atentos a este nombre, porque su viaje musical apenas comienza!
ASTROBOY - Uruguay
✭ Dillom, Paco y Rosalía ✭
Astroboy vuelve con el primer single de Ver Para Creer, su nuevo trabajo discográfico .
El regreso de Astroboy resuena por todas partes porque trae consigo la misma felicidad que nos da ver una buena película, de esos blockbusters infalibles que queremos ver una y otra vez, y que nos hacen sentir que todo está bien.
Astroboy regresa con su mejor versión y con un nuevo EP bajo el brazo titulado Ver Para Creer, (editado por Little Butterfly Records). Cinco canciones potentes, lúdicas y enérgicas. Una combinación tan explosiva como inesperada.
El primer single del álbum, Dillom, Paco y Rosalía, es una canción con un sonido nuevo pero fiel a su esencia, que combina la sensibilidad y la energía del mejor indie pop rock (en la línea de The Strokes, El Mató a un Policía Motorizado y Blur) con la astucia lírica de Martín Rivero y guiños a la intensidad melódica de Calamaro.
Producida por Juan Campodónico (Bajofondo, Drexler, Zoe Gotusso, Cuarteto de Nos), esta canción tiene todo para convertirse en un nuevo clásico de la banda: estrofas magnéticas, un estribillo inolvidable, riffs envolventes y una letra que navega entre el deseo de hacerlo todo bien y la incertidumbre de no saber por dónde empezar.
Astroboy vuelve con fuerza y con su mejor canción hasta la fecha. "Dillom, Paco y Rosalía" es solo el comienzo de una nueva etapa.
SOBRE ASTROBOY -
La banda se formó en Uruguay en 2002. Con la salida de su álbum debut Astroboy se destacó rápidamente por sus melodías pegadizas, letras potentes y shows enérgicos, aportando un aire fresco frente al rock dominante de la época.
Astroboy significó una mirada diferente para el rock en Uruguay y creó un vínculo muy especial con una generación que buscaba nuevos referentes musicales con la entrada del nuevo milenio.
Al cumplirse 20 años del lanzamiento de su primer disco 5 Estrellas decidieron juntarse para celebrarlo en vivo, agotando entradas para 3 noches. En 2024, también con entradas agotadas volvieron a tocar pero esta vez en La Trastienda Montevideo, donde presentaron nuevas canciones a sala llena.
EDITA PRODUCE Y DISTRIBUYE LITTLE BUTTERFLY RECORDS . Uruguay
JUAN CAMPODONICO - Uruguay
Juan Campodónico, Zeballos___LA DISTANCIA/
La Distancia __ es el tercer adelanto del próximo álbum de Juan Campodónico, el primero que editará bajo su nombre por fuera de las propuestas colectivas de las que forma parte como Bajofondo, Campo o Peyote Asesino. Este nuevo tema es una colaboración con Zeballos, una de las nuevas promesas de la escena sudamericana de hip hop. La canción es una ensoñada y ecléctica balada hip hop. Sintetizadores brumosos, guitarras moduladas, etéreos arreglos de cuerdas y un beat reposado, son la base para el diálogo entre el rap de Zeballos y las guitarras y voces de Juan. Una letra que recorre situaciones que en algún punto nos resuenan a todos.
Desde el año pasado Juan Campodónico viene mostrando parte de un proceso creativo personal que piensa culminar en un álbum, el primer que editará bajo su nombre.
La Distancia, el tercer adelanto de este proceso, es una colaboración con Zeballos. En esta balada hip hopera se mezcla el pulso urbano contemporáneo con los arreglos de cuerdas y el rap con lo desarrollos melódicos. Las guitarras y los sintetizadores crean un clima etéreo y misterioso que combina con el beat reposado del tema. La letra tiene varias lecturas posibles, que pueden resonar de diversas maneras según como la interpretemos. La distancia del título puede ser real o metafórica, emocional o geográfica y esa supuesta lejanía influye de formas distintas según los puntos de vista.
Este nuevo adelanto es un diálogo entre diferentes formas de hacer música, algo que siempre ha caracterizado a los procesos creativos de Juan. El eclecticismo en su carrera ha sido una constante, tanto en su propia obra como en su tarea como productor y arreglador.
La canción también es un encuentro generacional entre Zeballos, un muy joven artista y ya una figura principal del nuevo hip hop uruguayo y Juan, quien cuenta con una larga carrera musical que ha abarcado varios mundos artísticos, incluyendo al hip hop desde sus comienzos con Peyote Asesino. La canción cuenta también con la participación de Camila Rodríguez de Niña Lobo en coros, otra figura de la nueva música uruguaya, planteando otro dialogo artístico y generacional que enriquece el universo creativo de La Distancia.
Sobre el nuevo álbum de Juan Campodónico __
Este single llega como un nuevo paso hacia el próximo álbum de Campodónico, previsto para estrenarse este año. La Distancia completa la tríada que inició con Frik, un himno a la diversidad que contó también con una versión Frik (Acústico). Ambos fueron lanzados en 2024 junto al talentoso músico mexicano Jósean Log. Frik se sucedió con el estreno de De Un Fulgor a Otro el segundo single, basado en un poema de la gran poeta uruguaya Ida Vitale.
Ambos lanzamiento cuentan con sus propios videoclips disponibles en el canal de YouTube del artista.
__
Créditos La Distancia __Juan Campodónico / Zeballos_Música escrita por Juan Campodónico / Agustín Zeballos_Voz: Zeballos - Coros: Camila Rodríguez / Juan Campodónico_Bajo: Gabriel Casacuberta_Guitarras: Juan Campodónico_Batería: Mateo Ottonello_Teclados y programaciones: Juan Campodónico / Pablo Bonilla_Arreglos y dirección de cuerdas: Alejandro Terán_Violín 1: Clara Kruk_Violín 2: Juan Cannavó_Viola: Betina Chaves_Viola en el video: Leticia Gambaro_Cello: Rodrigo Riera_Producido por Juan Campodónico_Co-producido por Pablo Bonilla_Ingeniero de grabación, mezcla y mastering: Julio Berta_Grabado en Estudio Zorzal, Montevideo, Uruguay. Video: Directora: Lucía Garibaldi_Productor Ejecutivo: Marcos Hecht_Productora Ejecutiva: Alina Kaplan_Asistente de Prod. Ejecutiva: Juana Bonicelli_Jefa de Producción: Florencia García_1er Asist. Producción: Ivan Ibarra_Asist. Dirección: Joaquín Mauad_2da Asist. Dirección: Inés Alcaire_Director de Arte: Bruno Seoane_Vestuarista: Natalia Duré_Asist. Vestuario: Aline Canton_Jefe de Pelo y Maquillaje: Claudine Saint Hubert_Director de Fotografía: Matías Lasarte_1er Asist. Cámara: Rodrigo Hernandez_2do Asist. Cámara: Felipe Speraza_Data manager: Alfredo Raucher_Steadycam: David Volpe_Gaffer: Canario Hector Rodriguez_Foto fija: Matilde Campodónico_Edición: José Vitarela, Lucía Garibaldi y Agustín Arce Sperindé_Color: Fernando Dromer_Equipos: Musitelli Film & Digital_Booking Majareta_Edita Altafonte Ar_Apoya Agadu.
edita y distribuye @butterfly records - uruguay
domingo, 2 de marzo de 2025
LAS FORMAS VIVAS - Argentina
CON FUEGO, LAS FORMAS VIVAS LLEVA SU ROCK CANCIÓN A OTRO NIVEL
El grupo argentino avanza hacia nuevos horizontes con el lanzamiento de un nuevo single, donde una contundencia renovada, un sonido más agresivo y un compás acelerado revelan un costado desconocido y fascinante de su propuesta.
La guitarra crepitando al inicio anuncia el calor por venir. Las Formas Vivas (Buenos Aires, Argentina) editó el viernes 21/02 su nuevo single Fuego -ya disponible en todas las plataformas-, donde el grupo entrega un rock enérgico con algo de powerpop ferviente y toques de noise. Con un trabajo de guitarras hipnótico, un ritmo trepidante, y una letra para incendiar el pasado, Las Formas Vivas consigue una canción para bailar saltando y volvernos una llama más de ese incendio.
CON FUEGO, LAS FORMAS VIVAS LLEVA SU ROCK CANCIÓN A OTRO NIVEL
El grupo argentino avanza hacia nuevos horizontes con el lanzamiento de un nuevo single, donde una contundencia renovada, un sonido más agresivo y un compás acelerado revelan un costado desconocido y fascinante de su propuesta.
La guitarra crepitando al inicio anuncia el calor por venir. Las Formas Vivas (Buenos Aires, Argentina) editó el viernes 21/02 su nuevo single Fuego -ya disponible en todas las plataformas-, donde el grupo entrega un rock enérgico con algo de powerpop ferviente y toques de noise. Con un trabajo de guitarras hipnótico, un ritmo trepidante, y una letra para incendiar el pasado, Las Formas Vivas consigue una canción para bailar saltando y volvernos una llama más de ese incendio.
Con poco más de un año de vida, Las Formas Vivas demostró ser un aire fresco en la nueva escena musical argentina, donde lo renovador y lo clásico se cruzan sin esfuerzo. Desde su indie rock cancionero, con ecos de post-punk, post-grunge y el espíritu del rock argentino clásico, lanzaron en 2024 Naufragio y Cosas Vivas, dos canciones pop de encantadora melancolía movediza. Pero Fuego irrumpe con otra energía: un pulso frenético, guitarras feroces, una lírica catártica, y una fuerza visceral que expande su universo sonoro.
Lo nuevo de Las Formas Vivas - Fuego disponible en:
Spotify:
tinyurl.com/FuegoSp YouTube: tinyurl.com/FuegoYt
Tidal: tinyurl.com/FuegoTd Apple: tinyurl.com/FuegoAp
Deezer: tinyurl.com/FuegoDz
La llegada de Fuego confirma que Las Formas Vivas es una propuesta para seguir de cerca. Este flamante single, más crudo, más salvaje, amplía los matices de su identidad y los posiciona como una banda en constante e imperdible movimiento.
Fuego - Las Formas Vivas disponible en:
Spotify: tinyurl.com/FuegoSp
YouTube: tinyurl.com/FuegoYt
Tidal: tinyurl.com/FuegoTd
Apple: tinyurl.com/FuegoAp
Deezer: tinyurl.com/FuegoDz
Para conectar con LAS FORMAS VIVAS
Instagram: @lasformasvivas
Facebook: /lasformasvivas
Spotify: Las Formas Vivas
YouTube: @LasFormasVivas
TikTok: @las.formas.vivas
martes, 23 de julio de 2024
ROD & THE CREW - Panama
Rod & The Crew presenta sus sencillos desde Panamá
ROD & THE CREW PRESENTA SUS SENCILLOS DESDE PANAMÁ
Rod & The Crew, banda de Rock panameña del bajista y cantante Rod Stevenson, presenta mundialmente sus más recientes sencillos:
"Mad Cat Woman", "Dime la verdad", "S.O.S. Libertad" y "¿Dónde está el amor?"
Este proyecto musical del artista panameño llega luego de 15 años de haber colgado los instrumentos, al haber tenido su reencuentro con la música gracias a una oportuna visita a un estudio de grabación junto a uno de los sesionistas que hoy lo acompañan.
Rod descubre el Rock desde muy pequeño gracias a un regalo de Navidad, un álbum de Santana que escuchó por primera vez en el equipo de la abuela. Para él eso significó una verdadera epifanía y, a partir de allí, su pasión por el artista y el género creció hasta verse materializada en un recital de Santana en Panamá, hecho que lo marcase para siempre.
Ese viaje que comenzó aquel día de Navidad se nutrió luego de todos los clásicos de la época, llevando a Rod a alimentar la idea de formar su propia banda. Con instrumentos prestados y aventuras entre amigos eso fue posible, hasta que los caminos se bifurcaron y pasaron algunos largos años hasta el regreso.
En la actualidad, Rod & The Crew busca saltar del anonimato desde el corazón de Panamá hacia toda Latinoamérica y el resto del mundo, con material propio de mencionada influencia que lleva por supuesto su toque personal. Canciones que nacen al azar, en inglés o en spanglish, momentos musicales plagados de sonidos que encierran ese espíritu joven y fresco, que ven la luz con producción propia y de alta calidad, siempre buscando la excelencia para el oyente.
Rod & The Crew bucea por varios estilos dentro del género, desde country hasta el southern rock, pasando por el blues y clásico con percusión. Hay canciones de amor, sueños, y hasta una dedicada a la situación en Venezuela, una de las pocas que Rod escribió íntegramente en español.
La banda planea continuar con la saga de lanzamientos de sencillos, mientras prepara material audiovisual.
Rod & The Crew son:
(Core)
Leo Goldfarb (Baterista, background vocals)
Boris Allara (Lead guitar, rhythmic guitar)
Pat Marucci (Bass guitar and rhythmic guitars)
Rod Stevenson (Singer, Bass guitar, lead guitar, rhythmic guitar, drums)
(Extras Musician)
Edmund Archibold (Keyboards)
Marco Linares (Lead Guitar)
Richard Bennett (Guitars)
Nahad Guardia (recording engineer, drums)
Alfredo Hidrovo (Drums)
Fabio (TONY) Martínez (Percussion)
Pablo Quintero (recording engineer, Acoustic and Bass Guitars)
Carol Marin (Violin, Viola, Background vocals)
REDES SOCIALES:
INSTAGRAM
YOUTUBE
SPOTIFY
sábado, 20 de julio de 2024
BLANCO NEJO - Mexico
Salto Ciego: La nueva aventura del Blanco Nejo
Blanco Nejo, el proyecto solista de Quique Sánchez (Eufemia, Televisión Kamikaze) presenta el lanzamiento de su nuevo disco, "Salto Ciego".
No importa cuánto tiempo se trabaje ni cuánto se disfrute la aventura con una banda, cada músico tiene una sensibilidad particular y una manera de ver el mundo que claramente, cabrá en varias canciones.
Con más de 20 años de experiencia en la escena del rock mexicano, Quique, conocido por su participación en bandas icónicas como Eufemia y Televisión Kamikaze, se aventura en esta nueva etapa musical, explorando un territorio sonoro que fusiona la esencia del rock clásico con toques de grunge y garage.
"Salto Ciego" es un reflejo del espíritu individual de un músico experimentado que se atreve a romper moldes y a buscar nuevas formas de expresión. Inspirado por leyendas como The Beatles y Led Zeppelin, Blanco Nejo captura la energía y autenticidad del rock de antaño, adaptándola a una visión moderna y personal. Este proyecto nace de manera independiente, pero con una esencia naturalmente colaborativa, en la que han participado destacados personajes de la escena rockera mexicana.
El disco contiene 12 canciones estrenadas estratégicamente como sencillos, de los cuales ya se puede escuchar la mitad en todas las plataformas digitales y verá la luz oficialmente, como obra completa, este 30 de agosto, con el arte en portada del pintor Omar Rodríguez-Graham.
Cada canción es una muestra del viaje sonoro de Blanco Nejo, donde la habilidad técnica y la pasión de Quique Sánchez se encuentran con un deseo de expresar perspectivas y emociones únicas.
“Salto Ciego” es más que un álbum; es una declaración de independencia artística y una celebración de la evolución musical de Quique Sánchez donde todos los amantes del rock están invitados a sumergirse en esta nueva propuesta que promete resonar en el corazón de aquellos que buscan autenticidad y atrevimiento en la música.
Blanco Nejo
Explorando nuevos sonidos, conservando la esencia.
El disco contiene 12 canciones estrenadas estratégicamente como sencillos, de los cuales ya se puede escuchar la mitad en todas las plataformas digitales y verá la luz oficialmente, como obra completa, este 30 de agosto, con el arte en portada del pintor Omar Rodríguez-Graham.
Cada canción es una muestra del viaje sonoro de Blanco Nejo, donde la habilidad técnica y la pasión de Quique Sánchez se encuentran con un deseo de expresar perspectivas y emociones únicas.
“Salto Ciego” es más que un álbum; es una declaración de independencia artística y una celebración de la evolución musical de Quique Sánchez donde todos los amantes del rock están invitados a sumergirse en esta nueva propuesta que promete resonar en el corazón de aquellos que buscan autenticidad y atrevimiento en la música.
Blanco Nejo
Explorando nuevos sonidos, conservando la esencia.
miércoles, 10 de julio de 2024
LA CARA DE LOS ÚLTIMOS - Argentina
LA CARA DE LOS ÚLTIMOS
PRESENTA
EL HIJO IMAGINARIO
En constante transformación, llega el cuarto álbum de La Cara de los últimos.
El Hijo imaginario ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Momentos de duelo, crecimiento, eclecticismo, y evolución: El hijo imaginario es el cuarto disco de estudio de la banda, compuesto en su totalidad en pandemia, donde se plantean nuevos desafíos y una mezcla entre la conciliación y la libre interpretación musical. Se presenta una búsqueda del espacio, de la simpleza en pocos elementos para crear canciones nuevas. La incorporación de percusión y el trabajo en las bases hacen de “el Hijo imaginario”, un álbum sólido de una banda que lleva más de 10 años de recorrido.
La banda está formada por Leandro Troiano en guitarras, producción artística, programaciones y voz, Vanina Becares en bajo y voz, Mario Mendoza en batería y Jus Recondo en guitarras y synthes.
El combo nacido en 2013 fusiona indie, rock alternativo y letras que reflejan inquietudes generacionales. La banda presenta una búsqueda de texturas musicales, fusionando sonidos orgánicos, especiales y enérgicos.
La cara de los últimos lleva editados 4 discos : Júpiter (2014), Un puente invisible (2017), Si Mañana (2019) - Y El hijo imaginario (2024); de 2 EP: Transideral (2013) y sesión en casa (2018); y de 3 singles : En puntas de pie (2021), Un viento a favor (2021) y Remolinos (2022).
El sábado 31 de agosto será la presentación oficial de “El hijo imaginario” en el JJ Circuito Cultural (Juan Jaurés 347, CABA).
miércoles, 5 de junio de 2024
LOS DESAPARECIDOS - Chile
Los Desaparecidos lanzan su nuevo single
"Que Vuelva el Sol"
El lanzamiento tuvo una excelente recepción por parte del público de Chicago en su estreno en vivo en el XV Festival Mole de Mayo y es una muestra más de la visión estética y sonora del dúo, que se encuentra revelando gradualmente lo que será su primer álbum de larga duración.
El dúo chileno Los Desaparecidos presenta su octava entrega musical, el sencillo titulado "Que Vuelva el Sol", el que está inspirado en los principios de dualidad y reciprocidad de la cosmovisión andina; y que ya está disponible en Spotify y todas las plataformas digitales, junto con el videoclip oficial en su canal de YouTube.
El sencillo "Que Vuelva el Sol" refleja la filosofía profunda del dúo, explorando la interconexión entre la humanidad y la naturaleza, así como el equilibrio inherente en el universo. Destaca por su sonido distintivo, que fusiona la riqueza de la música andina con la energía del new wave de los años 80. Creado y registrado en su totalidad por la banda, fue masterizado por Criss Muller en USA.
Desde su debut, han destacado por su enfoque único y vanguardista. Formado por los hermanos Pablo y José Ferrera, el dúo ha explorado una fusión innovadora de sonidos folk andinos con influencias de new wave y rock latino de los años 80, invitando a los oyentes a embarcarse en un viaje retro-futurista lleno de energía y conciencia.
Surgiendo en medio de la pandemia mundial a principios de 2020 y tras una exitosa carrera con su anterior banda "Aiken", Los Desaparecidos se han consolidado como una fuerza creativa en la escena musical contemporánea. Su esencia se centra en la reinterpretación creativa de la cosmovisión ancestral de los pueblos originarios, promoviendo una nueva mirada humana conectada, respetuosa y consciente de su entorno. A través de su música, abogan por el respeto hacia nuestro planeta, la naturaleza y toda forma de vida.
Con actuaciones destacadas en festivales internacionales como el Festival Breaking Arts de ICPNA en Lima, Perú, y "Sonidos de la Revolución" en el Festival Emergencia en Ciudad de México, han capturado la atención de audiencias diversas. Su gira por México en noviembre y diciembre de 2023 fue un testimonio de su creciente impacto y su compromiso con la difusión de su mensaje a nivel mundial, siendo su reciente presentación en el XV Festival Mole de Mayo de Chicago la que ha marcado un antes y un después en su corta y prolífica trayectoria.
https://instagram.com/LosDesaparecidosoficial
https://www.tiktok.com/@losdesaparecidosoficial
https://www.youtube.com/@losdesaparecidosoficial
https://www.facebook.com/LosDesaparecidosoficial
martes, 21 de mayo de 2024
BOMBONES SURTIDOS - Argentina
BOMBONES SURTIDOS
ESTRENA NUEVO SINGLE TITULADO
TODO EL MUNDO ESTÁ CONTENTO MENOS VOS
Este adelanto nos acerca cada vez más a su primer álbum que saldrá este año, fusiona el clásico rock de la banda con melodías pop y un estribillo pegadizo, tiene todo para convertirse en un hit de la escena indie-rockera argentina.
Bombones Surtidos presenta “Todo El Mundo Está Contento Menos Vos”, tercer adelanto del disco que saldrá a la luz este año.
Con letras divertidas que describen la realidad virtual en la que vive la sociedad hoy en día, "Todo El Mundo Está Contento Menos Vos" habla de la sensación que transmiten las redes sociales al mostrar la vida perfecta que tienen los demás. La canción ofrece una experiencia auditiva única que genera en el oyente ganas de mover los pies y sonreír al mismo tiempo.
El sencillo cuenta con la producción experta de Leandro Lopatin (TURF) y Fabián Picciano (Poncho). La banda, junto con los productores, ha trabajado para ofrecer a sus oyentes un sonido fresco y auténtico.
Bombones Surtidos viene de presentarse en lugares históricos de la ciudad de Buenos Aires como Vorterix, Niceto Club, El Emergente, entre otros. Y en este 2024 seguirá tocando mes a mes tanto en CABA como en el Gran Buenos Aires.
Bombones Surtidos nació en Buenos Aires, Argentina en el año 2022 y rápidamente se acomodó dentro de la escena nacional tocando en lugares clásicos como Vorterix y Niceto Club.
Actualmente la banda se encuentra grabando su primer disco.
FICHA TÉCNICA:
En la voz y guitarra está Juan Lopatin, en guitarra Martín Schelp, en bajo y coros aparece Lucila Bovati, en la batería Juan Pomeranec, en segunda guitarra Benjamín Basini, la producción a cargo de Fabián Picciano y Leandro Lopatín, en la mezcla y mastering Fabián Picciano y la portada fue realizada por Tomi Pomo.
PARA MÁS INFORMACIÓN DE BOMBONES SURTIDOS:
Instagram - TikTok - YouTube - Spotify - Apple Music
jueves, 2 de mayo de 2024
HERMANOS Y PEATONES - Chile
Hermanos y Peatones navegan con "Memorias de un capitán"
nuevo single editado por la banda ..
Hermanos y Peatones navegan con
"Memorias de un capitán"
Escuchá el álbum
Escuchá "Memorias de un capitán" en todas las plataformas
El cuarteto Hermanos y Peatones presenta su último sencillo inspirado en el cuento "Lo Secreto" de la escritora chilena María Luisa Bombal. Este relato narra la travesía de una tripulación que encalla en un misterioso mar repleto de secretos ocultos.
La letra de la canción intenta dar voz a uno de los miembros de esta tripulación, evocando los enigmas de este mar, las huellas de la arena que desaparecen, los caballitos de mar y los sentimientos que surgen al encontrarse en este lugar.
La melodía y los acordes de esta canción fueron creados por Emilio Silva (@emiliosilvafazzini) en 2013, siendo una de sus primeras composiciones. Originalmente grabada con guitarra acústica y voz, fue estrenada en la sala SCD Bellavista junto a otras canciones de su autoría en julio de 2013. Al pasar los años, durante el verano de 2024, la canción fue presentada al cuarteto para realizar modificaciones en la letra, arreglos musicales, agregar instrumentos y definir la sonoridad final después de una década.
El cuarteto trabajó en la instrumentación de la canción durante los meses de enero y febrero, redefiniendo aspectos de la estructura, letra y melodía. Para su realización, Daniel Rodriguez (@musica_con_rulos) estuvo a cargo de la guitarra acústica y eléctrica, teclados, mezcla y masterización. Rodrigo Rivera (@paralyzing_ignorance) se encargó de la batería y percusiones, Miguel Martínez (@miguel_darrell._) del bajo, y Emilio Silva de la voz principal y segundas voces.
La nueva portada fue creada por Isabella Montesi (@isabellamontesi), quien plasmó un barco en la orilla del mar. El material audiovisual fue dirigido y editado por Julio Vera (@juliosilva.v) en el estudio Faq Record.
Hermanos y Peatones es un cuarteto de pop/rock conformado por amigos, profesores y compositores. Comienzan esta banda Daniel Rodríguez y Emilio Silva en tiempos universitarios, meses después se suma Rodrigo Rivera para terminar de darle forma a la banda nacida durante la pandemia en el año 2020, luego de algunos lanzamientos se suma Miguel Martínez, bajista y amigo de la banda.
El nombre hace referencia al sentimiento de hermandad, producto de la amistad de años de sus integrantes y a la calle Peatones 21 en la que grabaron sus primeras canciones.
Con influencias del rock y el pop de los años '60, '70 y '80 buscan transmitir sus vivencias, sensibilidad social, amor y buenas energías. Actualmente la banda está enfocada en lanzamientos de singles, tocando en vivo en su ciudad y regiones vecinas.
miércoles, 10 de enero de 2024
SALTO PETRICOLOR - Chile
Salto Petricolor lanza su álbum "blau." - Una inmersión en emociones y cambios personales
El talentoso músico y artista chileno, Salto Petricolor (@saltopetricolor) presenta con entusiasmo su primer álbum, titulado "blau." Esta obra captura la esencia de un viaje personal de transformación y reflexión, impregnado de matices azules que tejen un hilo conductor a lo largo de la experiencia auditiva.
“Patio del colegio” - Un viaje lírico a las emociones iniciales del enamoramiento
El segundo track, "Patio del colegio", sirve como puerta de entrada lírica al álbum, explorando las sensaciones iniciales al conocer a alguien, la confusión del enamoramiento y las complejidades de las relaciones adolescentes. La música, con sus riffs de guitarra juveniles, potentes baterías y pasajes ambientales, encapsula la intensidad y el vaivén de emociones propias de esta etapa.
Un viaje a través del dolor y la renovación
"blau." se inspira en el uso del color azul como símbolo de dolor, melancolía, soledad y desesperanza, similar a la influencia que tuvo el azul en la obra de Picasso durante sus períodos de duelo. Para Salto Petricolor, este álbum representa una nueva perspectiva sobre las relaciones románticas, acompañada del luto tras el quiebre, compartiendo experiencias con quienes han atravesado procesos similares.
Una melodiosa colisión de influencias musicales
La riqueza sonora de "blau." se ha nutrido de una ecléctica gama de influencias, desde Devin Townsend y Opeth hasta Violeta Parra y Rosalía, pasando por Tenemos Explosivos y Rauw Alejandro. El artista ha fusionado estas inspiraciones, creando una experiencia auditiva única que atraviesa los cinco sentidos y las diversas emociones humanas.
Producción y colaboración artística
El álbum fue completamente desarrollado por Salto Petricolor en su home studio, con la colaboración de Javier Romero, quien aportó voces y relatos en algunas canciones. El reconocido guitarrista de Overtoun y productor Matías Bahamondes participó en el stem mastering y la finalización de las programaciones de batería en sus estudios en María Pinto.
Arte visual que acompaña la experiencia sonora
Tomás, además de ser el músico principal, es el pintor de las obras que acompañan al álbum, inspirándose en la técnica de manchas de color de Jackson Pollock. El lanzamiento incluye un Lyric Video/Visualizer que complementa la experiencia artística de "blau."
Más sobre Salto Petricolor:
Salto Petricolor es el nombre del proyecto solista del compositor y multi instrumentista Tomás Cortez, caracterizado por ser un lugar de convergencia de géneros extremadamente diversos como el progresivo, el metal, el pop, la electrónica, el ambient, el folk y el jazz. Originario de Puente Alto, Tomás es quién ejerce como productor y ejecutor total de toda su obra, contando en algunas ocasiones con colaboraciones destacadas para obtener nuevos colores en las piezas.
Caracterizado por pasar por momentos de gran calma y estructuras familiares, hasta piezas de pasajes extendidos, virtuosos y potentes, el proyecto tiene varias similitudes de fondo con otros artistas con una paleta de sonidos variada, enriquecida por la profundización del proceso de hacer música en sí.
Tomás empezó su camino en la música desde pequeño, comenzando con el piano y voz a los 5 años, ampliando durante la adolescencia a la guitarra, la batería y el bajo. Usando estos conocimientos como instrumentista y de producción, Tomás se ha desempeñado también como sesionista, director musical y productor de otros artistas como Leen, Martorell, La Román BigBang, Alejandro Kiroz, entre otros.
Tomás empieza su camino como solista en 2017 presentándose en formato acústico ó acompañado del piano; con el tiempo, la propuesta en vivo evolucionó para incorporar una banda completa y elementos visuales en sus intensas e inmersivas actuaciones.
Tomás tiene un historial de lanzamientos, incluyendo el EP "Cybersyn" (2019, re-editado el 2022), que exploró géneros como el metal electrónico, la psicodelia y el trap tomando como base el proyecto cibernético de la Unidad Popular, y que fue lanzado en un concierto el año 2021 en Espacio del Ángel, Santiago de Chile; cuyo cierre de ciclo se realizó el 2023 en Sala SCD Egaña, de la misma ciudad.
Paralelamente, lanzó el sencillo "En Medida de lo Posible”, creación del año 2018, junto con una reversión de la icónica canción "Estar Solo" de Los Prisioneros durante el año 2020.
Así también, Salto Petricolor se ha desarrollado en el área de las bandas sonoras, realizando la música original para el cortometraje “El Raco”, del director Diego Arancibia, presentado en conjunto en los conciertos de “Cybersyn”.
En la actualidad, Salto Petricolor se encuentra promocionando su primer larga duración, "blau." Para cerrar la etapa anterior, y dar paso a un nuevo camino estilístico, este nuevo proyecto profundiza la exploración musical, incluyendo elementos como la guitarra solista, el metal, el reggaetón, la décima y el ambient, todo bajo un enfoque progresivo y electrónico, desde un motivo tremendamente emocional y personal.
lunes, 8 de enero de 2024
LONARANJADELALUZ - Uruguay
La banda de pop rock uruguaya lanza "Enero en la ciudad", su tercer disco de estudio.
LoNaranjaDeLaLuz es una banda de pop rock nacida en Montevideo (Uruguay) en el año 2012. En su estilo musical se aprecia una fuerte simpatía por el rock - pop rioplatense, y en sus letras atrapan al público por una particular impronta en su narrativa que logra la atención de principio a fin. La ciudad, la ruta y los viajes son temas recurrentes en las canciones de LNDL.
Este año la banda lanza al mercado su tercer disco de estudio, "Enero en la ciudad", material que confirma una vez la impronta musical "anaranjada" del grupo, con canciones que mantienen el espíritu y la identidad de LNDL, pero que a la vez marcan un camino alternativo y una veta experimental que reflejan la madurez de la formación.
En "Enero en la ciudad" dejan de lado los solos de guitarra y cobran importancia los riffs del teclado, sintetizadores y beats, características que llevan a la banda a explorar por los terrenos de la música electrónica.
Track- list
1- Calle Salto // 2- Demonio // 3- El rey del invierno // 4-La blanqueada // 5- Enero en la ciudad // 6- Dragones en los puentes // 7- Badalona // 8- Salir // 9- No Manden Flores// 10- Resistir
Todas las canciones pertenecen a LoNaranjaDeLaLuz excepto "El Rey Del Invierno" escrita por José Dell Acqua.
Grabado entre Agosto de 2022 y Septiembre de 2023 en El Ombú Records por Gabriel y Gustavo. Voces, coros y overdubs grabados en “Home Studio” - Leandro Andrés Itza.
Voces y coros: Leandro Andrés Itza y Emanuel Pons. Arreglos en “Resistir”: Nicolás Pérez y Ana Schiaffarino. Drum doctors: Sergio “Totey” Núñez y Fernando Alfaro. Mezclado por: Sebastián Peralta en "El Clap”, Montevideo, Uruguay. Masterizado en: Estudios Panda, BsAs, Argentina. Producido por: LoNaranjaDeLaLuz. Diseño de Arte: Pablo Mallada.
Antes de "Enero en la ciudad", estuvieron "Todas esas noches" (2016), disco que marca los primeros pasos de la banda en Uruguay, y "Los Temporales" (2019), material que termina de poner el sello al estilo cancionero y melodioso de la banda.
LoNaranjaDeLaLuz son: Leandro Andŕes Itza (guitarra y voz), Nicolás Pérez (guitarra), Pablo Mallada (teclado y sintetizadores), Esteban Ruig (bajo), Emanuel Pons (batería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...

-
Musico Uruguayo con mas de 50 años de trayectoria .. Radicado en Argentina en el año 1971 hasta su regreso en el año 2010 . Comenzando ...
-
Nacido el 22 de agosto de 1977 en la ciudad de Pando , Canelones . -Comenzó sus estudios de guitarra en el conservatorio Mª Angelica ...
-
IDO, el nuevo proyecto de Leonor Marchesi estrena primer single: "Predestinados" IDO es la nueva propuesta musical y sens...