Buscar este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECTRO ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ELECTRO ROCK. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de mayo de 2025
FEDERICO DEUTSCH - Uruguay
FEDERICO DEUTSCH ▻ Nuevo disco ▻ "SÍNDROME DEL IMPOSTOR"
El quinto disco solista de Federico Deutsch contiene muchas más canciones cantadas que sus trabajos anteriores. De las once canciones que componen “Síndrome del Impostor”,algunas son instrumentales, climáticas y misteriosas, otras son joyas pop,redondas. Deutsch despliega aquí nuevas habilidades para la composición y el canto que ha adquirido en la plenitud de su carrera. Versátil, experimenta con distintos géneros: música disco, folklore, tecno, rock, soft pop, electrónica.
Este regreso tiene mucho que ver con la capacidad de Deutsch para reinventarse y mantenerse vigente a lo largo de distintas generaciones, estilos y formaciones. El artista mantiene su esencia en su nuevo LP, a la vez que explora tendencias del momento sin perder las raíces oscuras en la música de los ochenta que lo caracterizan.
Se trata de un trabajo sofisticado y elegante, marcado por el ritmo. Los teclados y las programaciones del propio Federico Deutsch animan a bailar, las guitarras eléctricas de Garo Arakelián aportan sensualidad, los bajos de Adrián González y las baterías de Diego Bartaburu redoblan la apuesta. Los teclados y los coros de Karen Halty, por otra parte, contribuyen con su magia a tres de los tracks fundamentales del disco. Deutsch retoma en “Síndrome del Impostor” el legado de grupos que lo influenciaron y que también generaban paisajes sonoros como Bauhaus, Sisters of Mercy o The Cure.
El Feat con Sylvia Meyer es el desenlace natural de la simpatía mutua entre estos dos artistas y destaca por su rara belleza. La "Moritat" es una obra clásica que ha sido versionada en diferentes idiomas a lo largo de la historia. Se trata de una balada compuesta por Kurt Weill con letra de Bertolt Brecht para su obra teatral "Ópera de los tres centavos" de 1928, que narra la vida y los actos del personaje principal, un criminal del hampa londinense llamado Mackie Messer. Si bien la base de sintetizadores pertenece de Federico Deutch, tanto la letra como la música de esta canción fueron adaptadas por Meyer.
El focus track del álbum es “Síndrome del Impostor”, una canción pegadiza, que habla de las paradojas de la creación, de la identidad y del poder del amor en tono confesional, de una manera poética. Escuchamos sintes ochenteros y una melodía a lo Melero o Leo García que se te clava como una daga en el corazón. Las guitarras a lo Tom Petty de Garo Arakelián coronan el clima, que va desde la oscuridad al optimismo. Este tema resume el espíritu musical de este nuevo trabajo discográfico.
☞ CRÉDITOS
“Síndrome del Impostor” fue grabado y mezclado entre abril y octubre de 2024 en Estudio Flores por Mateo Flores (Montevideo/Uruguay).
Voces grabadas en Aceituna Brava por Fernando Ulivi.
Las baterías las tocó Diego Bartaburu y fueron grabadas en el estudio Elefante Blanco por Diego Vardier.
Masterizado Nicolás Demczylo en Los Aliados Studio.
Producido Federico Deutsch.
☞ MÚSICOS
Karen Halty: coros y teclados.
Sylvia Meyer: voz.
Garo Arakelián: guitarra.
Adrián González: bajo.
Diego Bartaburu: batería.
Federico Deutsch: voz, guitarra, teclados y programaciones.
Fotos: Juan Manuel Barrios.
Arte: Manuel Serra.
Publicidad y difusión: Little Butterfly Records.
Impresiones y scan: Darío Invernizzi.
☞ BIOGRAFÍA
Federico Deutsch (Montevideo, 1968) es músico y compositor uruguayo. Pionero de la música electrónica en Uruguay, comienza su carrera a fines de los años ochenta como tecladista en bandas de rock (Rrrr, La Hermana Menor).
A mediados de los noventa junto a Guillermo Amato, Fernando Lagreca y Fabián D’alesio forman el colectivo Innova -primer colectivo de música electrónica y arte multimedia de Uruguay-.
Forma parte de Maverick, la banda que ha estado integrada por muchos de los músicos de Buenos Muchachos y La Hermana Menor: José Nozar, Garza Biniez, Diego Macadar, Tussi Dematteis, Marcelo Fernández, Jota Yabar y Pedro Dalton. Maverick lanzó en 2007 “Mi amor yo voy al bar sólo a verte”.
Desde esa época hasta la actualidad desarrolla una prolífica carrera como músico, compositor y productor. Crea música en diferentes formas y formatos, y bandas, realiza presentaciones como solista, compone música para teatro (“Perro muerto en tintorería”,“La zapatera prodigiosa”, “Groenlandia”, “El vuelo”, “El feo”), cine (“Gigante”, “Acné”, “Una bala para el Che”) performances de danza, Dj Set, ambientaciones sonoras, etc.
Tiene cuatro nominaciones para el premio Florencio. En 2024, junto a Sylvia Meyer, reciben el premio Florencio en la categoría ambientación sonora por la música de "Perro muerto en tintorería" dirigida por María Dodera.
“Síndrome del Impostor” es su quinto disco solista.
www.federicodeutsch.com
domingo, 13 de abril de 2025
FONTAN - España
“Nada vuelve a ser”: Fontán firma una oda al cambio con su nuevo single
Tras el éxito de su primer single “El temporal”, que caló hondo entre público
y medios especializados, Fontán regresa con fuerza para presentar su segundo adelanto: “Nada vuelve a ser”, una canción que explora el vértigo del cambio, la nostalgia y la resiliencia, envuelta en una atmósfera de indie, rock y pop alternativo. Ya disponible en todas las plataformas digitales.
🎧 Escúchalo aquí:
👉 https://links.altafonte.com/nadavuelveaser
'Nada vuelve a ser' es un viaje sonoro profundo y honesto. En medio del ruido del mundo, esta canción se alza como un faro de claridad. Fontán nos invita a sumergirnos en un relato íntimo sobre el paso del tiempo, la nostalgia y la transformación.
La banda ha salido de su zona de confort explorando nuevos matices sonoros que transitan entre el indie, el rock y el pop alternativo. Con ellos tejen una atmósfera envolvente, cálida y reflexiva, que conecta de lleno con las emociones. La letra funciona como un mantra suave pero firme: “Nada vuelve a ser como ayer”, una frase que nos enfrenta con la verdad inevitable del cambio.
Este segundo single es también una declaración de intenciones: Fontán no teme mostrar las grietas, lo vulnerable, lo que se rompe y también lo que florece. Habla de querer detener el tiempo, guardarlo como un tesoro en una botella de cristal, pero también de aceptar que la vida se mueve… y con ella, nosotros.
“Nada vuelve a ser” es esa canción que uno escucha cuando necesita detenerse, respirar y recordar que, incluso en medio del caos, también hay luz.
El próximo 9 de mayo, FONTÁN se presentará en Café Berlín para dar a conocer su primer álbum en directo. Esta será una oportunidad única para experimentar en vivo su poderosa propuesta, una fusión de energía y sensibilidad que promete cautivar a todos aquellos que buscan música con contenido y profundidad.
FONTÁN es una banda que está llamada a dar mucho que hablar en la escena musical. ¡Estén atentos a este nombre, porque su viaje musical apenas comienza!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...

-
Musico Uruguayo con mas de 50 años de trayectoria .. Radicado en Argentina en el año 1971 hasta su regreso en el año 2010 . Comenzando ...
-
Nacido el 22 de agosto de 1977 en la ciudad de Pando , Canelones . -Comenzó sus estudios de guitarra en el conservatorio Mª Angelica ...
-
IDO, el nuevo proyecto de Leonor Marchesi estrena primer single: "Predestinados" IDO es la nueva propuesta musical y sens...