Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta DARK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DARK. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2025

FEDERICO DEUTSCH - Uruguay

FEDERICO DEUTSCH ▻ Nuevo disco ▻ "SÍNDROME DEL IMPOSTOR" El quinto disco solista de Federico Deutsch contiene muchas más canciones cantadas que sus trabajos anteriores. De las once canciones que componen “Síndrome del Impostor”,algunas son instrumentales, climáticas y misteriosas, otras son joyas pop,redondas. Deutsch despliega aquí nuevas habilidades para la composición y el canto que ha adquirido en la plenitud de su carrera. Versátil, experimenta con distintos géneros: música disco, folklore, tecno, rock, soft pop, electrónica. Este regreso tiene mucho que ver con la capacidad de Deutsch para reinventarse y mantenerse vigente a lo largo de distintas generaciones, estilos y formaciones. El artista mantiene su esencia en su nuevo LP, a la vez que explora tendencias del momento sin perder las raíces oscuras en la música de los ochenta que lo caracterizan. Se trata de un trabajo sofisticado y elegante, marcado por el ritmo. Los teclados y las programaciones del propio Federico Deutsch animan a bailar, las guitarras eléctricas de Garo Arakelián aportan sensualidad, los bajos de Adrián González y las baterías de Diego Bartaburu redoblan la apuesta. Los teclados y los coros de Karen Halty, por otra parte, contribuyen con su magia a tres de los tracks fundamentales del disco. Deutsch retoma en “Síndrome del Impostor” el legado de grupos que lo influenciaron y que también generaban paisajes sonoros como Bauhaus, Sisters of Mercy o The Cure. El Feat con Sylvia Meyer es el desenlace natural de la simpatía mutua entre estos dos artistas y destaca por su rara belleza. La "Moritat" es una obra clásica que ha sido versionada en diferentes idiomas a lo largo de la historia. Se trata de una balada compuesta por Kurt Weill con letra de Bertolt Brecht para su obra teatral "Ópera de los tres centavos" de 1928, que narra la vida y los actos del personaje principal, un criminal del hampa londinense llamado Mackie Messer. Si bien la base de sintetizadores pertenece de Federico Deutch, tanto la letra como la música de esta canción fueron adaptadas por Meyer. El focus track del álbum es “Síndrome del Impostor”, una canción pegadiza, que habla de las paradojas de la creación, de la identidad y del poder del amor en tono confesional, de una manera poética. Escuchamos sintes ochenteros y una melodía a lo Melero o Leo García que se te clava como una daga en el corazón. Las guitarras a lo Tom Petty de Garo Arakelián coronan el clima, que va desde la oscuridad al optimismo. Este tema resume el espíritu musical de este nuevo trabajo discográfico.
☞ CRÉDITOS “Síndrome del Impostor” fue grabado y mezclado entre abril y octubre de 2024 en Estudio Flores por Mateo Flores (Montevideo/Uruguay). Voces grabadas en Aceituna Brava por Fernando Ulivi. Las baterías las tocó Diego Bartaburu y fueron grabadas en el estudio Elefante Blanco por Diego Vardier. Masterizado Nicolás Demczylo en Los Aliados Studio. Producido Federico Deutsch. ☞ MÚSICOS Karen Halty: coros y teclados. Sylvia Meyer: voz. Garo Arakelián: guitarra. Adrián González: bajo. Diego Bartaburu: batería. Federico Deutsch: voz, guitarra, teclados y programaciones. Fotos: Juan Manuel Barrios. Arte: Manuel Serra. Publicidad y difusión: Little Butterfly Records. Impresiones y scan: Darío Invernizzi.
☞ BIOGRAFÍA Federico Deutsch (Montevideo, 1968) es músico y compositor uruguayo. Pionero de la música electrónica en Uruguay, comienza su carrera a fines de los años ochenta como tecladista en bandas de rock (Rrrr, La Hermana Menor). A mediados de los noventa junto a Guillermo Amato, Fernando Lagreca y Fabián D’alesio forman el colectivo Innova -primer colectivo de música electrónica y arte multimedia de Uruguay-. Forma parte de Maverick, la banda que ha estado integrada por muchos de los músicos de Buenos Muchachos y La Hermana Menor: José Nozar, Garza Biniez, Diego Macadar, Tussi Dematteis, Marcelo Fernández, Jota Yabar y Pedro Dalton. Maverick lanzó en 2007 “Mi amor yo voy al bar sólo a verte”. Desde esa época hasta la actualidad desarrolla una prolífica carrera como músico, compositor y productor. Crea música en diferentes formas y formatos, y bandas, realiza presentaciones como solista, compone música para teatro (“Perro muerto en tintorería”,“La zapatera prodigiosa”, “Groenlandia”, “El vuelo”, “El feo”), cine (“Gigante”, “Acné”, “Una bala para el Che”) performances de danza, Dj Set, ambientaciones sonoras, etc. Tiene cuatro nominaciones para el premio Florencio. En 2024, junto a Sylvia Meyer, reciben el premio Florencio en la categoría ambientación sonora por la música de "Perro muerto en tintorería" dirigida por María Dodera. “Síndrome del Impostor” es su quinto disco solista. www.federicodeutsch.com

martes, 18 de marzo de 2025

ROTTENFLY - Chile

Desde Chile, Rottenfly libera el videoclip de "Strange", primera parte de la mini-película “Trilogy de la Resistance - Episodio 1" La banda Rottenfly, reconocida por su estilo único que fusiona géneros como el rock alternativo, industrial y electrónico, ha lanzado su nuevo single y video titulado "Spiritual Travel”, el que marca el segundo episodio de su ambiciosa serie "Trilogy de la Resistance", una historia conceptual que explora temas de la muerte, la conciencia y el despertar espiritual. El single está disponible en todas las plataformas de streaming, acompañado de un impactante video que lleva a los fans a una inmersión profunda en la mente de MK, el protagonista central de la banda. "Spiritual Travel" se adentra en un momento crítico para MK, quien, mientras lucha en el Golfo de Adén, es abatido durante una batalla contra los Anunnaki. La canción captura ese instante en que su cuerpo cae herido en combate y su conciencia se desprende del mundo físico, trascendiendo hacia una nueva dimensión. La atmósfera sonora y las letras intensas y poéticas nos sitúan en este limbo entre la vida y la muerte, explorando la conexión de la mente humana con la red de energía universal conocida como la Lattice, un concepto basado en las teorías de Jacobo Grinberg. El video a cargo de Trébol Videoclips y el audio del video, grabado en Estudios Gabelo, visualiza la travesía espiritual de MK en el preciso momento en que su cuerpo yace en el suelo. El sonido del viento y la humedad de la hierba envuelven al personaje, mientras su conciencia comienza a disolverse en el vasto universo. Con una mezcla de imágenes surrealistas y efectos visuales impactantes, el clip refuerza la sensación de un viaje etéreo que lleva al espectador a reflexionar sobre la naturaleza de la vida, la muerte y la eternidad de la conciencia. El coro de "Spiritual Travel" resuena como un grito de liberación: "Fade Out!" — una invitación a dejar atrás lo terrenal y avanzar hacia una nueva existencia. Con su instrumentación envolvente y efectos ambientales que simulan un viaje espiritual, la canción invita al oyente a cuestionar el concepto tradicional de muerte, presentándolo no como un final, sino como un paso hacia una nueva forma de ser. Esta pieza no solo es una exploración musical, sino también una reflexión filosófica sobre la trascendencia.
Rottenfly nació en 2021 como una banda que combina inquietudes científicas y musicales, con un enfoque especial en los fenómenos relacionados con los UAPs (fenómenos aéreos no identificados) y OVNIs. La banda ha construido una narrativa rica y compleja que tiene como eje central a Thomas "MK" Wolfland, un niño adoptado por el ejército y sometido a experimentos del programa MK Ultra. Su historia, que se ha desarrollado a lo largo de más de una década, entrelaza destinos humanos con seres de otros mundos, creando una trama profunda y fascinante. Musicalmente, fusiona diversos géneros, incluyendo el rock clásico, industrial, progresivo, heavy metal y electrónica, creando una atmósfera sonora única. La banda no solo busca ofrecer música, sino también una experiencia inmersiva en la que la narrativa, la música y los elementos visuales convergen para transmitir un mensaje potente: no estamos solos. "Spiritual Travel" es solo el comienzo de una serie de lanzamientos que continuarán explorando esta ambiciosa trama.
Más información en: http://www.rottenfly.cl https://www.instagram.com/__rottenfly__/ https://www.facebook.com/rottenflyband https://www.youtube.com/@RottenflyOfficial https://www.tiktok.com/@rottenflyband

miércoles, 20 de marzo de 2024

VESTIGIOS DE LUNA - Mexico-Rusia

La banda Ruso Mexicana Formada a mediados del 2023 por Erwin Ocampo como compositor música, letra y voz (México), Natasha Alkatseva (Rusia) en las voces femeninas, promociona su primer Álbum homónimo a la banda, su versatilidad musical consiste en influencias como Rock, gothic, post punk, trance, surf horror, paranormal goth music y future Apocaliptic Talk. Vestigios de Luna propone el auto conocimiento interno a través de la música por diferentes manifestaciones de géneros musicales, reflejando los estados de ánimo que son parte del ser humano, así como su admiración por las fases de la luna que son cambiantes como la vida misma, vestigios de luna es una ventana para mostrarnos lo que fuimos, para ayudar a comprender el encuentro dual entre la luz y obscuridad que convergen en cada melodía y ritmo. ¡Nuestro proyecto es para todo tipo de oyentes personas para las nuevas y viejas generaciones, que han experimentado todos los sentimientos que nos ofrece esta vida como seres humanos! Expresando dos culturas diferentes la rusa y la mexicana, para difundir nuestro proyecto ecléctico que incluye muchos sonidos de distintas culturas, experimentamos terrenos sonoros como el rock gótico, darkwave, postpunk, trance, experimental, electrónica, surf horror etc., para que el público pueda conectarse con nosotros y poder crear una sinergia entre el cielo y la tierra. Nuestra influencia musical varía según el estado de ánimo desde un the cure, joy división, dead can dance, motorama, molchat dogma, Kino hasta un Pink Floyd, the doors, kraftwerk, depeche mode etc. Links redes sociales: www.vestigiosdeluna.com https://www.facebook.com/Vestigiosdeluna https://www.instagram.com/vestigioluna/ https://open.spotify.com/intl-es/artist/4I3N1C9HUBYTj7X0yUmRGT?si=uz2lCTuiTaqFrTUVwDSO2g https://youtu.be/OAF3Qu3oZI8?si=KjBmnJG1s0DeRGtV https://youtu.be/OAF3Qu3oZI8?si=UzaQ8deE8uGDTkp

miércoles, 6 de marzo de 2024

URKU LLANTHU - Ecuador

El musico Ecuatoriano Paulo Mesias- Urku Llanthu edita su nuevo disco TARPUK AMSA 4to disco de estudio .
Jichi es un ser mitológico muy conocido en las distintas culturas nativas de las tierras bajas asentadas en la cordillera de los Andes que atraviesan Bolivia. Cuando el hombre no administra sabiamente el agua, el Jichi se marcha dejando sequía, mala pesca, la caza huye y todo proceso de vida se vuelve insostenible. Se la considera una deidad guardiana de las aguas, quien principalmente da el origen de la vida. Pocas veces se lo ha visto, sale al esconderse el sol, al llegar la noche oscura; también es asociado con la piedra, los astros y la fertilidad femenina. Los antiguos ancestros pobladores de la Cordillera de Los Andes, recuerdan con basta sabiduría que en la desembocadura del río Amazonas había un lago de leche. Allí nace nuestra historia, allí empieza la vida de nosotros, que éramos peces. De ese lago de leche partió la madre del agua [ el guió o anaconda ] que empezó a subir por el rió Amazonas y nos llevó con ella, en sus espaldas, subiendo contra la corriente. Buscando la tierra alta, las praderas y montañas místicas, que es la que sirve para los hombres, para formar cultura, para que se formen de carne y hueso y puedan vivir. En la anaconda se traía tabaco, se fumaba e impregnaba las ideas en una forma espiritual para elegir el correcto camino y equilibrio del ser. Es ahi la remembranza realizada para este Cuarto Álbum Studio 2024, inspiración artística y composición musical basada en el legado ancestral andino; un álbum completamente conceptual y dualista que lleva por nombre en dialecto Quechua TARPUK AMSA [ 4th Álbum Studio 2024 ] URKU LLANTHU [ Band ] Genre: Dungeon Synth / Dark FolkMetal Artist: Atuk Urku Llanthu [ Pablo Mesías ] From: Ecuador . Álbum Conceptual 2024 remitido a la cosmovisión ancestral andina.
“URKU LLANTHU” Es un Proyecto Musical en solitario originario de la ciudad de Quito-Ecuador, que nace en el año 2018 y que a su vez sale a la luz formalmente con material en audio y video para el año 2020, Disco Completo en formato físico que está disponible desde Noviembre del año 2020. Álbum que contiene 8 tracks ( 1 intro + 7 temas ) inéditos y lleva el nombre homónimo del proyecto musical “URKU LLANTHU” acompañado del vídeo-clip oficial del mismo. La trayectoria musical del único integrante multi-instrumentista, del Proyecto “URKU LLANTHU” ( Pablo Mesías ) data del año 1998 cuando junto a más integrantes forma parte de la banda “ACRACIA” de la cuidad capital, siendo la parte vocal el puesto a ocupar, periodo que comprendió hasta el año 2004. Luego de este proyecto en el año 2005 hasta el año 2010 formaría parte de la banda “NEKROPSIA” también de la capital ecuatoriana, ocupando el mismo lugar en la parte vocal. Después de unos años en el periodo comprendido entre 2013 al 2016 formaría parte de la agrupación “BLASFEMO” en la vocalización, pasando poco después con algunos integrantes de esa misma banda a formar “ALKITRAN” proyecto de igual manera originaria de Quito-Ecuador; siguiendo en el mismo perfil de la parte vocal ocupando el periodo desde el año 2016 hasta el año 2018. Año en el que nace una idea ya firme mucho tiempo atrás y que sale a la luz en el presente 2020 de manera totalmente independiente con el nombre de “URKU LLANTHU” adicionando instrumentos de cuerdas, percusión, armónicos como el piano, instrumentos de viento etc... y así llegando a plasmar musicalmente las ideas y composiciones de su único integrante Pablo Mesías (Atuk Urku Llanthu - seudónimo) el mismo que en su atmósfera por mantener el apego hacia la cosmovisión andina y el rescate de la lengua ancestral “Quechua” propia de muchos pueblos originarios, funciona con el género “Dark Ambient” / “Dungeon Synth” / “Folk Metal “ en un entorno instrumental que marca el sentir y pensar de quien da origen a este marco musical y el proyecto, bajo el sello propiedad del mismo compositor y autor “TAKIRI PRODUCCIONES INDEPENDIENTE”. Al momento cuenta con producción audio-visual en formato video disponible en la plataforma Youtube en el canal oficial “URKU LLANTHU”. ( https://www.youtube.com/playlist?list=PLQ5HqA5amf8qYE0LkQ-3IjcVQB0SorjkD ) Información Adicional: •País/Country: Ecuador •Teléfono: +5930998730870 •Email: atukurku@outlook.es •Instagram: https://instagram.com/stories/atukurkullanthu (atuk urku llanthu) •Facebook: https://www.facebook.com/kuntur.throne.5 (Mesías Pablo) •Facebook Urku Llanthu: https://www.facebook.com/urkullanthu/

miércoles, 29 de noviembre de 2023

CARLOS COMPSON - Peru

Carlos Compson es un músico, cantautor y productor peruano. Su propuesta nace en el año 2009 en la ciudad de Lima, como un proyecto musical de rock alternativo. Cabe resaltar que todas sus producciones musicales son ejecutadas, grabadas y producidas por Carlos Compson (Guitarras, Bajos, Teclados, Baterías, Programación, Edición, Mezcla y Masterización). En el año 2011 la cadena de televisión internacional MTV y VH1 lo incluyeron en su playlist con la presentación de su primer videoclip “Te Quiero Pero No Te Creo” y en el año 2013 también ingresó con su tercer videoclip "Arlequín". Carlos Compson ha formado parte de festivales importantes a nivel nacional compartiendo escenario con artistas internacionales como Motorama, Dorian, The Beauty Of Gemina, Mikel Erentxun, Los Bunkers y Rata Blanca. Puedes escuchar a Carlos Compson en Spotify aquí: https://smarturl.it/05e8wh
DISCOGRAFIA - Melancolía Inocente (2009) Umbral (2013) Hipnosis (2015) EP Enfermedad (2016) SINGLE Reliquias (2016) SINGLE Entre Serpientes (2017) SINGLE El Intermediario (2020) VINYL Carlos Compson, ícono de la Onda Obscura Peruana, deja su huella en México con una gira intensa y prometedora El artista peruano Carlos Compson, reconocido como representante destacado de la Onda Obscura Peruana, culminó una exitosa gira por México, dejando una profunda impresión en la escena musical mexicana. La gira, del 24 de septiembre al 9 de octubre de este año, tuvo paradas notables en lugares emblemáticos y eventos significativos dentro de la escena mexicana. Una serie de shows electrizantes e inolvidables. Como parte integral de la gira "El Rock a Pata” de “Feroz, Gestión del Rock", Carlos Compson iluminó la atmósfera del Metro Hidalgo con su enigmática presencia y su música penetrante. La audiencia fue testigo de una actuación apasionada y envolvente que dejó una marca indeleble en el público mexicano. El talento único de Carlos Compson se destacó en el Festival Magia Negra, celebrado en el prestigioso Foro Moctezuma. Su actuación hipnótica encantó a los presentes, consolidando su posición como un ícono de la música alternativa y oscura en la región, alternando con grandes como El Clan y Calaverx. La gira también incluyó una presentación inolvidable en el Bajo Circuito, uno de los venues más representativos de la Ciudad de México. Compson cautivó a los asistentes con su estilo vanguardista y su puesta en escena única, consolidando su impacto en la escena musical mexicana. En el día del 43 aniversario del Tianguis Cultural El Chopo A. C., Carlos Compson no sólo deleitó a los presentes con su música, sino que también participó en un conversatorio clave sobre la escena obscura latinoamericana. Su presencia fue fundamental para enriquecer el diálogo con otros representantes destacados de la escena. El cierre de las presentaciones sucedió en el legendario Real Under, en el marco de su celebración de segundo aniversario junto a otros proyectos destacados de la escena como Calaverx y Lúcida Fila. Además, Carlos Compson grabó una sesión acústica histórica para Radio Pvnico, mostrando una faceta única y versátil de su arte.
"Espuria": Un álbum que trasciende fronteras. El disco promovido por Compson en México, titulado "Espuria", encarna una fusión fascinante de sonidos y emociones. El sencillo "El Valle de los Muertos" rinde homenaje a la cultura del más allá en México, resonando profundamente con la audiencia local. Con la intención de fortalecer su presencia en México, Carlos Compson anunció su decisión de trabajar a distancia permanentemente en el país. Esta decisión subraya su compromiso y pasión por explorar y contribuir al panorama musical mexicano. Carlos Compson continúa siendo un faro de creatividad e innovación en la escena musical, y su presencia en México promete seguir dejando una huella indeleble en la cultura y la música de la región.
material enviado por @feroz gestion del rock

jueves, 15 de junio de 2023

FIXION - Uruguay

14 de Junio 2023: FIXION lanza su primer álbum compilatorio en formato digital, con material seleccionado de sus anteriores trabajos de estudio y en vivo. Se trata de una selección de 21 canciones celebrando los 21 años de vida de la banda. El artwork pertenece a Gogo Melone, diseñadora gráfica europea que tiene en sus créditos trabajos para bandas como Insomnium, Wolfheart, Tryptikon, Xandria, Omnium Gatherum, Vintersea, Dawn of Solace, y más, y fue la encargada de las portadas de “El principio del Caos” y “Sin Tiempo Ni Lugar” de FIXION.
FIXION – Lo Mejor De Los Mundos Ttacklist 01. (No) quiero ser Dios 02. Contigo hasta la muerte 03. El impulso 04. Un refugio 05. Tierra abandonada 06. El Principio del Caos 07. Herejía 08. Expulsando el veneno 09. Fugaz 10. Requiem para un salto 11. Quemando el mundo 12. Sed y sangre 13. Karma 14. El equilibrio 15. Ultravelocidad 16. Estrella interior 17. Siguiendo al animal 18. Paraíso 19. Encrucijada 20. Vuela exacto 21. La guerra es tan fuerte El álbum se encuentra en todas las plataformas digitales (Spotify, Deezer, ClaroMúsica, etc,) y en la plataforma Bandcamp de la banda. Los Masters de cada álbum fueron ligeramente tratados en cuanto a ecualización, compresión y planos con el software Ozone 10 Advanced de Izotope, por el propio Daniel César, con la intención de que el compilado tuviera una coherencia sonora. El orden de las canciones sigue la lógica de un setlist en vivo de forma que el trabajo transcurra fluidamente desde el primer track hasta el último. El tiempo total de “Lo Mejor De Los Mundos” es de una hora, 27 minutos, 18 segundos. Aprovechando la oportunidad de haber repasado todo el material de FIXION para hacer el compilado, también se lanzarán y/o re-lanzarán algunos videos. Por ejemplo se ha re-escalado a 4 K (como están haciendo bandas como por ej. Rammstein y Epica) el primer videoclip “Sed y sangre” (2006) que se publicó en su momento en formato HD Pal (720 x 576 px) con software AI (Inteligencia Artificial) de última generación. El resultado es asombroso y estará en breve online en el Youtube de FIXION. ENLACES PÚBLICOS: - Spotify: https://open.spotify.com/album/6VVVRTxFVUrMe4wCyJQssk (y TODAS las plataformas digitales) - Bandcamp: https://fixion-uy.bandcamp.com/album/lo-mejor-de-los-mundos REDES: FB: https://www.facebook.com/FixionOficial/ Instagram: https://www.instagram.com/fixion_oficial/ Youtube: http://www.youtube.com/c/FixionVideos Twitter: https://twitter.com/FIXION_tw

miércoles, 22 de febrero de 2023

PERROS DE RESERVA - Colombia

Cuatro países “Disparando Fuego” en el nuevo sencillo de Perros de Reserva En las vísperas de la celebración de su 10º aniversario en el Rock, la agrupación colombiana Perros de Reserva presenta su nuevo sencillo “Disparando Fuego”. Esta canción ha sido definida por Elliot, líder de la banda, como “una sublevación de los artistas independientes latinoamericanos contra la falta de oportunidades para el nuevo Rock en estaciones radiales y bares, los cuales prefieren seguir programando la misma música desde hace 30 años.” Para este sencillo, los también conocidos como ‘vampiros de la carretera’ unieron su talento y poderosa actitud con tres colaboraciones de distintos países: Jackie Rodríguez de El Cuervo de Poe, por México; Carlos Shedden, líder de Nightwalkers, de Panamá y Javier Juárez, cantante de Horrorismo, desde Argentina. El resultado: una canción dura que reconfirma la pasión de la banda por el Rock como forma de vida. La letra fue compuesta especialmente para Perros de Reserva por Julián Velázquez, líder de la agrupación colombiana Julián Nadie. Su video, grabado en blanco y negro por la productora Rock Town de Guatapé (Colombia) combina pasajes de diversas presentaciones de la banda con imágenes en compañía de sus invitados, con quienes comparten líneas estéticas, líricas o sonoras que atraviesan cualquier frontera. Ya disponible en plataformas de streaming, “Disparando Fuego” abre la puerta hacia el festejo de una década dedicada al Rock. Diez años en los que Perros de Reserva han llevado su propuesta a lo largo de quince ciudades de cinco naciones, con más de 75 presentaciones, tanto en solitario como en festivales. Los vampiros de la carretera están de vuelta con la fuerza que los caracteriza y pronto tendremos más noticias sobre cómo celebrarán su décimo aniversario. Link a plataformas de escucha: https://ditto.fm/disparando_fuego

jueves, 6 de octubre de 2022

MEEI - España

 


MEEI nace en 2015 bajo el nombre de "The Aftermath" como un proyecto de Miguel

y María (guitarra y voz) para rescatar canciones de un proyecto anterior. Poco

después se uniría Josu como segundo guitarrista dando por cerrada la formación.

Tras un cambio de nombre y no encontrar una formación fija por temas de trabajo o

estudios, los tres integrantes originales deciden grabar su primera maqueta

homónima en 2018.

Tras esta primera maqueta el grupo poco a poco va grabando el que será su primer

álbum: The Aftermath el cual se publica bajo el sello de Maldito Digital.

Este álbum incluye dos canciones pertenecientes a la maqueta, 7 canciones nuevas,

una intro y dos interludios acústicos. En estos temas se plasman influencias como

Epica, Orphaned Land, Septicflesh, Soulitude o Dethklok. Por ello, este álbum

mezclará varios estilos, como symphonic metal, prog y death metal, con

instrumentación, escalas árabes e incluso influencias de culturas africanas y

mediterráneas.

Fue grabado, mezclado y masterizado por Miguel en su home studio.

The Aftermath (2022) busca una atmósfera sobria, oscura y solemne, envuelta de un

sonido esotérico que recuerde a la magia negra. Algunos pasajes son más brutales y

rápidos, con blastbeats, guturales y riffs brutales, mientras que otros pasajes

exploran lo armonioso, con momentos más lentos o incluso acústicos.

Las letras hablan de diversos temas como la historia, la mitología o pensamientos

más abstractos, siempre desde un prisma deprimente, pesimista y triste, buscando

sin embargo la belleza en esos sentimientos.

Tracklist:

1. Intro

2. The Condescending Scribe

3. The Dune

4. Guilt

5. The Aftermath

6. Gilgamesh

7. Hatshepsut

8. Alexandria

9. Aquelarre

10. Isfert And Maar

11. Doom (Guilt II)

12. Tesseract



Estilo: Death Metal

Procedencia: Madrid

Código: MD22851

Fecha salida: 08/07/2022

Redes sociales:

https://www.instagram.com/meeiofficial/

https://www.facebook.com/meeiofficial/

Contacto:

meeijustice@gmail.com



 




LUN - GUATEMALA

Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...