Buscar este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta INDIE ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INDIE ROCK. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de agosto de 2025
LAS FORMAS VIVAS - Argentina
Para soltar y renacer:
Las Formas Vivas (Argentina) presenta disco
Luego de varios singles, el grupo de Buenos Aires lanza su primer EP, donde profundiza su relato sonoro de guitarras luminosas, atmósferas melancólicas y melodías certeras, invitando a un viaje de transformación.
Las hojas caen y nuevos brotes surgen. El pasado deja su huella crujiente, mientras el presente se abre paso al porvenir, todo envuelto en una melancolía sin tristeza, decisión y resiliencia. Así se siente EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, el flamante EP de Las Formas Vivas (Buenos Aires, Argentina), que, tras varios singles adelanto y una intensa actividad en vivo, presenta su esperado disco debut, disponible desde el 31 de julio en todas las plataformas digitales. En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, Las Formas Vivas afina su identidad de nervio rock, calidez pop y letras que relatan —con voz honda y sincera— la fuerza suave y necesaria de la evolución emocional.
Con apenas dos años de vida, Las Formas Vivas exhibe una madurez sonora innegable mientras sigue construyendo su propio camino en la nueva música independiente argentina, con una combinación sensible donde el indie rock, el post punk y el post grunge se entrelazan con el perfume clásico del rock cancionero argentino. Los singles Naufragio (ago 24), Cosas Vivas (nov 24) y Fuego (feb 25) adelantaron esta búsqueda, que ahora crece y se afirma con personalidad propia en su primer EP: una propuesta fresca y a la vez sólida, con un álbum debut que llama la atención, e invita a no perderse lo que está por venir.
En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, la estación no es solo un período: es una emoción, un estado de transición donde algo se abandona, algo permanece y algo nace. Las Formas Vivas captura ese momento y sentimiento en canciones tan oscuras como luminosas y tan delicadas como potentes. Con el ímpetu del rock alternativo emergente argentino, con guitarras claras, una base rítmica infalible y una voz profunda, Las Formas Vivas invita a caminar con firmeza sobre la alfombra de hojas, atravesar lo que dejó el otoño, y avanzar, siempre avanzar.
Lo nuevo de LAS FORMAS VIVAS
EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/ElRastroSp
YouTube: tinyurl.com/ElRastroY
Apple: tinyurl.com/ElRastroAm
Tidal: tinyurl.com/ElRastroTd
YT Music: tinyurl.com/ElRastroYm
Para saber más y conectar con
Las Formas Vivas
Instagram: @lasformasvivas
Facebook: /lasformasvivas
Spotify: Las Formas Vivas
YouTube: @LasFormasVivas
TikTok: @las.formas.vivas
Soundcloud: /las-formas-vivas
sábado, 26 de julio de 2025
INO GURIDI - Uruguay
INO GURIDI > "Nuevos Trajes" ⇢ Segundo adelanto de su próximo disco
“Nuevos Trajes” es el segundo adelanto del álbum, un track hipnótico, electro-pop, en el que Ino por primera vez se atreve a poner un pie dentro del indie rock rioplatense.
En un mundo donde la corrección política y la homogeneidad de lo que nos rodea parece ser la norma, “Nuevos Trajes” lo cuestiona, proponiendo un dilema: si somos siempre distintos dependiendo de la situación, entonces, ¿podemos ser auténticamente nosotros?
El estribillo: “y… ¿cuáles / serán tus / nuevos trajes?” es una pregunta que resuena como un eco que interpela las formas de relacionarnos en la contemporaneidad.
Créditos:
Composición, voz: Ino Guridi
Sintetizadores y programaciones: Krishna Della Valle
Batería: Cecilia Simón
Voz invitada: Laura Gutman
Guitarra invitada: Santiago Peralta
Producción musical: Ino Guridi y Krishna Della Valle
Grabado y mezclado por Krishna Della Valle en Estudio Casapueblito a excepción de voz de Laura Gutman y guitarra de Santiago Peralta que fueron grabadas en Estudio 2 de mayo.
Mastering: Estudio Los Aliados
Producción: Hasta Las Manos / Contacto: papassopatricia@gmail.com
Equipo Visual: Films Liga
Estudio fotográfico: Hungry Art
Agradecimientos: Valentina Temesio, Sofía Aguerre, Flora Cordara
Sobre Ino Guridi:
Ino Guridi es una compositora y productora uruguaya con más de una década en la escena indie sudamericana. Inició su recorrido artístico colaborando con referentes locales como Eté & Los Problems y Julen y la Gente Sola.
En 2019, se trasladó a Chile donde profundizó en la electrónica bajo el alias Isla Panorama. Ese año participó del MFest en Santiago, compartiendo escenario con Las Ligas Menores, y fue finalista de un taller de producción dictado por Álex Anwandter. En dicho taller, también fue seleccionada la argentina Maria Wolff. Además, su single “Días” fue elegido por Indie Hoy como una de las 10 mejores canciones uruguayas de ese año.
Tras la pandemia, Ino regresó a Montevideo y comenzó a publicar música bajo su nombre real. En 2023, lanzó su primer disco solista "Pasará" a través del sello Little Butterfly Records, donde exploró sonidos electrónicos, milonga y candombe, consolidando una propuesta pop renovadora. Este LP fue recibido con gran entusiasmo por la prensa uruguaya, destacando la combinación de elementos típicos de Uruguay con sonoridades más contemporáneas. “Pasará” fue nominado a dos Premios Graffiti en las categorías Mejor Álbum de Pop Alternativo y Solista Femenina del Año. En agosto de 2023 la artista abrió el show de Usted Señalemelo en Montevideo, marcando un punto alto en su proyección regional.
El 8 de agosto de 2025, presentará el que será su segundo álbum,"Vigilia", un trabajo bailable con influencias del rock, la electrónica chilena y la experimentación a través de Little Butterfly Records. La banda cuenta con Krishna Della Valle en teclados y programaciones y Cecilia Simón como baterista.
miércoles, 2 de julio de 2025
LAS LEGAÑAS - España
LAS LEGAÑAS es una banda Almeriense creada a principios del 2021 formada por MARIA MAKIA , guitarra,voz y composicion ,
JULIO UBEDA en bajo y voz y PABLO GARCIA en bateria y coros ..todos los musicos con una gran trayectoria musical en España junto a otros proyectos .
Desde el mas profundo sentimiento al rock mas combativo sus letras y musicas tocan en lo mas ondo del corazon de su publico ..
En el año 2022 presentan su EP debut llamado simplemente como la banda LAS LEGAÑAS , compuesto por 5 temas innovadores y llenos de carisma que incluso con unos medios muy rudimentarios consiguen gran difusion en los medios alternativos ..
Desde entonces con la formacion actual la banda ha avanzado y subido de nivel en todos los sentidos , completando un repertorio con mucha garra que hace que sus conciertos sean de los mas esperados .
Sus nuevas canciones son un derroche de creatividad que sorprende por su fuerza y sensibilidad , trasmitiendo una energia muy poderosa ..
VERSO SUELTO es el tema elegido como primer sencillo adelanto de su nuevo disco CICATRICES ..
Curiosamente se trata del tema mas corto de dicho disco asi como uno de los mas contundentes del mismo .
Su letra es una oda a los versos sueltos y a aquellas personas que se sienten sin rima y son probablemente unicas ..
un tema pegadizo y muy cañero continuando la linea de la banda , dicho simple es acompañado de un divertidisimo video clips que ya esta disponible en el canal de youtube de la banda .
Asi la banda vuelve a la carga con esta nueva formacion con su escencia mas contundente y sus cimientos intactos ....
martes, 1 de julio de 2025
HERMANOS Y PEATONES - Chile
“La Mujer de los Árboles”: Hermanos y Peatones vuelve a sus raíces con una historia íntima y poética
Con una nueva formación y energías renovadas, Hermanos y Peatones presenta “La Mujer de los Árboles”, un single que marca una nueva etapa para la banda chilena. La canción nace del cruce entre lo personal, lo simbólico y lo natural, y se convierte en una obra que respira sensibilidad.
Inspirada en una figura femenina que se comunica con los árboles y halla en ellos sabiduría ancestral, la canción tiene también un anclaje íntimo: la hija de Emilio Silva, compositor y voz principal del grupo. A sus tres años, su manera libre de trepar, explorar y estar en contacto con el mundo vegetal fue el punto de partida para una historia que conecta con lo esencial.
Emilio compuso la música en 2024, en momentos de introspección y diálogo con colegas sobre el rol de la naturaleza en los procesos creativos. En septiembre compartió el tema con la banda, justo cuando atravesaban una crisis interna que desembocó en una transformación profunda.
La salida de algunos integrantes dio lugar a una nueva etapa con la llegada de Barry Valenzuela (batería), Gabriel Cid (bajo) y Nicolás Segovia (teclados y saxofón). Junto a Daniel Rodríguez y Emilio Silva, el quinteto rearmó la canción desde sus cimientos. Durante los primeros meses de 2025 trabajaron intensamente en arreglos, melodía y producción, incorporando nuevas texturas y capas sonoras.
Uno de los elementos distintivos del nuevo lanzamiento es la presencia de un coro masivo, grabado en varias capas y formado por Esperanza Sepúlveda (@I0stk0met) e integrantes de la Tuna de la Universidad de Chile: Andrea Puebla (@takeit.or.leaveit) y Fabián Vera (@fab14n).
La grabación incluye guitarras eléctricas y teclados a cargo de Daniel Rodríguez (@musica_con_rulos), quien también se encargó de la mezcla y masterización. Participan además Barry Valenzuela (@barry.papanatas), Gabriel Cid (@id.prel0ad) y Nicolás Segovia (@nico_segs). En uno de los versos aparece la voz de Alejandro Silva Cuadra (@alejandrosilvacuadra), en su segunda colaboración con la banda.
La estética visual también acompaña este renacer. La portada del single, creada por Isabella Montesi (@isabellamontesi), representa a una mujer con el cabello hecho de ramas. La sesión de fotos fue registrada por Constanza Norambuena (@nonni.xyz_) en el barrio París-Londres, uno de los rincones patrimoniales más emblemáticos de Santiago de Chile.
Con esta canción, Hermanos y Peatones no solo retoma el camino tras una reestructuración, sino que propone una experiencia musical sensible, natural y profundamente humana.
Más sobre Hermanos y Peatones
Banda de Pop/Rock Chilena, creada en el año 2020 por Daniel Rodríguez y Emilio Silva, dos amigos de universidad que aspiraron a utilizar todas sus herramientas de formación para profesionalizar su música. Luego de un tiempo se decide incluir a la banda a Barry Valenzuela (baterista), Gabriel Cid (bajista) y Nicolás Segovia (tecladista), integrantes apasionados por la música y expresan todo lo que saben a través de sus armoniosos sonidos.
El origen del nombre de la banda Hermanos y Peatones es debido a la fraternidad y hermandad de sus integrantes y de la calle “Peatones”, lugar donde iniciaron sus primeras grabaciones.
La misión de la banda Hermanos y Peatones tiene como finalidad que sus oyentes se sientan identificados/as con sus creaciones y puedan conectar sus vivencias con la música. Por otro lado, sensibilizar con el amor y sus experiencias.
Las influencias de la banda son principalmente pop de los 60s, sonidos de los años 70s y 80s. Entre sus exponentes encontramos: The Beatles, Los Prisioneros, Los Bunkers, Queen, entre otros. Hermanos y Peatones se ha difundido en medios periodísticos y radiales de origen chileno, argentino, mexicano y cada vez más se expande a otros países.
Actualmente cuentan con 11 singles en plataformas digitales, conciertos grabados en redes sociales y durante el año realizan presentaciones en vivo.
lunes, 23 de junio de 2025
DIVINA ARGENTINA - Argentina
DIVINA ARGENTINA PRESENTA SU ÁLBUM
“LA COCINA DE DIOS LADO A”
12 DE JULIO - EL PADILLA - 20 HS
Entradas disponibles en Passline
Un nuevo viaje musical que enciende la llama del rock nacional
Divina Argentina, una de las bandas más sólidas y explosivas del under rockero bonaerense, está lista para dar el próximo gran paso en su historia: la presentación oficial en vivo de su nuevo disco “La Cocina de Dios – Lado A”, primera parte de una obra dividida en dos capítulos que promete dejar una marca indeleble.
Este cuarto álbum de estudio trae canciones inéditas nacidas de la pluma y el fuego creativo de Rody Valsecchi, voz y líder indiscutido de la banda. Como adelanto, ya puede escucharse el single “Me estás mintiendo” en todas las plataformas digitales: un track que resume el pulso emocional y la potencia sonora que atraviesan esta nueva etapa.
Con más de 15 años de trayectoria, Divina Argentina se forjó en las calles de Llavallol y se consolidó en escenarios de peso como Cosquín Rock, Quilmes Rock y Rock en Baradero, además de llenar salas emblemáticas como La Trastienda, Teatro de Flores y Auditorio Sur, entre muchas otras.
El 2023 fue un año bisagra: lo coronaron con un show gratuito y multitudinario en el Parque de Llavallol, donde más de 5.000 personas vibraron al ritmo de su rock crudo y sincero. Allí estrenaron su primera trilogía audiovisual, “De paseo con Caronte”, un proyecto ambicioso que entrelaza música y narrativa, con la participación de actores y miembros de la banda.
Ahora, con “La Cocina de Dios – Lado A”, Divina Argentina abre una nueva página en su historia. Una obra cargada de intensidad, lírica filosa y sonido demoledor. Porque el rock, cuando es auténtico, no se cocina a fuego lento: arde.
PARA MÁS INFORMACIÓN DE LA BANDA:
Facebook - Instagram - YouTube
viernes, 20 de junio de 2025
ATARAXIA - Mexico
Ataraxia es una banda de rock alternativo experimental con un sonido introspectivo yatmosférico.Su propuesta se aleja del pop y el jazz, apostando por una estética cruda y emocional.El bajo de Alfredo, junto a los teclados y saxofón de Jhonny King, crea paisajes sonorosenvolventes.Cada canción es una exploración que rompe con lo convencional y abraza lo existencial,respaldada por la guitarra rítmica y voz principal de Beto López, la guitarra principal de CarlosFuentes,y la potencia rítmica de Abraham López en la batería.Rechazan fórmulas comerciales en favor de la libertad creativa y la expresión profunda.Ataraxia no solo se escucha: se siente, se piensa y se confronta.
disco ME VERAS - 2025
El álbum Me Verás fue grabado bajoestrictos estándares de calidad enMalonic Records, bajo la dirección dePablo García Cachú. Consta de 12canciones que recorren una variedad deemociones, desde la alegría y lafelicidad hasta temas que invitan alcuidado del medio ambiente.Estetrabajo refleja la versatilidad ycompromiso artístico de Ataraxia,entregando un mensaje poderoso através de su sonido único.
CONTACTOS -
+(52) 867-129-5664
ataraxianld@gmail.com
@ataraxianld
@AtaraxiaNLD
domingo, 4 de mayo de 2025
ISLA DE CARAS - Argentina
"Líneas Generales", nuevo álbum de Isla de Caras
Líneas Generales, el nuevo álbum de Isla de Caras, irradia una vivacidad que sorprende y fascina. Y es que si bien se trata de su cuarto disco de larga duración, presume el ímpetu de una banda revelación. Claro que Isla de Caras tiene su recorrido: se formó casi una década atrás, a partir de la iniciativa del cantante Lautaro Cura, y hace ya tiempo que se volvió un quinteto. Sus nuevas canciones contienen, precisamente, eso que muchos grupos suelen perder con los años: la frescura.
Coproducido por Matías Cella y grabado en tierras mexicanas, en el mágico estudio El Desierto, Líneas Generales significa un paso importante en la carrera de Isla de Caras. Es un disco que testimonia un crecimiento, en todo sentido. Pero también es un disco con el que consolidan una dinámica verdaderamente colectiva, una forma de operar que no hace más que reafirmar su identidad como banda, luego de compartir giras y aventuras, de interactuar y experimentar en la sala de ensayo, de sacarle provecho a los enviones creativos y de celebrar la química grupal. “Líneas Generales surgió de la necesidad crónica que tenemos de juntarnos a hacer música entre los cinco”, dice Lautaro.
Líneas Generales se suma a una prolífica discografía: Isla de Caras estrena un disco cada dos años. Sobre este hito, Lautaro Cura asegura: “Creo que buscamos practicar cierta gimnasia y mantener algún tipo de rigor. Nos juntamos mucho a componer y preproducir, especialmente en este disco. Inconscientemente queríamos que este conjunto de canciones tuviera una inteligencia propia, como si el disco fuera un ser orgánico. Grabado en vivo, viviendo cinco días en El Desierto. Cinco personas, en ese momento. Es evidente que disfrutamos mucho hacer esto: la vida es mejor cuando estamos haciendo esto antes que otra cosa”.
Escuchá "Líneas Generales" en todas las plataformas onerpm.link/lineasgenerales y en Spotify
“A diferencia de los discos anteriores, algunas canciones nacieron en los ensayos y de la necesidad de volvernos una banda en vivo cada vez más potente”, dice Lautaro, y retruca: “También, si se quiere, había una intención de acercarnos al gran cancionero nacional”.
Líneas Generales desborda melodías y rimas, unas al servicio de otras, en un mundo de arrebatos acertados. Ahí está, con pasta de hit e irresistible pulso mid-tempo, “Mirar películas”, justamente para evidenciar esa aproximación al rock nacional. Y ahí le siguen, en consonancia pop, “Amigos” y “Camas separadas”, con rastros de diarios íntimos y atisbos de desamores que se vuelven baladas. “A nivel temático, mi opinión es que puede ser un pequeño tratado sobre el dolor, pero la verdad es que no estoy seguro de lo que estoy hablando cuando escribo las canciones. Dejo que el subconsciente trabaje para mí”, afirma el frontman. Los límites de la significación se desdibujan en temas como “El favor”, suerte de fábula decantada de alguna obra cumbre de Charly o Fito, con su atmósfera etérea, para proponer uno de esos estribillos destinados a levantar vuelo. A continuación llega “No me puedo divertir” con sus aires de new wave y sophisti-pop, para reforzar la única idea irrenunciable en Isla de Caras: la de la canción. A partir de un comienzo delicado, “Cartera perdida” tiene la saludable misión de reponer el groove.
Líneas Generales no le esquiva al rock’n’roll. Hay un temple “rolinga” a lo largo del disco que le da chispa y brío al grupo, al punto de hacerlo entrar en combustión en “Cerca lejos”. Con una intro también rocanrolera, “Tormenta” es otro hit atemporal, de esos que podrían escalar a las cimas de los rankings de cualquier década. Rasgueos rockeros procuran el desparpajo necesario para que Lautaro cante con insolencia y sinceridad en “Demostrar interés”. El cierre llega con “Cavidad”, una canción voladora, de esas que crecen de a poco, con arreglos sutiles que se vuelven gloriosos para propiciar la despedida.
Líneas Generales no presenta cambios en la alineación de Isla de Caras. Incluso vuelven a trabajar con Matías Cella, su productor de siempre. Sobre él, afirma Lautaro: “Matías es cómplice nuestro en el día a día, en todos los sentidos. Nos deja las llaves de su estudio y, cuando puede, viaja con nosotros. Por momentos, es como un padre o un hermano mayor; por otros, un amigo del alma. Lo maravilloso es que es un melómano como nosotros y no simplemente un freak del audio”. Matías también tuvo que ver con el viaje del quinteto a México para grabar en El Desierto. “Soñábamos con ese estudio desde que él nos lo mencionó por primera vez”, confiesa el cantante. “Mati ya había trabajado ahí y, por ende, conocía la dinámica; sabía cómo economizar los tiempos y hasta qué cuarto nos iba a gustar más a cada uno para habitar el estudio. Grabar días y noches allá era algo crucial para completar un proceso que habíamos gestado acá: todo el trabajo previo lo habíamos hecho durante meses en Buenos Aires, en idas y vueltas con él. Íbamos a su estudio a preproducir y hablábamos de qué guitarras y bajos y equipos íbamos a usar para cada canción”.
Líneas Generales es, entonces, un disco de consolidación: apuntala el concepto de banda de rock. Experiencia insustituible, una banda es como una manada, yendo de acá para allá, haciéndole frente a todo. Lautaro detecta ese brote en Gran Turismo (2023), el anterior disco del grupo, propulsado por el vértigo de haber compartido su primera gira latinoamericana. En ese momento, señala, dieron con “una nueva dinámica escribiendo juntos”. Después, lejos de quedarse quietos, se despacharon con un EP de covers, Flores Robadas (2024), alimentados por esa misma energía, aunque desde un lugar más lúdico. “Podría pensarse que esos discos tienen la misma materia de la que está hecha Líneas Generales, pero este proceso fue mucho más novedoso para nosotros, porque tuvo que ver con grabar un disco en un gran estudio, en México. Y eso lo tomamos como una superación importante de todo lo que hicimos hasta el momento a nivel profesional”.
Líneas Generales revalida un modo de trabajo de a cinco. Es el disco de una banda con una búsqueda, con un plan de acción. Claro que esto no desacredita alguna cuestión premonitoria. “Un día, mientras pensaba en la posibilidad de grabar en El Desierto, me puse a escuchar viejas grabaciones de un show en vivo y le presté atención a la letra de ‘Latas de cerveza’, una de las canciones del primer disco, que en una parte dice: ‘Vamos al desierto, hagamos cosas ahí’. Se sintió como una profecía autocumplida, como una oportunidad para burlar al tiempo, o incluso como ser cómplice de un extraño orden”.
Líneas Generales se suma a una prolífica discografía: Isla de Caras estrena un disco cada dos años. Sobre este hito, Lautaro Cura asegura: “Creo que buscamos practicar cierta gimnasia y mantener algún tipo de rigor. Nos juntamos mucho a componer y preproducir, especialmente en este disco. Inconscientemente queríamos que este conjunto de canciones tuviera una inteligencia propia, como si el disco fuera un ser orgánico. Grabado en vivo, viviendo cinco días en El Desierto. Cinco personas, en ese momento. Es evidente que disfrutamos mucho hacer esto: la vida es mejor cuando estamos haciendo esto antes que otra cosa”.
Escuchá "Líneas Generales" en todas las plataformas onerpm.link/lineasgenerales y en Spotify
domingo, 13 de abril de 2025
FONTAN - España
“Nada vuelve a ser”: Fontán firma una oda al cambio con su nuevo single
Tras el éxito de su primer single “El temporal”, que caló hondo entre público
y medios especializados, Fontán regresa con fuerza para presentar su segundo adelanto: “Nada vuelve a ser”, una canción que explora el vértigo del cambio, la nostalgia y la resiliencia, envuelta en una atmósfera de indie, rock y pop alternativo. Ya disponible en todas las plataformas digitales.
🎧 Escúchalo aquí:
👉 https://links.altafonte.com/nadavuelveaser
'Nada vuelve a ser' es un viaje sonoro profundo y honesto. En medio del ruido del mundo, esta canción se alza como un faro de claridad. Fontán nos invita a sumergirnos en un relato íntimo sobre el paso del tiempo, la nostalgia y la transformación.
La banda ha salido de su zona de confort explorando nuevos matices sonoros que transitan entre el indie, el rock y el pop alternativo. Con ellos tejen una atmósfera envolvente, cálida y reflexiva, que conecta de lleno con las emociones. La letra funciona como un mantra suave pero firme: “Nada vuelve a ser como ayer”, una frase que nos enfrenta con la verdad inevitable del cambio.
Este segundo single es también una declaración de intenciones: Fontán no teme mostrar las grietas, lo vulnerable, lo que se rompe y también lo que florece. Habla de querer detener el tiempo, guardarlo como un tesoro en una botella de cristal, pero también de aceptar que la vida se mueve… y con ella, nosotros.
“Nada vuelve a ser” es esa canción que uno escucha cuando necesita detenerse, respirar y recordar que, incluso en medio del caos, también hay luz.
El próximo 9 de mayo, FONTÁN se presentará en Café Berlín para dar a conocer su primer álbum en directo. Esta será una oportunidad única para experimentar en vivo su poderosa propuesta, una fusión de energía y sensibilidad que promete cautivar a todos aquellos que buscan música con contenido y profundidad.
FONTÁN es una banda que está llamada a dar mucho que hablar en la escena musical. ¡Estén atentos a este nombre, porque su viaje musical apenas comienza!
ASTROBOY - Uruguay
✭ Dillom, Paco y Rosalía ✭
Astroboy vuelve con el primer single de Ver Para Creer, su nuevo trabajo discográfico .
El regreso de Astroboy resuena por todas partes porque trae consigo la misma felicidad que nos da ver una buena película, de esos blockbusters infalibles que queremos ver una y otra vez, y que nos hacen sentir que todo está bien.
Astroboy regresa con su mejor versión y con un nuevo EP bajo el brazo titulado Ver Para Creer, (editado por Little Butterfly Records). Cinco canciones potentes, lúdicas y enérgicas. Una combinación tan explosiva como inesperada.
El primer single del álbum, Dillom, Paco y Rosalía, es una canción con un sonido nuevo pero fiel a su esencia, que combina la sensibilidad y la energía del mejor indie pop rock (en la línea de The Strokes, El Mató a un Policía Motorizado y Blur) con la astucia lírica de Martín Rivero y guiños a la intensidad melódica de Calamaro.
Producida por Juan Campodónico (Bajofondo, Drexler, Zoe Gotusso, Cuarteto de Nos), esta canción tiene todo para convertirse en un nuevo clásico de la banda: estrofas magnéticas, un estribillo inolvidable, riffs envolventes y una letra que navega entre el deseo de hacerlo todo bien y la incertidumbre de no saber por dónde empezar.
Astroboy vuelve con fuerza y con su mejor canción hasta la fecha. "Dillom, Paco y Rosalía" es solo el comienzo de una nueva etapa.
SOBRE ASTROBOY -
La banda se formó en Uruguay en 2002. Con la salida de su álbum debut Astroboy se destacó rápidamente por sus melodías pegadizas, letras potentes y shows enérgicos, aportando un aire fresco frente al rock dominante de la época.
Astroboy significó una mirada diferente para el rock en Uruguay y creó un vínculo muy especial con una generación que buscaba nuevos referentes musicales con la entrada del nuevo milenio.
Al cumplirse 20 años del lanzamiento de su primer disco 5 Estrellas decidieron juntarse para celebrarlo en vivo, agotando entradas para 3 noches. En 2024, también con entradas agotadas volvieron a tocar pero esta vez en La Trastienda Montevideo, donde presentaron nuevas canciones a sala llena.
EDITA PRODUCE Y DISTRIBUYE LITTLE BUTTERFLY RECORDS . Uruguay
JUAN CAMPODONICO - Uruguay
Juan Campodónico, Zeballos___LA DISTANCIA/
La Distancia __ es el tercer adelanto del próximo álbum de Juan Campodónico, el primero que editará bajo su nombre por fuera de las propuestas colectivas de las que forma parte como Bajofondo, Campo o Peyote Asesino. Este nuevo tema es una colaboración con Zeballos, una de las nuevas promesas de la escena sudamericana de hip hop. La canción es una ensoñada y ecléctica balada hip hop. Sintetizadores brumosos, guitarras moduladas, etéreos arreglos de cuerdas y un beat reposado, son la base para el diálogo entre el rap de Zeballos y las guitarras y voces de Juan. Una letra que recorre situaciones que en algún punto nos resuenan a todos.
Desde el año pasado Juan Campodónico viene mostrando parte de un proceso creativo personal que piensa culminar en un álbum, el primer que editará bajo su nombre.
La Distancia, el tercer adelanto de este proceso, es una colaboración con Zeballos. En esta balada hip hopera se mezcla el pulso urbano contemporáneo con los arreglos de cuerdas y el rap con lo desarrollos melódicos. Las guitarras y los sintetizadores crean un clima etéreo y misterioso que combina con el beat reposado del tema. La letra tiene varias lecturas posibles, que pueden resonar de diversas maneras según como la interpretemos. La distancia del título puede ser real o metafórica, emocional o geográfica y esa supuesta lejanía influye de formas distintas según los puntos de vista.
Este nuevo adelanto es un diálogo entre diferentes formas de hacer música, algo que siempre ha caracterizado a los procesos creativos de Juan. El eclecticismo en su carrera ha sido una constante, tanto en su propia obra como en su tarea como productor y arreglador.
La canción también es un encuentro generacional entre Zeballos, un muy joven artista y ya una figura principal del nuevo hip hop uruguayo y Juan, quien cuenta con una larga carrera musical que ha abarcado varios mundos artísticos, incluyendo al hip hop desde sus comienzos con Peyote Asesino. La canción cuenta también con la participación de Camila Rodríguez de Niña Lobo en coros, otra figura de la nueva música uruguaya, planteando otro dialogo artístico y generacional que enriquece el universo creativo de La Distancia.
Sobre el nuevo álbum de Juan Campodónico __
Este single llega como un nuevo paso hacia el próximo álbum de Campodónico, previsto para estrenarse este año. La Distancia completa la tríada que inició con Frik, un himno a la diversidad que contó también con una versión Frik (Acústico). Ambos fueron lanzados en 2024 junto al talentoso músico mexicano Jósean Log. Frik se sucedió con el estreno de De Un Fulgor a Otro el segundo single, basado en un poema de la gran poeta uruguaya Ida Vitale.
Ambos lanzamiento cuentan con sus propios videoclips disponibles en el canal de YouTube del artista.
__
Créditos La Distancia __Juan Campodónico / Zeballos_Música escrita por Juan Campodónico / Agustín Zeballos_Voz: Zeballos - Coros: Camila Rodríguez / Juan Campodónico_Bajo: Gabriel Casacuberta_Guitarras: Juan Campodónico_Batería: Mateo Ottonello_Teclados y programaciones: Juan Campodónico / Pablo Bonilla_Arreglos y dirección de cuerdas: Alejandro Terán_Violín 1: Clara Kruk_Violín 2: Juan Cannavó_Viola: Betina Chaves_Viola en el video: Leticia Gambaro_Cello: Rodrigo Riera_Producido por Juan Campodónico_Co-producido por Pablo Bonilla_Ingeniero de grabación, mezcla y mastering: Julio Berta_Grabado en Estudio Zorzal, Montevideo, Uruguay. Video: Directora: Lucía Garibaldi_Productor Ejecutivo: Marcos Hecht_Productora Ejecutiva: Alina Kaplan_Asistente de Prod. Ejecutiva: Juana Bonicelli_Jefa de Producción: Florencia García_1er Asist. Producción: Ivan Ibarra_Asist. Dirección: Joaquín Mauad_2da Asist. Dirección: Inés Alcaire_Director de Arte: Bruno Seoane_Vestuarista: Natalia Duré_Asist. Vestuario: Aline Canton_Jefe de Pelo y Maquillaje: Claudine Saint Hubert_Director de Fotografía: Matías Lasarte_1er Asist. Cámara: Rodrigo Hernandez_2do Asist. Cámara: Felipe Speraza_Data manager: Alfredo Raucher_Steadycam: David Volpe_Gaffer: Canario Hector Rodriguez_Foto fija: Matilde Campodónico_Edición: José Vitarela, Lucía Garibaldi y Agustín Arce Sperindé_Color: Fernando Dromer_Equipos: Musitelli Film & Digital_Booking Majareta_Edita Altafonte Ar_Apoya Agadu.
edita y distribuye @butterfly records - uruguay
miércoles, 10 de julio de 2024
LA CARA DE LOS ÚLTIMOS - Argentina
LA CARA DE LOS ÚLTIMOS
PRESENTA
EL HIJO IMAGINARIO
En constante transformación, llega el cuarto álbum de La Cara de los últimos.
El Hijo imaginario ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
Momentos de duelo, crecimiento, eclecticismo, y evolución: El hijo imaginario es el cuarto disco de estudio de la banda, compuesto en su totalidad en pandemia, donde se plantean nuevos desafíos y una mezcla entre la conciliación y la libre interpretación musical. Se presenta una búsqueda del espacio, de la simpleza en pocos elementos para crear canciones nuevas. La incorporación de percusión y el trabajo en las bases hacen de “el Hijo imaginario”, un álbum sólido de una banda que lleva más de 10 años de recorrido.
La banda está formada por Leandro Troiano en guitarras, producción artística, programaciones y voz, Vanina Becares en bajo y voz, Mario Mendoza en batería y Jus Recondo en guitarras y synthes.
El combo nacido en 2013 fusiona indie, rock alternativo y letras que reflejan inquietudes generacionales. La banda presenta una búsqueda de texturas musicales, fusionando sonidos orgánicos, especiales y enérgicos.
La cara de los últimos lleva editados 4 discos : Júpiter (2014), Un puente invisible (2017), Si Mañana (2019) - Y El hijo imaginario (2024); de 2 EP: Transideral (2013) y sesión en casa (2018); y de 3 singles : En puntas de pie (2021), Un viento a favor (2021) y Remolinos (2022).
El sábado 31 de agosto será la presentación oficial de “El hijo imaginario” en el JJ Circuito Cultural (Juan Jaurés 347, CABA).
miércoles, 26 de junio de 2024
JOSE LUCANO - Argentina
José Lucano, originario de Mendoza, Argentina y actual residente de CDMX, comparte sus canciones tristes para hacerte sentir mejor, canciones de lucha para moverte el espíritu, canciones melancólicas del diario de un viajero, un nómade creativo en busca de la libertad.
En esta ocasión, estrena "Puente" que le da nombre al EP homónimo.
José Lucano: Un Puente entre la tierra y nuestro espíritu.
El cantante y compositor argentino actualmente radicado en CDMX, estrena “Puente”, una reflexión musical sobre ese aparentemente lejano momento histórico de la pandemia.
“Puente surge de la necesidad humana de la pandemia. Puente es justamente lo que necesitábamos en esos momentos de soledad, juntarnos con alguien, comunicarnos, construir un puente”, narra José Lucano sobre la fuente de inspiración del nuevo EP que se estranará por sencillos durante este 2024.
Originario de Mendoza, José Lucano ha colaborado a lo largo de sus 8 años de carrera solista con artistas como Goy Karamelo (y Karamelo Santo), La Burning Caravan (Colombia), Loli Molina y el maravilloso Goma Pacheco, además de coproducir su album “La Travesía de los Átomos” (2020) con Mario Breuer.
“Puente”, sencillo homónimo de este nuevo EP, es un sencillo onírico, con sintentizadores y atmósferas surrealistas, fuertemente influenciado por proyectos como Villagers y Patrick Watson, en donde el piano se vuelve protagonista sutil pero poderoso. La grabación de las guitarras se hizo en Madrid a cargo de Álvaro del Toro y las voces y arreglos se grabaron en Mendoza, en el estudio de Luciano Arcidiacono.
“Creo que la música fue una vez más una gran compañera durante el aislamiento. Lo es siempre. Y en esos momentos de gran soledad y tristeza sentí que necesitaba una catarsis, una canción que nos entendiera, que nos diera consuelo”, comparte José.
“Puente” enmarca un 2024 lleno de proyectos y de shows interesantes para compartir con un público al que le venga bien una buena canción para explotar al máximo sus emociones más profundas.
Coros: José Lucano y Luciano Arcidiacono
Guitarra Clasica: Jose Lucano
Guitarra Electrica: Luciano Arcidiacono
Pianos y Teclados: Luciano Arcidiacono y Jose Lucano
Programaciones y percusiones: Luciano Arcidiacono
Música que suena a post-rock y a indie folk (por el momento) y letras potentes con
metáforas casi cinematográficas, es la propuesta de José Lucano, guitarrista,
compositor, argentino de nacimiento y ciudadano del mundo por historia y
desarrollo. Si te gusta Jorge Drexler, El Kanka y José González, has llegado al lugar
adecuado.
Actualmente radicado en México, José Lucano ha colaborado a lo largo de sus 8 años
de carrera solista con artistas como Goy Karamelo (y Karamelo Santo), La Burning
Caravan (Colombia), Loli Molina y el maravilloso Goma Pacheco, además de
coproducir su álbum “La Travesía de los Átomos” (2020) con Mario Breuer (Andrés
Calamaro, Fito Páez, Soda Stereo).
Durante este 2024, se prepara para el lanzamiento del EP “Puente” con seis
canciones de lo más auténtico y honesto de su material, del que ya se puede
escuchar el primer sencillo “Nuestras Manos” en plataformas digitales.
miércoles, 10 de enero de 2024
SALTO PETRICOLOR - Chile
Salto Petricolor lanza su álbum "blau." - Una inmersión en emociones y cambios personales
El talentoso músico y artista chileno, Salto Petricolor (@saltopetricolor) presenta con entusiasmo su primer álbum, titulado "blau." Esta obra captura la esencia de un viaje personal de transformación y reflexión, impregnado de matices azules que tejen un hilo conductor a lo largo de la experiencia auditiva.
“Patio del colegio” - Un viaje lírico a las emociones iniciales del enamoramiento
El segundo track, "Patio del colegio", sirve como puerta de entrada lírica al álbum, explorando las sensaciones iniciales al conocer a alguien, la confusión del enamoramiento y las complejidades de las relaciones adolescentes. La música, con sus riffs de guitarra juveniles, potentes baterías y pasajes ambientales, encapsula la intensidad y el vaivén de emociones propias de esta etapa.
Un viaje a través del dolor y la renovación
"blau." se inspira en el uso del color azul como símbolo de dolor, melancolía, soledad y desesperanza, similar a la influencia que tuvo el azul en la obra de Picasso durante sus períodos de duelo. Para Salto Petricolor, este álbum representa una nueva perspectiva sobre las relaciones románticas, acompañada del luto tras el quiebre, compartiendo experiencias con quienes han atravesado procesos similares.
Una melodiosa colisión de influencias musicales
La riqueza sonora de "blau." se ha nutrido de una ecléctica gama de influencias, desde Devin Townsend y Opeth hasta Violeta Parra y Rosalía, pasando por Tenemos Explosivos y Rauw Alejandro. El artista ha fusionado estas inspiraciones, creando una experiencia auditiva única que atraviesa los cinco sentidos y las diversas emociones humanas.
Producción y colaboración artística
El álbum fue completamente desarrollado por Salto Petricolor en su home studio, con la colaboración de Javier Romero, quien aportó voces y relatos en algunas canciones. El reconocido guitarrista de Overtoun y productor Matías Bahamondes participó en el stem mastering y la finalización de las programaciones de batería en sus estudios en María Pinto.
Arte visual que acompaña la experiencia sonora
Tomás, además de ser el músico principal, es el pintor de las obras que acompañan al álbum, inspirándose en la técnica de manchas de color de Jackson Pollock. El lanzamiento incluye un Lyric Video/Visualizer que complementa la experiencia artística de "blau."
Más sobre Salto Petricolor:
Salto Petricolor es el nombre del proyecto solista del compositor y multi instrumentista Tomás Cortez, caracterizado por ser un lugar de convergencia de géneros extremadamente diversos como el progresivo, el metal, el pop, la electrónica, el ambient, el folk y el jazz. Originario de Puente Alto, Tomás es quién ejerce como productor y ejecutor total de toda su obra, contando en algunas ocasiones con colaboraciones destacadas para obtener nuevos colores en las piezas.
Caracterizado por pasar por momentos de gran calma y estructuras familiares, hasta piezas de pasajes extendidos, virtuosos y potentes, el proyecto tiene varias similitudes de fondo con otros artistas con una paleta de sonidos variada, enriquecida por la profundización del proceso de hacer música en sí.
Tomás empezó su camino en la música desde pequeño, comenzando con el piano y voz a los 5 años, ampliando durante la adolescencia a la guitarra, la batería y el bajo. Usando estos conocimientos como instrumentista y de producción, Tomás se ha desempeñado también como sesionista, director musical y productor de otros artistas como Leen, Martorell, La Román BigBang, Alejandro Kiroz, entre otros.
Tomás empieza su camino como solista en 2017 presentándose en formato acústico ó acompañado del piano; con el tiempo, la propuesta en vivo evolucionó para incorporar una banda completa y elementos visuales en sus intensas e inmersivas actuaciones.
Tomás tiene un historial de lanzamientos, incluyendo el EP "Cybersyn" (2019, re-editado el 2022), que exploró géneros como el metal electrónico, la psicodelia y el trap tomando como base el proyecto cibernético de la Unidad Popular, y que fue lanzado en un concierto el año 2021 en Espacio del Ángel, Santiago de Chile; cuyo cierre de ciclo se realizó el 2023 en Sala SCD Egaña, de la misma ciudad.
Paralelamente, lanzó el sencillo "En Medida de lo Posible”, creación del año 2018, junto con una reversión de la icónica canción "Estar Solo" de Los Prisioneros durante el año 2020.
Así también, Salto Petricolor se ha desarrollado en el área de las bandas sonoras, realizando la música original para el cortometraje “El Raco”, del director Diego Arancibia, presentado en conjunto en los conciertos de “Cybersyn”.
En la actualidad, Salto Petricolor se encuentra promocionando su primer larga duración, "blau." Para cerrar la etapa anterior, y dar paso a un nuevo camino estilístico, este nuevo proyecto profundiza la exploración musical, incluyendo elementos como la guitarra solista, el metal, el reggaetón, la décima y el ambient, todo bajo un enfoque progresivo y electrónico, desde un motivo tremendamente emocional y personal.
lunes, 8 de enero de 2024
LONARANJADELALUZ - Uruguay
La banda de pop rock uruguaya lanza "Enero en la ciudad", su tercer disco de estudio.
LoNaranjaDeLaLuz es una banda de pop rock nacida en Montevideo (Uruguay) en el año 2012. En su estilo musical se aprecia una fuerte simpatía por el rock - pop rioplatense, y en sus letras atrapan al público por una particular impronta en su narrativa que logra la atención de principio a fin. La ciudad, la ruta y los viajes son temas recurrentes en las canciones de LNDL.
Este año la banda lanza al mercado su tercer disco de estudio, "Enero en la ciudad", material que confirma una vez la impronta musical "anaranjada" del grupo, con canciones que mantienen el espíritu y la identidad de LNDL, pero que a la vez marcan un camino alternativo y una veta experimental que reflejan la madurez de la formación.
En "Enero en la ciudad" dejan de lado los solos de guitarra y cobran importancia los riffs del teclado, sintetizadores y beats, características que llevan a la banda a explorar por los terrenos de la música electrónica.
Track- list
1- Calle Salto // 2- Demonio // 3- El rey del invierno // 4-La blanqueada // 5- Enero en la ciudad // 6- Dragones en los puentes // 7- Badalona // 8- Salir // 9- No Manden Flores// 10- Resistir
Todas las canciones pertenecen a LoNaranjaDeLaLuz excepto "El Rey Del Invierno" escrita por José Dell Acqua.
Grabado entre Agosto de 2022 y Septiembre de 2023 en El Ombú Records por Gabriel y Gustavo. Voces, coros y overdubs grabados en “Home Studio” - Leandro Andrés Itza.
Voces y coros: Leandro Andrés Itza y Emanuel Pons. Arreglos en “Resistir”: Nicolás Pérez y Ana Schiaffarino. Drum doctors: Sergio “Totey” Núñez y Fernando Alfaro. Mezclado por: Sebastián Peralta en "El Clap”, Montevideo, Uruguay. Masterizado en: Estudios Panda, BsAs, Argentina. Producido por: LoNaranjaDeLaLuz. Diseño de Arte: Pablo Mallada.
Antes de "Enero en la ciudad", estuvieron "Todas esas noches" (2016), disco que marca los primeros pasos de la banda en Uruguay, y "Los Temporales" (2019), material que termina de poner el sello al estilo cancionero y melodioso de la banda.
LoNaranjaDeLaLuz son: Leandro Andŕes Itza (guitarra y voz), Nicolás Pérez (guitarra), Pablo Mallada (teclado y sintetizadores), Esteban Ruig (bajo), Emanuel Pons (batería
miércoles, 3 de enero de 2024
ETÉ Y LOS PROBLEMS - Uruguay
✭ ETÉ Y LOS PROBLEMS presenta ☞ ARARIYO ➢ Segundo adelanto de su próximo álbum de estudio.
☞ Sobre "ARARIYO"
La noche de fin de año al dar las 00 h., todos los barcos del puerto de Montevideo hacen sonar durante varios minutos sus bocinas creando un acorde imposible de nombrar. En ese momento un marinero coreano envía un mensaje de texto a su novia.
Arariyo es la nueva canción de Eté y Los Problems. Una canción sobre amar, extrañar y celebrar en el puerto. La promesa de que este año va a ser mejor.
➢ CRÉDITOS
Grabada en Argentina en los estudios ROMAPHONIC los días 28 y 29 de setiembre 2023 | Interpretada por ETÉ & LOS PROBLEMS | Escrita por Ernesto Tabárez | Producida por Alejandro Vázquez | Ingeniero de grabación Hernán Calvo | Masterizada por Daniel Osorio en “Estudio El Ángel”.
Eté & Los Problems son:
Voz y Guitarra: Ernesto Tabárez
Batería: Andrés Coutinho
Bajo: Iván Krisman
Teclados: Bárbara Jorcin
Guitarra: Martín Iglesias
Manager: Luis Pagés | Producción y foto: Diego Civera | Arte gráfico: Bruster Estudio.
☞ Sobre ETÉ Y LOS PROBLEMS
Eté & Los Problems nació en Montevideo, Uruguay, en el año 2005, cuando Ernesto Tabárez reunió una banda rockera detrás de canciones que nacían de su guitarra acústica. Con esa formación comienzan a tocar, mezclando la “canción de autor” tradicional del Río de la Plata con un sonido violento de guitarras de garage.
En 2007 graban “Malditos Banquetes” para el histórico sello uruguayo Sondor. El disco fue muy bien recibido por la prensa especializada lo que les valió el Premio Iris y el Premio Grafitti a Mejor Artista Nuevo.
En 2011, luego de recorrer la escena under montevideana, graban su segundo trabajo discográfico “VIL” para Bizarro Records. Con Vil comienzan a tocar para más público y participan de eventos importantes, abriendo los show de La Vela Puerca en el Teatro de Verano de Montevideo y en el estadio G.E.B.A. de Buenos Aires, y como broche de oro a las presentaciones de esta etapa, son elegido para acompañar a Daniel Johnston, músico de culto norteamericano, en un show inolvidable en Montevideo.
Para 2014 y con la banda consolidada, emprenden la grabación de “El Éxodo” para Bizarro Records. El Éxodo, recientemente elegido por el diario El País como el Disco Uruguayo de la Década, marca un despegue en la carrera de la banda llevándolos a la primera plana de la prensa local. “Jordan” el corte de difusión se volvió un éxito inmediato y fue elegida Canción del Año en los Premios Grafitti. Con la salida de El Éxodo la banda comienza a tocar activamente en la argentina llegando a acompañar a La Vela Puerca en el mítico Luna Park. El éxito del disco los lleva a realizar su primera gira europea “El Éxodo Tour” con una veintena de fechas en Alemania y España.
En 2018 editan “HAMBRE” para Little Butterfly Records su esperado 4to trabajo discográfico. El disco fue recibido con muchísimo entusiasmo por la prensa, siendo considerado casi por unanimidad el disco del año. Fue presentado en Uruguay y Argentina a sala llena y puso a Eté y Los Problems en lo más alto de la nueva música uruguaya.
En el 2020 y con una manada renovada, editan "MUDAR" un EP junto a un audiovisual presentando la nueva propuesta sonora de la banda. El EP es ganador a "Mejor EP 2021" en Los Premios Graffiti a la música uruguaya. Actualmente la banda está por lanzar su nuevo trabajo discográfico.
jueves, 21 de diciembre de 2023
ASTROBOY - Uruguay
✭ ASTROBOY ✭ Nuevo single ☞ MAGIA
Astroboy vuelve a soprender con Magia
su nuevo single luego de 16 años de su último lanzamiento discográfico.
La nueva canción suena actual, divertida y reflexiva. Fue hecha a distancia, mientras la banda preparaba el regreso a los escenarios.
✭“Quería componer una canción nueva en el estilo de Astroboy, que fuera esperanzadora y tuviera nuestra identidad. Tuve por varios días la idea de componer algo enérgico y divertido, que hablase de cómo siento mi relación con las canciones hoy día. Cuando me senté a componer, salió en cinco minutos. Después se la mandé a los demás, y cada uno la hizo más Astroboy con sus arreglos. Fue un proceso muy lindo, sin presión. La idea era disfrutar, y que eso nos estimulara como para hacer una grabación a distancia, ya que Pablo y Tuco no viven en Uruguay. El resultado es magia".
Martín Rivero
SOBRE ASTROBOY
Astroboy es una banda de pop rock, formada en 2002 por Martín Rivero, Javier Vaz Martins, Leandro Boné, Pablo Fiallo y Francisco Risso. Juntos editaron tres álbumes, 5 estrellas, Automática y Big For The City. En 2023 se suma Magia, su nueva canción.
Su música, cargada de melodías pegadizas y potentes, recogía buena parte de la influencia brit y garagera. Astroboy rápidamente se destacó en la escena cultural uruguaya marcada principalmente por el rock latino. En ese contexto, Astroboy tuvo una sensibilidad diferente, generando un vínculo especial con una generación que buscaba nuevos referentes musicales. En 2008, después de editar su tercer álbum, la banda se separó indefinidamente. Tras un receso de 15 años la banda se vuelve a activar y lanza su nueva canción llamada Magia.
20 AÑOS DESPUÉS
Al cumplirse en el 2023 veinte años de su primer disco 5 estrellas, la banda decidió juntarse de nuevo para celebrarlo. Fueron tres shows con entradas agotadas, en donde repasaron todas sus canciones. El reencuentro más esperado con los fans de siempre y con aquellos que jamás los habían visto tocar en vivo.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
ETE Y LOS PROBLEM - Uruguay
✭ ETÉ Y LOS PROBLEMS presenta ☞ LAS PALOMAS ➢ Primer adelanto de su próximo álbum de estudio.
☞ Sobre "LAS PALOMAS"
Eté y Los Problems presenta Las Palomas. Una canción urgente sobre esperar. Confinados en pandemia Eté y Los Problems imaginaron una escena de mar abierto: un marinero soltando palomas al cielo como quien suelta una plegaria.
Una canción honda, bíblica y poderosa que se aferra a la esperanza mientras crecen las olas.
La primera canción de los nuevos Problems, la misma potencia, la misma urgencia rockera, sobre la que vuelan nuevas y delicadas capas de coros y teclados. Una canción que sabe donde empieza, y quién sabe a donde llegará.
☞ Sobre ETÉ Y LOS PROBLEMS
Eté & Los Problems nació en Montevideo, Uruguay, en el año 2005, cuando Ernesto Tabárez reunió una banda rockera detrás de canciones que nacían de su guitarra acústica. Con esa formación comienzan a tocar, mezclando la “canción de autor” tradicional del Río de la Plata con un sonido violento de guitarras de garage.
En 2007 graban “Malditos Banquetes” para el histórico sello uruguayo Sondor. El disco fue muy bien recibido por la prensa especializada lo que les valió el Premio Iris y el Premio Grafitti a Mejor Artista Nuevo.
En 2011, luego de recorrer la escena under montevideana, graban su segundo trabajo discográfico “VIL” para Bizarro Records. Con Vil comienzan a tocar para más público y participan de eventos importantes, abriendo los show de La Vela Puerca en el Teatro de Verano de Montevideo y en el estadio G.E.B.A. de Buenos Aires, y como broche de oro a las presentaciones de esta etapa, son elegido para acompañar a Daniel Johnston, músico de culto norteamericano, en un show inolvidable en Montevideo.
Para 2014 y con la banda consolidada, emprenden la grabación de “El Éxodo” para Bizarro Records. El Éxodo, recientemente elegido por el diario El País como el Disco Uruguayo de la Década, marca un despegue en la carrera de la banda llevándolos a la primera plana de la prensa local. “Jordan” el corte de difusión se volvió un éxito inmediato y fue elegida Canción del Año en los Premios Grafitti. Con la salida de El Éxodo la banda comienza a tocar activamente en la argentina llegando a acompañar a La Vela Puerca en el mítico Luna Park. El éxito del disco los lleva a realizar su primera gira europea “El Éxodo Tour” con una veintena de fechas en Alemania y España.
En 2018 editan “HAMBRE” para Little Butterfly Records su esperado 4to trabajo discográfico. El disco fue recibido con muchísimo entusiasmo por la prensa, siendo considerado casi por unanimidad el disco del año. Fue presentado en Uruguay y Argentina a sala llena y puso a Eté y Los Problems en lo más alto de la nueva música uruguaya.
En el 2020 y con una manada renovada, editan "MUDAR" un EP junto a un audiovisual presentando la nueva propuesta sonora de la banda. El EP es ganador a "Mejor EP 2021" en Los Premios Graffiti a la música uruguaya. Actualmente la banda está por lanzar su nuevo trabajo discográfico.
Grabada en Argentina en los estudios ROMAPHONIC los días 28 y 29 de setiembre 2023 | Interpretada por ETÉ & LOS PROBLEMS | Escrita por Ernesto Tabárez | Producida por Alejandro Vázquez | Ingeniero de grabación Hernán Calvo | Masterizada por Daniel Osorio en “Estudio El Ángel”.
Eté & Los Problems son:
Voz y Guitarra: Ernesto Tabárez
Batería: Andrés Coutinho
Bajo: Iván Krisman
Teclados: Bárbara Jorcin
Guitarra: Martín Iglesias
Manager: Luis Pagés | Producción y foto: Diego Civera | Arte gráfico: Bruster Estudio.
edita y distribuye @little buterfly records
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...

-
Musico Uruguayo con mas de 50 años de trayectoria .. Radicado en Argentina en el año 1971 hasta su regreso en el año 2010 . Comenzando ...
-
Nacido el 22 de agosto de 1977 en la ciudad de Pando , Canelones . -Comenzó sus estudios de guitarra en el conservatorio Mª Angelica ...
-
IDO, el nuevo proyecto de Leonor Marchesi estrena primer single: "Predestinados" IDO es la nueva propuesta musical y sens...