Buscar este blog
Mostrando las entradas con la etiqueta INDIE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta INDIE. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de agosto de 2025
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ...
LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor por la música.
Desde su concepto inicial en 2018 hasta su consolidación en 2020,
la banda ha evolucionado hasta convertirse en una propuesta
sólida, introspectiva y poderosa en el panorama musical alternativo.
LUN no se formó desde la amistadbprevia, sino desde la necesidad de crear.
Esta esencia le otorga a su música una autenticidad cruda
y profunda, explorando
atmósferas etéreas, guitarras
envolventes y líricas honestas.
INTEGRANTES
Ader Castillo - Guitarra
Allan Batz - Guitarra
Onassis Colindres - Batería
JuanRo Muralles - Voz
Jeffrey Reyes - Bajo
ESTÉTICA VISUAL Y SONORA
Con una estética inspirada en la geometría, los tonos fríos y el minimalismo, LUN crea una
experiencia visual y auditiva coherente. Su música se sitúa en el cruce entre el rock alternativo, lo
atmosférico y lo introspectivo.
En la actualidad la banda cuenta con varios videos presentados desde su plataforma de youtube ..
y sencillos que seran parte de su esperado disco debut ...
DEIDAD - PRIMAVERA
MAQUETA N 6
SOMA - INVIERNO
AUN ASI - OTOÑO
IRE DE TRAS DE TI - VERANO
busca a la banda en sus distintas plataformas
https://open.spotify.com/intl-es/artist/7lvqoczkB8OxDx8PmI8UGE
https://www.youtube.com/@LUNOficialGT/videos
https://www.facebook.com/lunoficialgt
https://www.tiktok.com/@lunoficial
https://www.instagram.com/lunoficial_gt
https://www.threads.com/@lunoficial_gt
sábado, 16 de agosto de 2025
ETÉ Y LOS PROBLEMS - Uruguay
ETÉ Y LOS PROBLEMS ☞ Cumple 20 años y lo celebra a lo grande!
ETÉ Y LOS PROBLEMS
CUMPLE 20 AÑOS Y LO CELEBRA A LO GRANDE
29 DE NOVIEMBRE
TEATRO DE VERANO
☞ ENTRADAS A LA VENTA EN TICKANTEL.COM.UY Y LOCALES DE COBRANZA DE TODO EL PAÍS.
Eté y Los Problems cumple 20 años y el festejo será tan grande como su historia: una noche inolvidable en el Teatro de Verano, rodeados de amigos, canciones y la manada que no para de crecer.
Veinte años de malditos banquetes, de ser muy viles (y necesarios), de un éxodo con hambre de verdad, de atravesar todo este océano de plata para encontrarnos una noche a orillas del río.
Cinco discos, cientos de shows, miles de gargantas coreando canciones que ya son himnos de la música uruguaya.
El 29 de noviembre no será un recital más de Eté y Los Problems. Será una ceremonia de gratitud, un reencuentro con cada etapa de este camino que se sigue escribiendo.
La celebración se grabará en un disco en vivo y tambien se filmará una película, para que esta fecha quede marcada no solo en la piel, sino también en la historia.
Habrá sorpresas.
Habrá invitados.
Habrá emoción.
Sobre todo, habrá emoción: esa que siempre estuvo en sus letras, en su sonido, en su forma única de habitar el escenario.
Hay aniversarios que se festejan con torta. Éste se celebra con el fuego que construimos juntos. Levanten las antorchas, Eté y Los Problems celebra 20 años.
SOBRE ETÉ Y LOS PROBLEMS
Eté & Los Problems nació en Montevideo, Uruguay, en el año 2005, cuando Ernesto Tabárez reunió una banda rockera detrás de canciones que nacían de su guitarra acústica. Con esa formación comienzan a tocar, mezclando la “canción de autor” tradicional del Río de la Plata con un sonido violento de guitarras de garage.
En 2007 graban “Malditos Banquetes” para el histórico sello uruguayo Sondor. El disco fue muy bien recibido por la prensa especializada lo que les valió el Premio Iris y el Premio Grafitti a Mejor Artista Nuevo.
En 2011, luego de recorrer la escena under montevideana, graban su segundo trabajo discográfico Vil para Bizarro Records. Con Vil comienzan a tocar para más público y participan de eventos importantes, abriendo los show de La Vela Puerca en el Teatro de Verano de Montevideo y en el estadio G.E.B.A. de Buenos Aires, y como broche de oro a las presentaciones de esta etapa, son elegido para acompañar a Daniel Johnston, músico de culto norteamericano, en un show inolvidable en Montevideo.
Para 2014 y con la banda consolidada, emprenden la grabación de El Éxodo para Bizarro Records. El Éxodo, elegido por el diario El País como el Disco Uruguayo de la Década, marca un despegue en la carrera de la banda llevándolos a la primera plana de la prensa local. Jordan el corte de difusión se volvió un éxito inmediato y fue elegida Canción del Año en los Premios Grafitti. Con la salida de El Éxodo la banda comienza a tocar activamente en la argentina llegando a acompañar a La Vela Puerca en el mítico Luna Park. El éxito del disco los lleva a realizar su primera gira europea “El Éxodo Tour” con una veintena de fechas en Alemania y España.
En 2018 editan Hambre para Little Butterfly Records su esperado cuarto trabajo discográfico. El disco fue recibido con muchísimo entusiasmo por la prensa, siendo considerado casi por unanimidad el disco del año. Fue presentado en Uruguay y Argentina a sala llena y puso a Eté y Los Problems en lo más alto de la nueva música uruguaya.
En el 2020 y con una manada renovada, editan Mudar un EP junto a un audiovisual presentando la nueva propuesta sonora de la banda. El EP es ganador a "Mejor EP 2021" en Los Premios Graffiti a la música uruguaya.
La banda estrenó en 2024 PLATA su quinto álbum de estudio.
TIMBRE 18 - Argentina
TIMBRE 18 Y UN SHOW DEMOLEDOR EN LA TANGENTE
PRESENTANDO “BOCAS DEL TIEMPO”, SU ÚLTIMO SENCILLO
La banda hará un recorrido por sus canciones, haciendo algunos covers y adelantando alguna de las canciones nuevas que verán la luz a fin de año cuando estrenen disco, pero antes, prometen una fecha inolvidable en Palermo.
Timbre 18 es la unión de 5 músicos de Buenos Aires, que cruzaron sus caminos y estilos en épocas de pandemia con el fin de armar un nuevo proyecto Rock/Pop Canción, reuniendo influencias de los grandes referentes para volcarlas en nuevas melodías.
Durante su primer año de existencia, la banda se abocó a la composición de lo que sería su material debut y en 2024 lanzaron el single "Así debe ser", una balada con tintes de hit que ofició de antesala a lo que sería su primer EP de 4 canciones, titulado "Azul Naranja".
Algunos meses después,editaron "Voy" y "Punto Cero", su último sencillo, con el fin de mostrar un poquito de ese puñado de canciones que pujaban para ver la luz próximamente.
Han realizado una gran cantidad depresentaciones en diversos lugares del circuito porteño como La Tangente, CC Matienzo, Nempla,El Emergente, Circuito Rock de San Martín entre otros, ofreciendo shows cargados de energía,tanto en formato acústico como full band.
Actualmente, mientras continúan promocionando su más reciente lanzamiento “Bocas del Tiempo”, preparan su segundo show en La Tangente, anticipando la aparición de un sencillo más, previo a la salida de un nuevo álbum de 8 canciones que estará listo para fines de 2025.
TIMBRE 18 SON
Yukeri: voz principal
Feli Contino: guitarra y coros
Fede Kriv: guitarra
Gus Vella: Bajo
Dami Vergani: batería
miércoles, 13 de agosto de 2025
PYXIS ROCK - Argentina
Libertad y actitud: Pyxis Rock presenta su último lanzamiento "Hoy yo decido"
La banda oriunda de Buenos Aires, Argentina, liderada por el vocalista y guitarrista Claudio Marandet, se caracteriza por un estilo auténtico y directo, con letras que invitan a la reflexión con sonidos de rock clásico y contemporáneo.
Desde su formación, Pyxis Rock, ha recorrido un camino de crecimiento constante, ganándose un lugar en la escena musical latinoamericana con presentaciones en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Su propuesta combina energía, identidad y compromiso artístico.
Claudio Marandet
Lider de Pyxis Rock
"Veo el sol"
El disco que marcó el debut discográfico de la banda, con canciones que reflejan una mirada luminosa y potente del mundo que nos rodea. Entre ellas se destacan "Veo el sol", "Deja ya de hablar" y "Ven a buscarme"
"Hoy yo decido"
El último lanzamiento de Pyxis Rock llamado "Hoy yo decido" (2024), se trata de una canción que transmite libertad, empoderamiento y actitud. Un nuevo sonido que muestra la evolución del proyecto.
Estilo Musical
El estilo musical de "Pyxis Rock" se basa en influencias tanto del rock nacional argentino como de referentes internacionales. Su música se define por grandes melodias, letras con mensaje y una puesta en escena que conecta con el público.
sábado, 26 de julio de 2025
BAMBU - Argentina
BAMBU (Arg) estrena ‘Semilla’:
El folk que abraza y florece
Un estreno que deslumbra por su sensibilidad y madurez: con la reconocida Sofía Viola como invitada, el nuevo single del dúo de Buenos Aires es un adelanto del luminoso universo que cultivan a corazón abierto.
A veces, una canción no es solo una canción. Es un abrazo cálido, una declaración de resiliencia, una conexión con la naturaleza, una observación de nuestro proceso de crecer. Así brota Semilla, el nuevo single del dúo argentino BAMBU –ya disponible en todas las plataformas–, con Sofía Viola como invitada especial. Semilla propone un folk de autor que crece desde la raíz y se expande con ímpetu y ternura, como una flor que rompe el cemento para encontrar el sol.
Formados en 2016 por Sebastián Escofet y Mery Sorrosal, BAMBU cultiva una obra sensible y orgánica, atravesada por sonoridades acústicas, voces del sur y una armonía rioplatense contemporánea. Tras la salida de su primer disco, Diario de viaje (2020), brindaron shows en importantes escenarios de la capital de Buenos Aires, y fueron convocados para incluir sus canciones en producciones de Netflix (Soltera Codiciada 2), Luzu Tv (serie web Privier), y en la película argentina Una Flor en el barro, disponible en Disney+.
Para este 2025 preparan su próximo álbum, Refugio, del cual ya lanzaron varios adelantos junto a renombrados músicos argentinos como Manuel Moretti (líder del reconocido grupo Estelares), Ezequiel Borra, León Gieco y, en este flamante single, la gran Sofía Viola. Semilla se inscribe en esa trama cuidada y luminosa que caracteriza al grupo, a la vez que abre otro capítulo, uno más íntimo y vital.
Con el mismo sentimiento y detalle que en su música, BAMBU construye un lenguaje visual propio, con sus videoclips como una representación viva de su propuesta, donde se entrelazan paisajes, vínculos y emoción. El video de Semilla los muestra inmersos en el verde en un día pleno, mientras cantan entre sonrisas sobre aprender a ser. Y ese espíritu es el que vive en sus canciones: Un universo de luz, gracia, suavidad; y una invitación a florecer con lo simple y descubrir el refugio y la fuerza en el corazón de una canción.
Lo nuevo de Bambu
ft. Sofía Viola
Semilla
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/SemillaSp
YouTube: tinyurl.com/SemillaYt
Apple: tinyurl.com/SemillaAM
y todas las plataformas: https://ditto.fm/semilla-bambu
Para saber mas y conectar con
BAMBU
Instagram: @bambu.musica
YouTube: @bambu.musica
Spotify: bambu
Facebook: /bambucanciones
miércoles, 16 de julio de 2025
ESPIRITU OLIMPICO - Uruguay
ESPÍRITU OLÍMPICO, A TRAVÉS DE SUS CANCIONES,
BUSCA INVITAR A LA REFLEXIÓN Y LA EMOCIÓN. ES
UNA BANDA QUE HA CONSTRUIDO UN SONIDO
CARACTERÍSTICO, CON LETRAS CARGADAS DE
INTROSPECCIÓN Y UNA LÍRICA QUE EXPLORA TEMAS
DE IDENTIDAD, LUCHA PERSONAL Y CONEXIÓN
HUMANA.
SU SONIDO ES RESULTADO DE UN TIEMPO DE
INDAGACIÓN DE VARIOS GÉNEROS COMO EL ROCK,
EL INDIE, EL GRUNGE, Y DE LAS INFLUENCIAS DE
ARTISTAS COMO LOS PUNSETES, EL MATÓ A UN
POLICÍA MOTORIZADO, THE STROKES Y THE CURE.
NACE EN EL 2024 EN UN IDA Y VUELTA ENTRE
MONTEVIDEO Y CANELONES, URUGUAY Y ESTÁ
FORMADA POR TERE EN VOZ, GONZALO PÉREZ EN
GUITARRA, FACUNDO BIDEGAIN EN BATERÍA Y DIEGO
VÁZQUEZ EN BAJO.
EN ESTE MOMENTO SE ENCUENTRA EDITANDO SU
PRIMER DISCO Y HA LANZADO 4 SENCILLOS COMO
ADELANTO: EL NARCISISMO DE LA JUVENTUD, LOS
MODERNOS, CAMINANDO VAS Y TODOS MIENTEN.
lunes, 30 de junio de 2025
DELFINES ENTRENADOS PARA MATAR - Argentina
“ASUNTOS INTERNOS”
SEGUNDO ÁLBUM DE
DELFINES ENTRENADOS PARA MATAR
Asuntos Internos
Cocinado a fuego lento desde el living de un segundo piso y cuidado hasta el último detalle, este segundo nos da el sonido más refinado de la banda hasta el momento. Guitarras reverberantes, sintetizadores paranormales y una base oscura y veloz sostienen las nuevas canciones, explora emociones liminales y estados alterados de conciencia. Cada tema se despliega como una escena de un mal viaje, un sueño inquietante o una intuición reveladora.
El álbum está compuesto por nueve canciones surgidas de largas sesiones de composición iniciadas tras el 2020, con tardes y madrugadas atravesadas por procesos creativos detenidos en el tiempo. La búsqueda de estribillos memorables y ritmos bailables fue la brújula que guió la producción.
Asuntos Internos también incluye los últimos singles de la banda, Precipicio Amor y Caminando por Centro, y suma una colaboración con la banda cordobesa Salas Velatorias en el tema Palomas y Gritos, que aporta nuevos timbres al repertorio DEPM.
LO PRESENTARÁN EN EL CICLO SEMILLERO DEL KONEX EL PRÓXIMO 17 DE JULIO
🔎 Sobre Delfines Entrenados Para Matar 🔍
Delfines Entrenados Para Matar se formó en La Plata en 2017. Su sonido combina guitarras del postpunk, climas de la música surf y una pulsión rítmica cercana al dance punk, dando forma a canciones oscuras, urgentes y bailables.
Más que una banda su estética despreocupada y alternativa, remite a un escuadrón de espías salidos de un cómic, que se traslada a sus shows en vivo, donde despliegan una energía arrolladora.
El grupo ha recorrido el país de manera independiente y autogestiva, participando en festivales como Nuevo Día, VOMIT, La Semana del Indie y FestiAire.
Integran Delfines Entrenados Para Matar:
🎤 Marcial Cambi – voz
🎸 Waldemar Krumnack – bajo, coros
🥁 Bruno Pilia – batería
🎸 Blas Pertierra – guitarra
🎹 Mariano Machao – guitarra, sintetizadores
SEGUÍ A DEPM EN REDES
Instagram
domingo, 29 de junio de 2025
ASTROBOY - Uruguay
✭ ASTROBOY ✭ Presenta en vivo su nuevo disco ☞ VER PARA CREER
NUEVA FECHA
✭ 21 de agosto✭
Sala del Museo del Carnaval
ENTRADAS A LA VENTA EN REDTICKETS.UY
✭
El regreso de Astroboy resuena con fuerza y trae consigo esa felicidad especial que provocan los clásicos infalibles: como esas películas que uno quiere ver una y otra vez, y que nos recuerdan que todo está bien.
La banda uruguaya vuelve a escena con “Ver Para Creer”, su flamante EP, que será presentado oficialmente en vivo el próximo 21 de agosto en la Sala del Museo del Carnaval(*). El nuevo trabajo reúne cinco canciones potentes, lúdicas y enérgicas, combinando lo mejor de la esencia de Astroboy con una producción fresca y actual.
Los dos primeros adelantos —“Dillom, Paco y Rosalía” y “Vendo por Viaje”— recibieron una excelente respuesta del público y la prensa especializada, dejando en claro que Astroboy está de vuelta, con su mejor versión y nuevas canciones que dialogan con la sensibilidad de estos tiempos.
Producido por Juan Campodónico y editado por Little Butterfly Records, este EP marca una nueva etapa para la banda, que promete consolidarse con un show en vivo que será explosivo, emotivo y vibrante.
La noche contará además con la participación especial de Nahuel Briones, uno de los nombres más originales de la escena indie argentina, como artista invitado.
(*) Las entradas adquiridas con fecha 23 de agosto son válidas para la nueva fecha.
✭
Escuchá “Dillom, Paco y Rosalía” y “Vendo por Viaje”
SOBRE
La banda se formó en Uruguay en 2002. Con la salida de su álbum debut Astroboy se destacó rápidamente por sus melodías pegadizas, letras potentes y shows enérgicos, aportando un aire fresco frente al rock dominante de la época.
Astroboy significó una mirada diferente para el rock en Uruguay y creó un vínculo muy especial con una generación que buscaba nuevos referentes musicales con la entrada del nuevo milenio.
Al cumplirse 20 años del lanzamiento de su primer disco 5 Estrellas decidieron juntarse para celebrarlo en vivo, agotando entradas para 3 noches. En 2024, también con entradas agotadas volvieron a tocar pero esta vez en La Trastienda Montevideo, donde presentaron nuevas canciones a sala llena.
sábado, 21 de junio de 2025
AMIGO DE LO AJENO - Argentina
AMIGO DE LO AJENO PRESENTA
“NO PODÉS TAPARME CON LA MANO”
Con guiños a los 60 y 70, este nuevo material condensa la búsqueda sonora de Amigo de lo ajeno, que viaja entre el reggae, la balada psicodélica y los paisajes acústicos del rock clásico.
AMIGO DE LO AJENO PRESENTA
“NO PODÉS TAPARME CON LA MANO”
Con guiños a los 60 y 70, este nuevo material condensa la búsqueda sonora de Amigo de lo ajeno, que viaja entre el reggae, la balada psicodélica y los paisajes acústicos del rock clásico.
Amigo de lo Ajeno, banda porteña nacida en 2022, continúa ampliando su universo sonoro con el lanzamiento de “No podés taparme con la mano”. Este nuevo material compuesto por dos singles condensa su espíritu libre, experimental y profundamente musical. Luego de su primer trabajo de estudio homónimo —editado en diciembre de 2024 con los singles “Luna” y “Quiero”—, el grupo vuelve a sorprender con una propuesta que fusiona géneros, épocas y texturas con sello propio.
SOBRE “NO PODES TAPARME CON LA MANO”
Este nuevo material incluye dos canciones con identidad bien marcada:
🎧 “Sol de Bahía” es una balada suave de atmósfera nostálgica, en la que conviven la psicodelia, el jazz y el pop sesentero.
🎧 “Todo te mata / Mejor” arranca con un reggae con tintes bastante ambientales y percusión propia del género mientras, para luego transformarse en una coda acústica que reminece al imaginario psicodélico de los años 70.
AMIGO DE LO AJENO PRESENTA
“NO PODÉS TAPARME CON LA MANO”
Con guiños a los 60 y 70, este nuevo material condensa la búsqueda sonora de Amigo de lo ajeno, que viaja entre el reggae, la balada psicodélica y los paisajes acústicos del rock clásico.
🗓️ DISPONIBLE DESDE EL 30 DE MAYO EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES
Escuchá acá
Amigo de lo Ajeno, banda porteña nacida en 2022, continúa ampliando su universo sonoro con el lanzamiento de “No podés taparme con la mano”. Este nuevo material compuesto por dos singles condensa su espíritu libre, experimental y profundamente musical. Luego de su primer trabajo de estudio homónimo —editado en diciembre de 2024 con los singles “Luna” y “Quiero”—, el grupo vuelve a sorprender con una propuesta que fusiona géneros, épocas y texturas con sello propio.
🔊 ESCUCHÁ SU PRIMER MATERIAL DE ESTUDIO 🔊
Luna - Quiero
SOBRE “NO PODES TAPARME CON LA MANO”
Este nuevo material incluye dos canciones con identidad bien marcada:
🎧 “Sol de Bahía” es una balada suave de atmósfera nostálgica, en la que conviven la psicodelia, el jazz y el pop sesentero.
🎧 “Todo te mata / Mejor” arranca con un reggae con tintes bastante ambientales y percusión propia del género mientras, para luego transformarse en una coda acústica que reminece al imaginario psicodélico de los años 70.
SOBRE AMIGO DE LO AJENO
Amigo de lo Ajeno nació en Buenos Aires a principios de 2022, dialoga con influencias de las décadas del 60 y 70. Su propuesta evita encasillarse en un solo género, y en cambio se aventura a mezclar estilos como el reggae, soul, indie y rock alternativo, siempre desde una mirada contemporánea. Su música es una invitación constante a romper moldes y a explorar.
📱SEGUÍ A AMIGO DE LO AJENO EN REDES 📱
X - Instagram
miércoles, 11 de junio de 2025
ASTROBOY - Uruguay
✭ ASTROBOY ✭ Nuevo single ☞ VENDO POR VIAJE, segundo adelanto de su nuevo disco
Astroboy estrenó hoy el segundo adelanto de Ver Para Creer, su nuevo trabajo discográfico .
Astroboy continúa adelantando material de su esperado regreso discográfico y presenta Vendo Por Viaje, una canción directa y rápida que cruza el nervio del post-punk moderno con melodías inquietas y una producción precisa. Con una tensión sostenida, combina un beat apretado y constante con un riff inquieto y pegadizo, de saltos rítmicos que empujan la canción hacia adelante desde el primer segundo.
La voz de Martín Rivero, contenida pero cargada de emoción, transmite ironía, hartazgo y un deseo de escape que resuena con el malestar urbano contemporáneo. El estribillo es catártico y recordable: "Todo lo que quiero es siempre igual / Pero enero en la ciudad está muy mal”.
Producida por Juan Campodónico, Vendo Por Viaje potencia el costado más moderno, bailable y melancólico de Astroboy, y es el segundo adelanto de Ver Para Creer, su próximo EP editado por Little Butterfly Records.
El mes pasado, el lanzamiento del primer single Dillom, Paco y Rosalía marcó el regreso de la banda clave del indie uruguayo de los 2000s. Con una mezcla de indie/pop/rock moderno (en la línea de The Strokes, Blur y El Mató a un Policía Motorizado), y una lírica filosa, el tema fue muy bien recibido por público y prensa, dejando claro que Astroboy está de vuelta, con su mejor versión y nuevas canciones que dialogan con la sensibilidad de estos tiempos.
Ver Para Creer llegará muy pronto, con cinco canciones potentes, lúdicas y enérgicas que combinan lo mejor de la esencia de Astroboy con una producción actual y fresca.
SOBRE ASTROBOY
La banda se formó en Uruguay en 2002. Con la salida de su álbum debut Astroboy se destacó rápidamente por sus melodías pegadizas, letras potentes y shows enérgicos, aportando un aire fresco frente al rock dominante de la época.
Astroboy significó una mirada diferente para el rock en Uruguay y creó un vínculo muy especial con una generación que buscaba nuevos referentes musicales con la entrada del nuevo milenio.
Al cumplirse 20 años del lanzamiento de su primer disco 5 Estrellas decidieron juntarse para celebrarlo en vivo, agotando entradas para 3 noches. En 2024, también con entradas agotadas volvieron a tocar pero esta vez en La Trastienda Montevideo, donde presentaron nuevas canciones a sala llena.
PRESENTACIÓN OFICIAL
📌 23 de agosto
📍 Sala del Museo del Carnaval
Artista invitado: Nahuel Briones (Arg.)
🎫 Entradas en RedTickets.uy
lunes, 9 de junio de 2025
RUINA - España
RUINA nos presenta su LIVE SESSION
“Durante el año 2024, atravesamos una etapa de muchos cambios personales que inevitablemente también se vieron reflejados en nuestra trayectoria como banda. Veníamos de lanzar nuestro primer EP, un proyecto que nos llenó de ilusión y nos dejó con hambre de más. La necesidad de seguir creando y evolucionando era cada vez más fuerte, impulsada por las ganas de tocar en directo y compartir nuestras canciones con el público.
A lo largo de ese mismo año, nuevas ideas y sensaciones comenzaron a tomar forma en nuestro local de ensayo. Canción tras canción, fuimos encontrando una identidad más definida, y poco a poco, estas composiciones se integraron en nuestro repertorio habitual. Algunas de ellas, por su carácter y su momento de creación, terminaron formando parte de nuestra más reciente publicación en formato SPLIT, un trabajo que nos permitió explorar nuevas sonoridades y seguir creciendo como banda.
Tras varios conciertos y muchas horas sobre los escenarios, sentimos que estábamos preparados para dar un paso más grande: enfocarnos de lleno en lo que sería nuestro primer LP. Sin embargo, durante ese proceso creativo, nos dimos cuenta de que había un par de canciones que no terminaban de encajar dentro del concepto general del nuevo disco. Sentíamos que pertenecían a una etapa anterior, a una versión de nosotros que aún teníamos muy presente, y aunque ya no se alineaban con la dirección del LP, nos gustaban demasiado como para dejarlas atrás sin más.
Así fue como nació la idea de grabar ‘Dormir en soledad’ y ‘Despertar en silencio’, como una forma de rendir homenaje y dar cierre a ese ciclo anterior. Dos canciones que, aunque diferentes, están profundamente conectadas: dos emociones opuestas pero complementarias, dos estados del alma que dialogan entre sí en un mismo tema.
Ambas fueron grabadas en directo el 5 de abril de 2025 en el estudio EM Estudi de Terrassa, bajo la producción de Xavi Escribano, con quien logramos capturar la esencia más sincera y cruda de estas composiciones. Acompañando el lanzamiento, el videógrafo Ramón Sanmartin realizó un trabajo audiovisual que complementa y amplifica el mensaje de ambas canciones, aportando una dimensión visual cargada de sensibilidad”.
discografia
Abismo floral - 2023
Bellum (split w/Nømés Tøt) - 2024
Live Session ~ EM Estudi - 2025
ETERNO INSTANTE - Argentina
ETERNO INSTANTE LANZA SU SEGUNDO EP “AUSTRAL”
Una declaración artística desde el conurbano que interpela, incomoda, celebra la identidad nacional y cuestiona el presente.
🗓️ YA DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES 🗓️
SOBRE AUSTRAL
Austral es el tercer material de estudio de Eterno Instante, un EP de seis canciones que explora temas como la identidad nacional, la nostalgia y el cuestionamiento a la cultura de la globalización. Inspirado en una mirada crítica y profundamente local, el EP marca un giro hacia el Art Rock y se abre camino entre la experimentación sonora mientras busca generar un movimiento corporal y reflexivo.
Desde lo colectivo: este nuevo material de Eterno Instante se posiciona frente a un contexto actual marcado por la individualización, la neutralidad y la apatía. La banda reivindica la necesidad de expresarse como jóvenes, artistas y grupo de amigos.
UNA BANDA BIEN DE ACÁ
Formada en el conurbano bonaerense, Eterno Instante se planta con una identidad que no imita lo de afuera: celebra lo local e invita a re-conocerlo. Le cantan a lo que somos, a lo que nos pertenece y a donde pertenecemos. Lejos de la neutralidad, eligen cantar desde el margen, con una poética del barro, la memoria y lo criollo, se enfrentan a la neutralidad con un fuerte sentido de responsabilidad en el mensaje artístico mientras se enraizan cada vez más en la argentinidad.
UN LENGUAJE VISUAL QUE AMPLIFICA EL MENSAJE
Lo visual en Eterno Instante no decora: expande. Su estética es cruda, simbólica, manual. Cintas, papeles, texturas rotas y materiales reciclados construyen una narrativa paralela que no ilustra, sino que sugiere. El diseño es un acto poético en sí mismo, que dialoga con la música y con una identidad que no teme al ruido, ni al barro, ni a la herida abierta de lo nacional.
ETERNO INSTANTE SON:
🎤 Juan Ignacio Roldán – Voz
🎸 Nicolás Manjarín – Guitarra
🎸 Mora Fusaro – Guitarra y voz
🎸 Rodrigo Buffa – Bajo
🥁 Agustín Unrein – Batería y percusión
DISCOGRAFÍA
📀 Cercana Lejanía (LP – 2019)
📀 basura (EP – 2024)
PRÓXIMAMENTE
📀 Austral (EP – 2025)
📱 SEGUÍ A ETERNO INSTANTE EN TODAS LAS REDES 📱
Spotify - YouTube - Instagram
jueves, 8 de mayo de 2025
FONTÁN - España
“Atravesar el Fuego” es el debut de este dúo madrileño formado por Samu y Carlos. El disco es una inmersión valiente en los procesos de transformación personal, una llamada a abrazar el dolor como vía de renacimiento.
A través del indie-rock, el pop alternativo y una producción expansiva, FONTÁN ofrece un viaje emocional que toca temas como la ansiedad, la nostalgia, el paso del tiempo o la necesidad de autenticidad.
Con canciones como “Acompañado de mí”, “Tocar el cielo”, “Costa da Morte” o el potente single “El Temporal”, FONTÁN demuestra que la introspección puede convivir con la energía eléctrica y la emoción más cruda.
FONTÁN presenta su álbum debut “Atravesar el Fuego”:
un viaje sonoro de transformación y autenticidad
📀 Estreno digital: 6 de mayo de 2025
🎤 Concierto de presentación:
este viernes 9 de mayo en Café Berlín (Madrid)
Este viernes al fin llega el momento que tanto esperaban: FONTÁN celebra el lanzamiento de su primer disco con una presentación en directo en Café Berlín (Madrid), una de las salas más especiales y con mejor sonido de la capital. Será la ocasión perfecta para vivir en primera persona la intensidad emocional, la atmósfera épica y la fuerza sonora de un proyecto que ha nacido desde la sinceridad y la búsqueda interior.
FONTÁN no solo ofrece música, sino un ritual en directo.
Este viernes tienes la oportunidad de vivirlo.
¡No te lo pierdas!
📍 Viernes 9 de mayo – Café Berlín (Madrid)
C/ Cost.ª de los Ángeles, 20. 28013. Metro: Callao / Santo Domingo / Ópera
🕢 Apertura de puertas: 19:30h / Concierto: 20:00h
Anticipada: 12€ / Taquilla: 16€
https://www.wegow.com/es/conciertos/concierto-de-fontan-en-madrid-cafe-berlin
🎧 Escúchales aquí: https://links.altafonte.com/atravesarelfuego
jueves, 27 de marzo de 2025
FONTÁN - España
Descubre a FONTÁN: el nuevo grupo que está revolucionando el indie y rock con su sonido épico.
FONTÁN lanza "El Temporal", el nuevo adelanto de su esperado álbum "Atravesar el Fuego"
Un Viaje Épico entre el Indie, el Rock y la Emoción
Nos complace presentar a FONTÁN, una banda emergente que está dejando una huella en la escena musical con su propuesta única, que fusiona el indie-rock, el pop-rock y el rock alternativo. Nacida de la colaboración entre Samu y Carlos, FONTÁN nos invita a embarcarnos en un viaje sonoro que explora el autoconocimiento, el dolor como motor de cambio y la búsqueda de la autenticidad.
Con su primer álbum "Atravesar el Fuego" aún por lanzar (previsto para abril/mayo de 2025), FONTÁN ya ha dejado ver su visión musical a través de varias canciones en plataformas digitales. El próximo paso es el lanzamiento de "El Temporal", su nuevo single que ya está disponible en todas las plataformas. Esta canción se presenta ahora como el primer acercamiento a los medios, con la introspección emocional que caracteriza a la banda.
"El Temporal" es una pieza cargada de emociones intensas, que refleja la ansiedad y la lucha interna, el torbellino de pensamientos y sentimientos que nos consume. Con guitarras eléctricas y el toque dramático del órgano Hammond, esta canción se convierte en un grito de lucha contra las dudas y miedos, donde la rabia y la desesperación se dan la mano con la esperanza de la claridad interior.
El próximo 9 de mayo, FONTÁN se presentará en Café Berlín para dar a conocer su primer álbum en directo. Esta será una oportunidad única para experimentar en vivo su poderosa propuesta, una fusión de energía y sensibilidad que promete cautivar a todos aquellos que buscan música con contenido y profundidad.
FONTÁN es una banda que está llamada a dar mucho que hablar en la escena musical. ¡Estén atentos a este nombre, porque su viaje musical apenas comienza!
domingo, 8 de septiembre de 2024
EXILIO PSIQUICO - Uruguay
Despues de ir adelantando en estos mese a traves de distintos senciillo , EXILIO PSIQUICO nos presenta su nuevo disco ..
✭ EXILIO PSIQUICO presenta ☞ COMO UN PINGÜINO EMPETROLADO
➢ Su nuevo álbum.
> Disponible en plataformas digitales.
Al igual que los pingüinos de Magallanes, que insisten en pasar por aguas uruguayas todos los años pese a los riesgos de quedar varados, la banda Exilio Psíquico vuelve a demostrar su capacidad de supervivencia en nuestro ecosistema musical con un nuevo disco de canciones agridulces y pegadizas.
A finales de 2023, el Tano Angelieri y Orlando Fernández, los dos integrantes originales de esta banda activa desde 1992, decidieron grabar un disco rápidamente y sin preproducción, una suerte de álbum "instantáneo" que capturara una fotografía del momento y de la situación. Casi una "polaroid" musical.
Con la ayuda de Nico Soto y Andrés Coutinho en la batería, compusieron y grabaron nueve temas prácticamente en tiempo real. Los movía una necesidad y una urgencia de componer y grabar sin demasiadas búsquedas o complicaciones, pero, seamos honestos, tampoco terminaron haciendo un disco punk. El resultado final sigue teniendo el ADN de Exilio Psíquico.
Como un pingüino empetrolado, el séptimo disco de Exilio Psíquico, mantiene la esencia intacta de la identidad de la banda pero continúa con algunos de los caminos exploratorios de su antecesor, Sertralina mon amor (Little Butterfly Records, 2020).
En él podemos encontrar las letras usuales del Tano, originales, amargas y divertidas a la vez, con el toque costumbrista y cínico con el que observa las relaciones humanas, el paso del tiempo y los choques generacionales. La música, como siempre, es un "indie sin querer", un pop-rock deforme pero con personalidad que deja espacio para que la guitarra de Orlando funcione como auténtico repara tutti de las seis cuerdas: con arreglos inusuales, inmediatos y novedosos.
Es un álbum que contiene canciones tranquilas, canciones ruidosas (tampoco tanto), clásicos futuros de la banda, el infaltable villancico perverso de Navidad y la participación “Estelar” de Manuel Moretti en el tema que da título al disco. Es, nuevamente, pop existencialista para las masas que algún día las masas tendrán que descubrir. Vale la pena hacerlo.
☞ CRÉDITOS
Como un pingüino empetrolado fue grabado entre el final del 2023 y el comienzo del 2024.
Maximiliano Angelieri grabó los teclados y las voces en el estudio de Nico Soto, en La Encrucijada y en varias casas.
Orlando Fernández grabó todas las guitarras y los bajos en el estudio La Encrucijada.
Andrés Coutinho grabó la batería del tema 5 en su casa, y la del tema 6 en el estudio de Nico Soto.
Nico Soto grabó las baterías de los temas 1, 2, 3, 4, 8 y 9 en su estudio.
Gerardo González grabó el piano en el tema 9 en el estudio de Nico Soto.
Manuel Moretti, de Estelares, cantó en el tema 2.
Riki Musso mezcló todos los temas en el estudio Tío Riki y grabó guitarras en el tema 3.
El arte de tapa es de Melina Fernández.
La producción fue "como sale, sale bien" y todos y nadie se hicieron cargo. A veces es así...
El disco sale en todas las plataformas gracias a Little Butterfly Records.
Exilio Psíquico es una banda uruguaya de rock alternativo,1 integrada por los músicos Maximiliano Angelieri, Orlando Fernández, Riki Musso, Gustavo Echenique, Popo Romano, Fernando Notaro y Jorge Rodríguez cuya actividad se extendió entre 1991 y 2003.2A partir del año 2014 la banda estrena un nuevo nombre: Maxi Angelieri & Casi Exilio Psíquico.
Historia
Comienzos
Hacia 1991 el músico italiano radicado en Uruguay Maximiliano Angelieri comienza un proyecto musical junto a Orlando Fernández, el cual participaba paralelamente de la banda Cadáveres Ilustres.3La primera banda estuvo formada por Maximiliano Angelieri en teclados y voz (además de compositor de los temas), Orlando Fernández en guitarra, Marcelo Fernández (también músico de los Cadáveres Ilustres) en bajo, Jorge Diego Rama Viscuso (músico del grupo de candombe fusión Sobrelamarcha ganadores del primer festival nacional de candombe) en batería, Fernando Nottaro (músico de Zafaroni) en los teclados, y como artistas invitados Sylvia Meyer en los teclados y Tabaré Rivero (cantante de la Tabaré River Rock banda) en la voz, conformándo así la primera integración de Exilo Psíquico en el primer espectáculo, dicha formación variaría más tarde. Con formato de dúo tienen su primera presentación en vivo al año siguiente en el Teatro Circular de Montevideo, en un espectáculo llamado "Un concierto?".4
Miembros
Maximiliano Angelieri
Orlando Fernández
Riki Musso
Gustavo Echenique
Popo Romano
Fernando Notaro
Jorge Rodríguez
jueves, 5 de septiembre de 2024
LUCIANO RUSIA - Argentina
LEVANTEMOS LAS COPAS:
Luciano Rusia presenta
Vino del Mejor
El músico de culto del conurbano oeste 'destapa' su nuevo LP, una obra renovadora y energética que, gracias a una mezcla encantadora de géneros y ritmos, destila fuerza, frescura, y creatividad.
Luciano Rusia levanta su copa, sonríe con descaro, y nos invita a brindar, pues ahora tenemos Vino del Mejor, su nuevo disco editado el viernes 30 de agosto en todas las plataformas. El reconocido músico del conurbano oeste logra en Vino del Mejor un registro caliente, una propuesta peculiar en la escena argentina actual, y una obra sumamente distinta a sus anteriores trabajos gracias a un blend de estilos, un cuerpo eléctrico, y una omnipresente melancolía etílica.
Si bien Rusia viene haciendo música en diversos roles desde hace una década, su debut como solista fue con el Ep Valses y Boleros (2020), donde realizó una exploración lúdica sobre estos géneros. Luego fue el turno de Venganza Bebé (2021), su primer Lp, y aquí plasmó esa fusión personal entre canción, candombe, indie rock, soul y ritmos latinoamericanos. Para este tercer álbum, Vino del Mejor, Luciano deja de lado los boleros y los sonidos acústicos, y suma a su banda Los Amantes a la ecuación, quienes imprimen a sus creaciones electricidad, detalle, contundencia, y un groove sin igual.
En Vino del Mejor se cruzan, chocan y amalgaman rocanroles electrizantes, baladas, bossa, neosoul, y pop barrial, dando por resultado un rock canción sensible de cadencia irresistible. Además, tal como adelantó en los singles El Calor (03/2024) y Un Trago Frío (05/2024), las letras parecen estar embebidas en vino tinto, con la bebida y el “Tomo para olvidar” como un concepto que atraviesa el disco. Las canciones, como los tragos, pasan con suave intensidad y ganan peso tras cada escucha.
Influenciado por el rock nacional de los años 2000 y las ganas de crear algo nuevo que represente su presente musical, Luciano Rusia concibe un álbum bien diferente a su obra previa, con un aroma fresco, carácter, picardía, y el espíritu de un clásico. Este Vino del Mejor es dulce, singular y renovador, y cuando termina, llegan nuevas ganas de celebrar y ¡Salud!, hay que volver a brindar.
Lo nuevo de Luciano Rusia
Vino del Mejor
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/VDMSpotify
YouTube: tinyurl.com/VDMYouTube
Tidal: tinyurl.com/VDMTidal
Deezer: tinyurl.com/VDMDeezer
Apple: tinyurl.com/VDMApple
PARA SABER MÁS Y CONECTAR CON
LUCIANO RUSIA
Instagram: @lucianorusia
Facebook: @lucianorusiamusica
Spotify: luciano rusia
YouTube: @LucianoRusia
Apple Music: luciano rusia
AGUS FONTE - Argentina
AGUS FONTE presenta “SÁLVAME”
El artista nos invita a un encuentro espiritual con esta canción, donde refleja la lucha interna del día a día y un deseo profundo de transformación.
Agus Fonte lanza su más reciente sencillo, “SÁLVAME”, un tema que explora la vulnerabilidad y el anhelo de redención. En esta canción, Fonte aborda el dolor de repetir errores que se sabe que son perjudiciales y el clamor de ayuda para encontrar un refugio emocional.
“SÁLVAME” es una emotiva canción en la que el artista hace un ferviente pedido de ayuda a una figura especial, implorándole que lo salve y lo guíe a un lugar de paz y serenidad. La letra refleja una lucha interna y un deseo profundo de transformación personal, capturando la esencia de la lucha contra patrones autodestructivos y la búsqueda de un escape hacia un estado de tranquilidad.
La canción se caracteriza por su letra íntima y una melodía envolvente que complementa el mensaje emocional del tema. Con “SÁLVAME”, Agus Fonte no solo ofrece una ventana a su mundo interior, sino que también invita a los oyentes a conectar con sus propias experiencias de lucha y esperanza.
Agus Fonte es un artista nacido en Catriel, un pueblo de la provincia de Río Negro, pero actualmente reside en Buenos Aires. Dedicado a componer canciones que capturan las emociones universales del amor y el desamor, así como las experiencias cotidianas que resuenan con su audiencia. Su música refleja la profundidad de la vida y las relaciones humanas, ofreciendo una conexión auténtica a través de sus letras sinceras y melodías cautivadoras.
Durante el verano en Pinamar, Agus Fonte se embarca en una apasionante jornada musical, tocando de lunes a lunes durante dos meses. Este compromiso constante con su arte no solo muestra su dedicación inquebrantable, sino que también le permite conectarse de manera directa con su público, creando momentos memorables y experiencias que perduran en el tiempo.
Con una trayectoria en constante evolución y un estilo único que combina la sensibilidad con la energía en el escenario, Agus Fonte continúa cautivando corazones y dejando una huella indeleble en la industria musical.
PARA MÁS INFORMACIÓN DE AGUS FONTE:
Instagram - YouTube - TikTok - Spotify
jueves, 29 de agosto de 2024
AMENSUR - Argentina
¿Qué significa el mar? El gran regreso de AMENSUR 🎸
LA REVOLUCIÓN DE AMAR:
Lo nuevo de AMENSUR
El grupo de Bs. As. anticipa su disco de próxima edición con un single adelanto que renueva y potencia su sonido, y continúa con su manifiesto de rebeldía y amor.
La canción rompe, y la melodía y el sonido nos mecen suaves. Una poesía lucero guía, y todo es emoción. Amensur lanzó este jueves 22/8 ¿Qué significa el mar?, su nuevo trabajo ya disponible en todas las plataformas, editado por Fuego Amigo Discos. Este nuevo single marca el regreso del grupo y funciona como adelanto de su próximo LP de pronta edición.
¿Qué significa el mar? refresca la propuesta de la banda del conurbano sur a poco de cumplir 10 años de vida, y despierta el interés de lo que está por venir: Es el Amensur de siempre pero con una energía y espesura sónica renovadas. Una voz esperanzada en el cielo de la noche, un paisaje poético y la dulce oscuridad.
Luego de Fuerzas de Barro (2015), Rojo y Negro (2017), el celebrado La Estrella del Amor (2020), y la versión de “Ayer nomás” de Moris con la que participaron del compilado Vociferando Vol. II (2021), Amensur se dedicó a mostrar su folk rock alternativo por diversos escenarios de toda la provincia mientras exploraba diferentes formatos y sonoridades. La búsqueda por un nuevo sonido dio sus frutos, y comenzó a evidenciarse en Miseria y explotación (2023), single homenaje por el día del trabajador, y confirmado en este ¿Qué significa el mar?, donde hay una mayor presencia de sonidos graves y un renovado y fino encanto.
Si bien el nuevo cuerpo sonoro de Amensur lo dota de cierta penumbra y misterio, el grupo mantiene su optimismo pop de combate. “¿Qué significa el amor?/ Toda la sangre derramada, caerá al manantial / No habrá temores, ni dolores / Ni opresiones” disparan en un momento de ¿Qué significa el mar? Esa esperanza, el ritmo en el fragor, una ternura militante, ese faro en la tormenta, ese corazón en la voz. Eso es Amensur.
Lo nuevo de AMENSUR
¿Qué significa el mar? (Fuego Amigo Discos 2024)
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/QueSignificaSpotify
YouTube: tinyurl.com/QueSignificaYouTube
AppleMusic: tinyurl.com/QueSignificaApple
Tidal: tinyurl.com/QueSignificaTidal
Deezer: tinyurl.com/QueSignificaDeezer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...

-
Musico Uruguayo con mas de 50 años de trayectoria .. Radicado en Argentina en el año 1971 hasta su regreso en el año 2010 . Comenzando ...
-
Nacido el 22 de agosto de 1977 en la ciudad de Pando , Canelones . -Comenzó sus estudios de guitarra en el conservatorio Mª Angelica ...
-
IDO, el nuevo proyecto de Leonor Marchesi estrena primer single: "Predestinados" IDO es la nueva propuesta musical y sens...