Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta FOLK ROCK. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FOLK ROCK. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

BAMBU - Argentina

BAMBU (Arg) estrena ‘Semilla’: El folk que abraza y florece
Un estreno que deslumbra por su sensibilidad y madurez: con la reconocida Sofía Viola como invitada, el nuevo single del dúo de Buenos Aires es un adelanto del luminoso universo que cultivan a corazón abierto. A veces, una canción no es solo una canción. Es un abrazo cálido, una declaración de resiliencia, una conexión con la naturaleza, una observación de nuestro proceso de crecer. Así brota Semilla, el nuevo single del dúo argentino BAMBU –ya disponible en todas las plataformas–, con Sofía Viola como invitada especial. Semilla propone un folk de autor que crece desde la raíz y se expande con ímpetu y ternura, como una flor que rompe el cemento para encontrar el sol. Formados en 2016 por Sebastián Escofet y Mery Sorrosal, BAMBU cultiva una obra sensible y orgánica, atravesada por sonoridades acústicas, voces del sur y una armonía rioplatense contemporánea. Tras la salida de su primer disco, Diario de viaje (2020), brindaron shows en importantes escenarios de la capital de Buenos Aires, y fueron convocados para incluir sus canciones en producciones de Netflix (Soltera Codiciada 2), Luzu Tv (serie web Privier), y en la película argentina Una Flor en el barro, disponible en Disney+.
Para este 2025 preparan su próximo álbum, Refugio, del cual ya lanzaron varios adelantos junto a renombrados músicos argentinos como Manuel Moretti (líder del reconocido grupo Estelares), Ezequiel Borra, León Gieco y, en este flamante single, la gran Sofía Viola. Semilla se inscribe en esa trama cuidada y luminosa que caracteriza al grupo, a la vez que abre otro capítulo, uno más íntimo y vital. Con el mismo sentimiento y detalle que en su música, BAMBU construye un lenguaje visual propio, con sus videoclips como una representación viva de su propuesta, donde se entrelazan paisajes, vínculos y emoción. El video de Semilla los muestra inmersos en el verde en un día pleno, mientras cantan entre sonrisas sobre aprender a ser. Y ese espíritu es el que vive en sus canciones: Un universo de luz, gracia, suavidad; y una invitación a florecer con lo simple y descubrir el refugio y la fuerza en el corazón de una canción.
Lo nuevo de Bambu ft. Sofía Viola ­ Semilla ­ disponible en: ­ Spotify: tinyurl.com/SemillaSp YouTube: tinyurl.com/SemillaYt Apple: tinyurl.com/SemillaAM ­ y todas las plataformas: https://ditto.fm/semilla-bambu ­ Para saber mas y conectar con ­ BAMBU ­ Instagram: @bambu.musica YouTube: @bambu.musica Spotify: bambu Facebook: /bambucanciones

miércoles, 26 de junio de 2024

JOSE LUCANO - Argentina

José Lucano, originario de Mendoza, Argentina y actual residente de CDMX, comparte sus canciones tristes para hacerte sentir mejor, canciones de lucha para moverte el espíritu, canciones melancólicas del diario de un viajero, un nómade creativo en busca de la libertad. En esta ocasión, estrena "Puente" que le da nombre al EP homónimo.
José Lucano: Un Puente entre la tierra y nuestro espíritu. El cantante y compositor argentino actualmente radicado en CDMX, estrena “Puente”, una reflexión musical sobre ese aparentemente lejano momento histórico de la pandemia. “Puente surge de la necesidad humana de la pandemia. Puente es justamente lo que necesitábamos en esos momentos de soledad, juntarnos con alguien, comunicarnos, construir un puente”, narra José Lucano sobre la fuente de inspiración del nuevo EP que se estranará por sencillos durante este 2024. Originario de Mendoza, José Lucano ha colaborado a lo largo de sus 8 años de carrera solista con artistas como Goy Karamelo (y Karamelo Santo), La Burning Caravan (Colombia), Loli Molina y el maravilloso Goma Pacheco, además de coproducir su album “La Travesía de los Átomos” (2020) con Mario Breuer. “Puente”, sencillo homónimo de este nuevo EP, es un sencillo onírico, con sintentizadores y atmósferas surrealistas, fuertemente influenciado por proyectos como Villagers y Patrick Watson, en donde el piano se vuelve protagonista sutil pero poderoso. La grabación de las guitarras se hizo en Madrid a cargo de Álvaro del Toro y las voces y arreglos se grabaron en Mendoza, en el estudio de Luciano Arcidiacono. “Creo que la música fue una vez más una gran compañera durante el aislamiento. Lo es siempre. Y en esos momentos de gran soledad y tristeza sentí que necesitaba una catarsis, una canción que nos entendiera, que nos diera consuelo”, comparte José. “Puente” enmarca un 2024 lleno de proyectos y de shows interesantes para compartir con un público al que le venga bien una buena canción para explotar al máximo sus emociones más profundas. Coros: José Lucano y Luciano Arcidiacono Guitarra Clasica: Jose Lucano Guitarra Electrica: Luciano Arcidiacono Pianos y Teclados: Luciano Arcidiacono y Jose Lucano Programaciones y percusiones: Luciano Arcidiacono
Música que suena a post-rock y a indie folk (por el momento) y letras potentes con metáforas casi cinematográficas, es la propuesta de José Lucano, guitarrista, compositor, argentino de nacimiento y ciudadano del mundo por historia y desarrollo. Si te gusta Jorge Drexler, El Kanka y José González, has llegado al lugar adecuado. Actualmente radicado en México, José Lucano ha colaborado a lo largo de sus 8 años de carrera solista con artistas como Goy Karamelo (y Karamelo Santo), La Burning Caravan (Colombia), Loli Molina y el maravilloso Goma Pacheco, además de coproducir su álbum “La Travesía de los Átomos” (2020) con Mario Breuer (Andrés Calamaro, Fito Páez, Soda Stereo). Durante este 2024, se prepara para el lanzamiento del EP “Puente” con seis canciones de lo más auténtico y honesto de su material, del que ya se puede escuchar el primer sencillo “Nuestras Manos” en plataformas digitales.

miércoles, 10 de enero de 2024

SALTO PETRICOLOR - Chile

Salto Petricolor lanza su álbum "blau." - Una inmersión en emociones y cambios personales El talentoso músico y artista chileno, Salto Petricolor (@saltopetricolor) presenta con entusiasmo su primer álbum, titulado "blau." Esta obra captura la esencia de un viaje personal de transformación y reflexión, impregnado de matices azules que tejen un hilo conductor a lo largo de la experiencia auditiva. “Patio del colegio” - Un viaje lírico a las emociones iniciales del enamoramiento El segundo track, "Patio del colegio", sirve como puerta de entrada lírica al álbum, explorando las sensaciones iniciales al conocer a alguien, la confusión del enamoramiento y las complejidades de las relaciones adolescentes. La música, con sus riffs de guitarra juveniles, potentes baterías y pasajes ambientales, encapsula la intensidad y el vaivén de emociones propias de esta etapa. Un viaje a través del dolor y la renovación "blau." se inspira en el uso del color azul como símbolo de dolor, melancolía, soledad y desesperanza, similar a la influencia que tuvo el azul en la obra de Picasso durante sus períodos de duelo. Para Salto Petricolor, este álbum representa una nueva perspectiva sobre las relaciones románticas, acompañada del luto tras el quiebre, compartiendo experiencias con quienes han atravesado procesos similares. Una melodiosa colisión de influencias musicales La riqueza sonora de "blau." se ha nutrido de una ecléctica gama de influencias, desde Devin Townsend y Opeth hasta Violeta Parra y Rosalía, pasando por Tenemos Explosivos y Rauw Alejandro. El artista ha fusionado estas inspiraciones, creando una experiencia auditiva única que atraviesa los cinco sentidos y las diversas emociones humanas. Producción y colaboración artística El álbum fue completamente desarrollado por Salto Petricolor en su home studio, con la colaboración de Javier Romero, quien aportó voces y relatos en algunas canciones. El reconocido guitarrista de Overtoun y productor Matías Bahamondes participó en el stem mastering y la finalización de las programaciones de batería en sus estudios en María Pinto. Arte visual que acompaña la experiencia sonora Tomás, además de ser el músico principal, es el pintor de las obras que acompañan al álbum, inspirándose en la técnica de manchas de color de Jackson Pollock. El lanzamiento incluye un Lyric Video/Visualizer que complementa la experiencia artística de "blau."
Más sobre Salto Petricolor: Salto Petricolor es el nombre del proyecto solista del compositor y multi instrumentista Tomás Cortez, caracterizado por ser un lugar de convergencia de géneros extremadamente diversos como el progresivo, el metal, el pop, la electrónica, el ambient, el folk y el jazz. Originario de Puente Alto, Tomás es quién ejerce como productor y ejecutor total de toda su obra, contando en algunas ocasiones con colaboraciones destacadas para obtener nuevos colores en las piezas. Caracterizado por pasar por momentos de gran calma y estructuras familiares, hasta piezas de pasajes extendidos, virtuosos y potentes, el proyecto tiene varias similitudes de fondo con otros artistas con una paleta de sonidos variada, enriquecida por la profundización del proceso de hacer música en sí. Tomás empezó su camino en la música desde pequeño, comenzando con el piano y voz a los 5 años, ampliando durante la adolescencia a la guitarra, la batería y el bajo. Usando estos conocimientos como instrumentista y de producción, Tomás se ha desempeñado también como sesionista, director musical y productor de otros artistas como Leen, Martorell, La Román BigBang, Alejandro Kiroz, entre otros. Tomás empieza su camino como solista en 2017 presentándose en formato acústico ó acompañado del piano; con el tiempo, la propuesta en vivo evolucionó para incorporar una banda completa y elementos visuales en sus intensas e inmersivas actuaciones. Tomás tiene un historial de lanzamientos, incluyendo el EP "Cybersyn" (2019, re-editado el 2022), que exploró géneros como el metal electrónico, la psicodelia y el trap tomando como base el proyecto cibernético de la Unidad Popular, y que fue lanzado en un concierto el año 2021 en Espacio del Ángel, Santiago de Chile; cuyo cierre de ciclo se realizó el 2023 en Sala SCD Egaña, de la misma ciudad. Paralelamente, lanzó el sencillo "En Medida de lo Posible”, creación del año 2018, junto con una reversión de la icónica canción "Estar Solo" de Los Prisioneros durante el año 2020. Así también, Salto Petricolor se ha desarrollado en el área de las bandas sonoras, realizando la música original para el cortometraje “El Raco”, del director Diego Arancibia, presentado en conjunto en los conciertos de “Cybersyn”. En la actualidad, Salto Petricolor se encuentra promocionando su primer larga duración, "blau." Para cerrar la etapa anterior, y dar paso a un nuevo camino estilístico, este nuevo proyecto profundiza la exploración musical, incluyendo elementos como la guitarra solista, el metal, el reggaetón, la décima y el ambient, todo bajo un enfoque progresivo y electrónico, desde un motivo tremendamente emocional y personal.

lunes, 20 de marzo de 2023

ABRAHONES - Brasil

Nuevo sencillo de Abrahones: Flores de Manhã. La banda de Rio de Janeiro - Brasil nos presenta este sencillo Folk Rock ... Una nueva canción de Abrahones, "Flores de Manhã (Jiló Mix)" es un folk rock acústico, con toques de reggae, música surf y psicodelia que habla de la alegría en los encuentros y la amistad. Se escribió sobre comunicaciones virtuales en un grupo de amigos durante la pandemia, para mantener el ánimo y apoyarse mutuamente. Amigos que en este remix hacen la hazaña: Lucas Félix, Iolme Lugon y Gabriel Luz. Escuchar Flores do Amanhã: https://show.co/q5C1Jkz Abrahones: Mi aire es música Vocalista, guitarrista y compositor de Brasil, Abrahones comenzó a tocar la guitarra cuando tenía 13 años. Su pasión por la música comenzó en la infancia, cuando asistió al concierto de Beatle Paul McCartney en Maracaná y encontró en la icónica banda inglesa uno de sus principales referentes. Licenciado en medicina, profesión que ejerce en paralelo a su talento musical, Abrahones es cronista de la vida cotidiana y utiliza sus canciones como proceso terapéutico, diario de vivencias personales y su relación con el mundo. A través de sus incesantes composiciones en portugués e inglés, el artista muestra un sonido visceral basado en el rock clásico de los 60 y 70, sumado a la alternativa grunge de los 90. Su versatilidad mezcla también otros estilos como el reggae, el folk y la música surf. Con cuatro álbumes lanzados de forma independiente ("O Astronauta", 2014, Abrahones, 2016, "Desquadrato", 2017 y Running Wild, 2019) y tres EP ("Outro Lugar" y Death to Robots, 2020 y The Night, 2021), todos producido en sociedad con su amigo y músico Bronze, el médico-compositor convierte su proceso artístico en una fuente inagotable de creatividad y placer. “Musicalmente, el rock es mi forma favorita, en la que expreso amor, enfado, ternura, inconformismo, gratitud y todo lo que me hierve. Pero no me puedo restringir a un estilo, porque no creo que nadie sea ni debe ser una única cosa, como un producto en una estantería. Hay días en los que tengo ganas de gritar, de otros susurrar ... luego folk, reggae, blues, baião. Mi aire es música ”, describe el artista.. Desde 2016 Abrahones lleva con su nombre la banda Os Incuráveis, junto a Yuri Siqueira a la batería, Edvaldo Santos al bajo y Luis Felipe Sá a la guitarra, compañeros de escenario que traducen en vivo su sonido templado por influencias de Neil Young, Pearl Jam, Tom Petty, Los Beatles, Wilco, Ben Harper, Rolling Stones, Raul Seixas, Red Baron, Bob Dylan, Jack Johnson, Rita Lee . Su discografía está disponible en formato físico y en las principales plataformas digitales. Algunas canciones incluso ganaron videoclips que se pueden ver en youtube. Contactos e redes sociales https://www.facebook.com/abrahonesmusic https://instagram.com/abrahoneseosincuraveis https://www.youtube.com/channel/UC6rOYp-sfPjCgV5jpC7VU5w https://www.abrahones.com

LUN - GUATEMALA

Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...