Buscar este blog
jueves, 28 de agosto de 2025
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ...
LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor por la música.
Desde su concepto inicial en 2018 hasta su consolidación en 2020,
la banda ha evolucionado hasta convertirse en una propuesta
sólida, introspectiva y poderosa en el panorama musical alternativo.
LUN no se formó desde la amistadbprevia, sino desde la necesidad de crear.
Esta esencia le otorga a su música una autenticidad cruda
y profunda, explorando
atmósferas etéreas, guitarras
envolventes y líricas honestas.
INTEGRANTES
Ader Castillo - Guitarra
Allan Batz - Guitarra
Onassis Colindres - Batería
JuanRo Muralles - Voz
Jeffrey Reyes - Bajo
ESTÉTICA VISUAL Y SONORA
Con una estética inspirada en la geometría, los tonos fríos y el minimalismo, LUN crea una
experiencia visual y auditiva coherente. Su música se sitúa en el cruce entre el rock alternativo, lo
atmosférico y lo introspectivo.
En la actualidad la banda cuenta con varios videos presentados desde su plataforma de youtube ..
y sencillos que seran parte de su esperado disco debut ...
DEIDAD - PRIMAVERA
MAQUETA N 6
SOMA - INVIERNO
AUN ASI - OTOÑO
IRE DE TRAS DE TI - VERANO
busca a la banda en sus distintas plataformas
https://open.spotify.com/intl-es/artist/7lvqoczkB8OxDx8PmI8UGE
https://www.youtube.com/@LUNOficialGT/videos
https://www.facebook.com/lunoficialgt
https://www.tiktok.com/@lunoficial
https://www.instagram.com/lunoficial_gt
https://www.threads.com/@lunoficial_gt
DR.ALAKRAN - Mexico
Felipe del Río, mejor conocido como Dr. Alakrán, miembro fundador de Caballeros del Plan G, lanza su primer disco en solitario titulado "Sui Generis", una declaración de principios y de crítica contundente al entorno.
Aunque un poco tirada a la mercadotecnia y la banalidad, la voz del rap está más viva que nunca y se hace presente en autores que llevan el género hacia un lugar de reflexión e introspección y, ¿por qué no?, a un lugar de transformación positiva para la realidad.
Dr. Alakrán presenta “Sui Generis”: Un manifiesto lírico fuera del molde
Felipe del Río, mejor conocido como Dr. Alakrán, una de las voces más representativas del rap mexicano, lanza su nuevo álbum “Sui Generis”, un trabajo que hace honor a su título: único en su clase.
Con 12 tracks y más de 15 colaboraciones de referentes del hip hop nacional (como Ximbo, Eptos Uno, Danger AK, Ese O, Kidd M, Skool 77 y Caballeros del Plan G) este disco es un recorrido que se mueve entre la introspección personal, la crítica cultural y la fuerza callejera del rap hecho con conciencia.
En un momento donde gran parte del rap parece replicar fórmulas, “Sui Generis” irrumpe como un manifiesto artístico. Desde el inicio con Refugio Interior (ft. Mireya Santoyo), donde aborda la salud mental con crudeza poética, hasta la crítica implacable a la superficialidad digital en Homo Videns, el álbum transita con soltura entre atmósferas de jazz melancólico, spoken word, R&B y beats clásicos de batalla.
“Tengo fuego en mí, nadie va a apagar”, dispara Alakrán en Refugio Interior, una declaración de resiliencia que atraviesa todo el disco. En Cuida tu esquina (ft. Danger AK & Ese O), Alakrán y sus invitados desnudan con ironía la vanidad del rap contemporáneo; mientras que piezas como Déjame solo y Mi más grande tentación lo muestran vulnerable, íntimo y profundamente humano.
El álbum también incluye momentos de homenaje y resistencia: Se fue al carajo (ft. Ximbo & Skool 77) es un reclamo directo a la mercantilización del rap, mientras que Veneno de sobra y Tres razones reafirman su raíz competitiva, su lealtad a la cultura y su peso en la escena mexicana. En palabras del MC: “El rap se ha prostituido, está en coma”, una crítica feroz que invita a cuestionar el rumbo de la industria.
A lo largo de sus 12 tracks, Dr. Alakrán mantiene una voz autoral clara y contundente. “Es rap, pero también es un grito existencial”, resume el artista, consciente de que su propuesta no busca complacer, sino incomodar, sacudir y abrir conversación.
También colaboran DJ Foni y DJ Leo Jamz, vistiendo los temas con esa textura scratch del rap clásico y los beatmakers Eptos Uno, Ese O, XI ZN, Royal T Beats, Reok y el Dr. Alakrán.
Originario de Gómez Palacio, Durango, Dr. Alakrán forjó su camino en la contracultura con proyectos pioneros como Caballeros del Plan G, referentes del rap mexicano desde los noventa. Su trayectoria lo ha posicionado como un artista respetado, tanto por su pluma afilada como por su compromiso social: es promotor de la educación como motor de transformación y creador del proyecto Rap Sinfónico, con el que fusiona hip hop y música de orquesta.
Como parte de esta nueva etapa, Dr. Alakrán abrirá su perfil oficial en Patreon, donde sus seguidores podrán acceder a contenido exclusivo, primicias del proceso creativo, transmisiones privadas y sorpresas especiales. Esta plataforma será un punto de encuentro directo entre el artista y su comunidad, ofreciendo una experiencia más cercana y colaborativa.
“Sui Generis” no es un disco fácil ni complaciente. Es un acto de resistencia poética y un grito desde las entrañas que atraviesa géneros para entregar un rap con alma, dolor y lucidez: se trata de un álbum maduro, incómodo y profundamente necesario en la escena mexicana contemporánea.
El nuevo trabajo de Dr. Alakrán está disponible en todas las plataformas digitales a partir del viernes 29 de agosto de 2025.
MORRIS - Argentina
PERSONA corresponde al primer material discográfico de MORRIS, registrado en su propio estudio y sala de ensayo. Esto le permite amoldar las dimensiones, acústica y evaluar todas las posibilidades para lograr el sonido esperado.
La variedad de géneros presentes, como el rock, la música rioplatense, el funk y bossa, justifican el atractivo de su resultado.
En lo que respecta a concepto integral, los diez temas que incluye profundizan sobre la intervención del ser humano en cada aspecto que ha ido descubriendo: la naturaleza, la religión y la ciencia, son algunas de las cuestiones que invitan a la reflexión.
La historia de MORRIS comienza a fines de 2015, cuando la voz líder (Leandro Álvarez) se traslada a Córdoba para colaborar en el demo de Cristian Riccia. Este intercambio permite sumar la batería de Martín "Panky" Malissia (Babasónicos) y Darío Pacheco (Luciano Pereyra) en dos de sus canciones: "Shhh" y "En la Orilla". Las mismas se terminan de grabar en Buenos Aires con la guitarra de Leonardo Bravo.
Para mediados de 2018 la formación se afianza incorporando a Francisco Sánchez (bajo) y Gustavo Heisser (batería). De esta manera, compone "En el Despertar" y "Eclipse". A la vez que concreta su primera gira por el interior del país (La Pampa y Mendoza).
La pandemia impulsa al proyecto bonaerense a editar el demo CUARENTEMAS. Actualmente, presenta su disco debut PERSONA a través de las plataformas y escenarios como La Fuente Pub (Hurlingham) el 13 de septiembre, a las 23.30 hs.
MORRIS es:
Leandro Álvarez (voz)
Francisco Sánchez (bajo)
Gustavo Heisser (batería)
Leonardo Bravo (guitarra)
Dicho disco debut tendra su presentacion oficial el dia 13 de Septiembre en LA FUENTE PUB en Hurlingham ....
RECORD MUNDIAL - España
📢 Récord Mundial presenta
“Lo Relativo”
Segundo single del nuevo LP "Un Tenso Optimismo"
La banda Española publica “Lo Relativo”, nuevo single y segundo adelanto del próximo disco Un Tenso Optimismo.
Dicho disco verá la luz el 22 de septiembre de 2025 en plataformas digitales y a finales de año en formato vinilo.
Se trata de una canción que habla de reacción, de soltar los artificios y de abrazar lo relativo de estar vivos.
En cuanto a lo musical la banda continua con su estilo tomando distintas variantes del punk rock , hardcore , el rock alternativo e incluso el grunge
Una rapida descarga de adrenalina directa al menton , como la banda ya nos tiene acostumbrados ..
Podéis escucharla en Bandcamp, Spotify y Youtube.
🎧 Bandcamp
🎧 Spotify
📺 YouTube (videoliryc)
BIOGRAFÍA
Récord Mundial es un trío formado por Daniel Molina
(guitarra y voz), Juanfer Sánchez (bajo) y Jaime
Torres (batería). Somos tres amigos que han pasado
por multitud de bandas de Albacete (Niño Padre, Los
Rodmans, Perrobala...) y de Italia (Left in Ruins,
Congegno) y que, una vez de vuelta a nuestra ciudad
natal, decidimos comenzar este nuevo proyecto. Así
nace Récord Mundial en 2020.
Nuestras influencias pasan por diversos estilos
como el power-rock, el punk-rock y diferentes
vertientes del punk-hardcore. Grupos como
Jawbreaker, Nirvana, Lifetime, Bad Religion,
Descendents, Avail, No More Lies, Aina o Hard-Ons
son algunos de los referentes sobre los que se ha
sustentando la base de nuestro sonido.
ROSTOCK ROCK BAND - Argentina
Rostock Rock Band presenta su nuevo single: "Un Incienso de Dalí"
La banda de hard rock independiente Rostock Rock Band lanza su nuevo single titulado "Un Incienso de Dalí", una experiencia sonora que rinde homenaje al espíritu psicodélico de los años 60, el movimiento flower power y la cultura canábica.
Conformada por Freddy Dellocchio en guitarra y voz, Franco Sicilia en bajo, Jorge Liechtenstein en batería, y la colaboración especial de Santi Arameo en armónica, Rostock Rock Band se sumerge en un viaje sensorial cargado de imágenes surrealistas, riffs hipnóticos y aromas imaginarios que evocan el arte provocador de Salvador Dalí.
"Un Incienso de Dalí" es un blues psicodélico, envolvente y crudo, que remite a las raíces del rock lisérgico, con un sonido orgánico que late con espíritu libre. La banda, activa en la escena under porteña, continúa su camino de exploración sonora, combinando potencia, lirismo y una identidad estética propia.
El single ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Escuchalo, viajalo, respiralo.
📍Seguí a Rostock Rock Band en Instagram: @rostock.rock.band
🎧 Spotify: Rostock Rock Band
miércoles, 20 de agosto de 2025
PerroParlante presenta Universo Animal
su primer álbum de estudio...
La banda bogotana de rock alternativo Perroparlante lanza oficialmente Universo Animal, su primer álbum de estudio: una travesía sonora que, como su nombre lo indica, despliega mundos diversos, potentes y profundamente humanos. Cada canción funciona como un planeta con su propia atmósfera, viajando entre la introspección emocional y la energía más visceral del rock.
Grabado junto al sello Abril Records y producido por Diego Abril, Universo Animal incluye temas como Hombre Bala, Inmortales y Hasta el Final, que abordan temáticas como el papel del ser humano en la sociedad, la libertad, la inspiración y lo que podría haber más allá de la vida. Por otro lado, canciones como Mírame, Ruta Interestelar, Amor en Combustión y Esta Vez Libérame exploran el desamor, el amor propio y la aceptación de que una relación puede convertirse en una prisión emocional. Costilla de Adán, por su parte, se levanta como un grito de guerra contra la violencia hacia la mujer.
El álbum es también un reflejo de la libertad creativa de la banda, algunas canciones nacieron de improvisaciones en los ensayos, otras llegaron ya formadas por alguno de los integrantes, varias evolucionaron en el estudio, mientras que otras conservan su esencia original. Esta flexibilidad también se manifiesta en el intercambio de roles dentro de la banda: Mikerockbass (Michael Sepúlveda), AlexParlante (Alexander Sepúlveda) y Donnkann (Oscar Espinosa) rotan entre el bajo, la guitarra y la batería, aportando a cada canción una identidad distinta.
Esta tríada creativa ha pisado escenarios clave como Hecho en Bogotá (programa de la Alcaldía de Bogotá), fueron el show de apertura del artista francés Gaume en su gira por Colombia, y fueron la banda de cierre del Montaña Rock Fest 2024 en Pensilvania, Caldas, y también hacen parte del Circuito Bogotano de Rock donde han estado pisando el escenario de Ace Of Spades en el 2023, 2024 y 2025. Justamente en este mismo lugar hicieron el lanzamiento en vivo del disco, donde contaron con un show de luces, juegos pirotecnicos, globos y banderas al mejor estilo de un gran festival y compartieron la tarima con bandas como: La Tengo Viva, Smoth, Tres Calacas y Puramaña quienes hicieron la antesala para su show.
““Mi perro, esperamos que este viaje interestelar te lleve a distintos mundos, que te inspire, te deje una lección, te haga reflexionar o te llene de fuerza en los días más pesados. Nuestra misión es hacer música que realmente te sirva para algo”, afirma la banda.
Universo Animal se encuentra disponible en todas las plataformas digitales desde el 8 de agosto.
ASTROMANTICOS - Argentina
Estrena el videoclip oficial de HACELO REAL Ft. KIKO
HACELO REAL es una canción con un trasfondo peculiar que se transforma en anécdota. Al momento de grabarla, KIKO (cantante de Robot Zonda e invitado) olvida la melodía original y ejecuta una composición vocal desde lo que le genera. Así toma vida propia y sorprende gratamente.
"La letra es compartida con Rodrigo Martín (Juana La Loca) y una de las características que más se percibe a la primera escucha, es la intención de romper con estructuras y prejuicios en pos de que prevalezca el goce".
Con la intención de ir más allá del audio, ASTROMÁNTICOS decide llevar adelante la filmación de un videoclip espontáneo y original a cargo de Adriana Liébana.
"Fue una gran satisfacción resolverlo con las herramientas y recursos disponibles. Eso permitió mantener la identidad y sumar la experiencia de Kiko como frontman".
ASTROMÁNTICOS emerge de Buenos Aires a lo largo de la pandemia y se consolida como trio fusionando las virtudes de Diego Vieites (voz y guitarra), el Chino Galeano (bajo) y Alejo Porcellana (batería).
Sus gustos por el glam rock de los 70s, britpop y el punk power pop, los motivan a trabajar en once temas propios, que finalmente son editados bajo el nombre VOLUMEN II (2024). Las presentaciones en Salón Pueyrredón y Club V ese mismo año son sólo el comienzo de una gira de shows que los encuentra motivados a ir por más.
Durante mayo de este 2025 publica "Fantaterror (y Reptilianos)" y recientemente estrena el videoclip de "Hacelo Real".
GUZ FERNANDEZ - Argentina
CUANDO LA CANCIÓN ABRE MUNDOS:
Gus Fernández (Arg) lanza Promesas del Inframundo
El cantautor porteño presenta un adelanto de su próximo disco: Una pieza de folk contemporáneo donde la guitarra y su voz única se entrelazan para unir reflexión y sentimiento, en un viaje sonoro a un lugar desconocido y encantador.
Unas cuerdas vibrantes iluminan el aire. La voz atraviesa planos nombrando lo que se esconde, y la canción revela algo por venir. Gus Fernández (C.a.b.a., Argentina) presenta Promesas del Inframundo, single disponible desde el 15 de agosto en todas las plataformas digitales, un nuevo paso en su extensa y dedicada búsqueda artística, que nos deja en el umbral de un nuevo mundo por revelar.
Promesas del Inframundo es el adelanto del quinto álbum solista de Gus Fernández, El Pecado Original, que verá la luz a fines de agosto en una edición conjunta de Fuego Amigo Discos, Casa Folk Discos y No Me Escucho Records. Tras más de tres décadas en la escena porteña —desde el under de los 90 a liderar Nave India en los 2000, con quienes editó tres discos—, Fernández inició su camino solista en el 2020, que evolucionó hacia un folk contemporáneo de autor, donde su interpretación y composición dibujan horizontes poco explorados en el folk argentino.
El Pecado Original será la obra que mejor capture la exploración cancionera y sensible de Gus Fernández, y Promesas del Inframundo anticipa con creces ese nuevo universo. En la tradición vocal de Jeff Buckley y con la intimidad de Nick Drake, la voz-lucero de Fernández y la guitarra como motor —junto al aporte del violinista Ruly Fernández— se adentran en territorios donde lo espiritual y lo terrenal, el pensamiento y la emoción, dialogan con un folk diáfano que conduce la canción hacia un portal donde lo invisible empieza a dejarse oír.
Single adelanto
Promesas del Inframundo
de Gus Fernández
Spotify: tinyurl.com/GFsingleSp
YouTube: tinyurl.com/GFsingleYt
Apple: tinyurl.com/GFsingleAm
Tidal: tinyurl.com/GFsingleTd
YT Music: tinyurl.com/GFsingleYm
Para conectar y saber más de
Gus Fernández
Instagram: @gusfernandez_ok
Spotify: Gus Fernández
Bancamp: gusfernandezok
YouTube: @gusfernandez
sábado, 16 de agosto de 2025
ETÉ Y LOS PROBLEMS - Uruguay
ETÉ Y LOS PROBLEMS ☞ Cumple 20 años y lo celebra a lo grande!
ETÉ Y LOS PROBLEMS
CUMPLE 20 AÑOS Y LO CELEBRA A LO GRANDE
29 DE NOVIEMBRE
TEATRO DE VERANO
☞ ENTRADAS A LA VENTA EN TICKANTEL.COM.UY Y LOCALES DE COBRANZA DE TODO EL PAÍS.
Eté y Los Problems cumple 20 años y el festejo será tan grande como su historia: una noche inolvidable en el Teatro de Verano, rodeados de amigos, canciones y la manada que no para de crecer.
Veinte años de malditos banquetes, de ser muy viles (y necesarios), de un éxodo con hambre de verdad, de atravesar todo este océano de plata para encontrarnos una noche a orillas del río.
Cinco discos, cientos de shows, miles de gargantas coreando canciones que ya son himnos de la música uruguaya.
El 29 de noviembre no será un recital más de Eté y Los Problems. Será una ceremonia de gratitud, un reencuentro con cada etapa de este camino que se sigue escribiendo.
La celebración se grabará en un disco en vivo y tambien se filmará una película, para que esta fecha quede marcada no solo en la piel, sino también en la historia.
Habrá sorpresas.
Habrá invitados.
Habrá emoción.
Sobre todo, habrá emoción: esa que siempre estuvo en sus letras, en su sonido, en su forma única de habitar el escenario.
Hay aniversarios que se festejan con torta. Éste se celebra con el fuego que construimos juntos. Levanten las antorchas, Eté y Los Problems celebra 20 años.
SOBRE ETÉ Y LOS PROBLEMS
Eté & Los Problems nació en Montevideo, Uruguay, en el año 2005, cuando Ernesto Tabárez reunió una banda rockera detrás de canciones que nacían de su guitarra acústica. Con esa formación comienzan a tocar, mezclando la “canción de autor” tradicional del Río de la Plata con un sonido violento de guitarras de garage.
En 2007 graban “Malditos Banquetes” para el histórico sello uruguayo Sondor. El disco fue muy bien recibido por la prensa especializada lo que les valió el Premio Iris y el Premio Grafitti a Mejor Artista Nuevo.
En 2011, luego de recorrer la escena under montevideana, graban su segundo trabajo discográfico Vil para Bizarro Records. Con Vil comienzan a tocar para más público y participan de eventos importantes, abriendo los show de La Vela Puerca en el Teatro de Verano de Montevideo y en el estadio G.E.B.A. de Buenos Aires, y como broche de oro a las presentaciones de esta etapa, son elegido para acompañar a Daniel Johnston, músico de culto norteamericano, en un show inolvidable en Montevideo.
Para 2014 y con la banda consolidada, emprenden la grabación de El Éxodo para Bizarro Records. El Éxodo, elegido por el diario El País como el Disco Uruguayo de la Década, marca un despegue en la carrera de la banda llevándolos a la primera plana de la prensa local. Jordan el corte de difusión se volvió un éxito inmediato y fue elegida Canción del Año en los Premios Grafitti. Con la salida de El Éxodo la banda comienza a tocar activamente en la argentina llegando a acompañar a La Vela Puerca en el mítico Luna Park. El éxito del disco los lleva a realizar su primera gira europea “El Éxodo Tour” con una veintena de fechas en Alemania y España.
En 2018 editan Hambre para Little Butterfly Records su esperado cuarto trabajo discográfico. El disco fue recibido con muchísimo entusiasmo por la prensa, siendo considerado casi por unanimidad el disco del año. Fue presentado en Uruguay y Argentina a sala llena y puso a Eté y Los Problems en lo más alto de la nueva música uruguaya.
En el 2020 y con una manada renovada, editan Mudar un EP junto a un audiovisual presentando la nueva propuesta sonora de la banda. El EP es ganador a "Mejor EP 2021" en Los Premios Graffiti a la música uruguaya.
La banda estrenó en 2024 PLATA su quinto álbum de estudio.
TIMBRE 18 - Argentina
TIMBRE 18 Y UN SHOW DEMOLEDOR EN LA TANGENTE
PRESENTANDO “BOCAS DEL TIEMPO”, SU ÚLTIMO SENCILLO
La banda hará un recorrido por sus canciones, haciendo algunos covers y adelantando alguna de las canciones nuevas que verán la luz a fin de año cuando estrenen disco, pero antes, prometen una fecha inolvidable en Palermo.
Timbre 18 es la unión de 5 músicos de Buenos Aires, que cruzaron sus caminos y estilos en épocas de pandemia con el fin de armar un nuevo proyecto Rock/Pop Canción, reuniendo influencias de los grandes referentes para volcarlas en nuevas melodías.
Durante su primer año de existencia, la banda se abocó a la composición de lo que sería su material debut y en 2024 lanzaron el single "Así debe ser", una balada con tintes de hit que ofició de antesala a lo que sería su primer EP de 4 canciones, titulado "Azul Naranja".
Algunos meses después,editaron "Voy" y "Punto Cero", su último sencillo, con el fin de mostrar un poquito de ese puñado de canciones que pujaban para ver la luz próximamente.
Han realizado una gran cantidad depresentaciones en diversos lugares del circuito porteño como La Tangente, CC Matienzo, Nempla,El Emergente, Circuito Rock de San Martín entre otros, ofreciendo shows cargados de energía,tanto en formato acústico como full band.
Actualmente, mientras continúan promocionando su más reciente lanzamiento “Bocas del Tiempo”, preparan su segundo show en La Tangente, anticipando la aparición de un sencillo más, previo a la salida de un nuevo álbum de 8 canciones que estará listo para fines de 2025.
TIMBRE 18 SON
Yukeri: voz principal
Feli Contino: guitarra y coros
Fede Kriv: guitarra
Gus Vella: Bajo
Dami Vergani: batería
miércoles, 13 de agosto de 2025
DESCASO - Brasil
Descaso lanza su nuevo sencillo “Madrugada na Augusta” en homenaje a las noches de rock del underground brasileño
La banda Descaso inició “Este es el primer sencillo de la banda después del lanzamiento del EP “Em Pleno Fim do Mundo”, iniciando una nueva etapa, rumbo al segundo álbum”.
La banda brasileño Descaso lanzó su nuevo sencillo, "Madrugada na Augusta", el pasado sábado (5 de abril). La nueva canción presenta un inconfundible estilo rock clásico, combinado con instrumentales y voces (y letras) potentes, característicos del punk rock brasileño. "Madrugada na Augusta se creó con el objetivo de ofrecer un sonido potente que, a la vez, evocara los orígenes del rock and roll". “Roll y la actitud del Punk Rock”, comenta la banda, “No solo en términos de composición, sino también en términos de mezcla y masterización, creemos que este sonido es uno de los más pesados y orgánicos que hemos grabado jamás”.
La letra de la canción combina los dos temas más explorados por Descaso: la cultura underground y la crítica social. "Uno de los puntos fuertes de la canción es que logramos explorar el tema de la cultura underground en la vida nocturna de San Pablo, a la vez que incorporamos un toque de crítica social", explica Ivan Laurino, vocalista de Descaso. "Cualquiera que escuche la canción notará que exploramos una contradicción entre emborracharse, ver amigos y disfrutar de la noche como forma de escapar del día. En otras palabras, aunque la noche conlleva muchos peligros y riesgos, es el único momento que tienen los trabajadores para vivir de verdad. Fuera de la noche, la vida cotidiana en el capitalismo es asfixiante", añade Laurino.
La trama de la canción se ambienta en la Calle Augusta, símbolo de la vida nocturna brasileño y cuna de la escena del rock underground que dominó la ciudad, especialmente en la década del 2000, cuando bandas como Rock Rocket y Cachorro Grande arrasaron en la vida nocturna. Todo esto permite que la nueva canción transporte a los oyentes a la atmósfera emocionante y a la vez peligrosa de la Calle Augusta a altas horas de la madrugada. "La canción se ambienta en la Calle Augusta porque es un símbolo de la escena underground brasileño, donde hemos tocado y conocido a muchos de nuestros amigos que aún tocan con nosotros en las salidas nocturnas por la ciudad. Aunque existe este contexto de Augusta, la letra y la idea de la canción se aplican a la vida nocturna brasileño en su conjunto, incluyendo todos los lugares y sitios de reunión que ofrece la escena underground de la ciudad", explica la banda.
El nuevo sencillo fue producido y grabado por Michel Kuaker en el clásico Wah Wah Studio, ubicado en San Pablo desde 1996. Grandes bandas y artistas brasileño han grabado allí, como Inocentes, Edgard Scandurra, Blind Pigs , Corazones Muertos , Vespas Mandarinas, Crazyland , entre otros. Este fue el primer trabajo de Descaso con Kuaker , una colaboración que promete buenos resultados en el futuro.
"Madrugada na Augusta" es también el primer lanzamiento de la banda tras su icónico EP de 2023 "Em Pleno Fim do Mundo", que incluye los temas más escuchados de la banda hasta la fecha, como "Onde os Sujos se deu Bem", "Jovem Jack" y "Lute". Por lo tanto, este sencillo representa el inicio de una nueva etapa para la banda, que dará lugar a un segundo álbum próximamente. "Madrugada na Augusta ofrece a los oyentes una idea de lo que está por venir. Actualmente estamos componiendo muchas canciones y tendremos nuevos lanzamientos este año. A largo plazo, planeamos lanzar un segundo álbum de estudio", comenta la banda.
Escucha ahora:
https://open.spotify.com/album/1yUSm786Cwp8POz0ia6QNZ
Acerca de la negligencia
Representando la cultura underground de la ciudad de San Pablo en el siglo XXI, Descaso exuda Punk & Rock'n Rodan dondequiera que vayan. Influenciados también por el rock blues, el rockabilly y los clásicos del rock brasileño, las letras de la banda transmiten la esencia de la crítica social y la vida cotidiana de la clase trabajadora. Aunque con amplia experiencia en el escenario, tocando desde 2012, Descaso comenzó a hacerse un hueco en la escena brasileño al final de la pandemia con el lanzamiento de su EP "Em Pleno Fim do Mundo", producido por Tadeu Patolla y publicado por Marã Música. Con Ivan Laurino en la voz, Victor Kiapine en la guitarra, Vinicius Cruz en el bajo y Gabriel Izar en la batería, Descaso es blues, rock y punk : una mezcla de todo, sin miedo a la audacia.
Contactos y Redes Sociales:
Instagram: @bandadescaso
https://www.instagram.com/bandadescaso/
YouTube: @DescasoRock
http://www.youtube.com/user/DescasoRock
Facebook: @descasorock
http://fb.com/descasorock
PYXIS ROCK - Argentina
Libertad y actitud: Pyxis Rock presenta su último lanzamiento "Hoy yo decido"
La banda oriunda de Buenos Aires, Argentina, liderada por el vocalista y guitarrista Claudio Marandet, se caracteriza por un estilo auténtico y directo, con letras que invitan a la reflexión con sonidos de rock clásico y contemporáneo.
Desde su formación, Pyxis Rock, ha recorrido un camino de crecimiento constante, ganándose un lugar en la escena musical latinoamericana con presentaciones en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Su propuesta combina energía, identidad y compromiso artístico.
Claudio Marandet
Lider de Pyxis Rock
"Veo el sol"
El disco que marcó el debut discográfico de la banda, con canciones que reflejan una mirada luminosa y potente del mundo que nos rodea. Entre ellas se destacan "Veo el sol", "Deja ya de hablar" y "Ven a buscarme"
"Hoy yo decido"
El último lanzamiento de Pyxis Rock llamado "Hoy yo decido" (2024), se trata de una canción que transmite libertad, empoderamiento y actitud. Un nuevo sonido que muestra la evolución del proyecto.
Estilo Musical
El estilo musical de "Pyxis Rock" se basa en influencias tanto del rock nacional argentino como de referentes internacionales. Su música se define por grandes melodias, letras con mensaje y una puesta en escena que conecta con el público.
jueves, 7 de agosto de 2025
LAS FORMAS VIVAS - Argentina
Para soltar y renacer:
Las Formas Vivas (Argentina) presenta disco
Luego de varios singles, el grupo de Buenos Aires lanza su primer EP, donde profundiza su relato sonoro de guitarras luminosas, atmósferas melancólicas y melodías certeras, invitando a un viaje de transformación.
Las hojas caen y nuevos brotes surgen. El pasado deja su huella crujiente, mientras el presente se abre paso al porvenir, todo envuelto en una melancolía sin tristeza, decisión y resiliencia. Así se siente EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, el flamante EP de Las Formas Vivas (Buenos Aires, Argentina), que, tras varios singles adelanto y una intensa actividad en vivo, presenta su esperado disco debut, disponible desde el 31 de julio en todas las plataformas digitales. En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, Las Formas Vivas afina su identidad de nervio rock, calidez pop y letras que relatan —con voz honda y sincera— la fuerza suave y necesaria de la evolución emocional.
Con apenas dos años de vida, Las Formas Vivas exhibe una madurez sonora innegable mientras sigue construyendo su propio camino en la nueva música independiente argentina, con una combinación sensible donde el indie rock, el post punk y el post grunge se entrelazan con el perfume clásico del rock cancionero argentino. Los singles Naufragio (ago 24), Cosas Vivas (nov 24) y Fuego (feb 25) adelantaron esta búsqueda, que ahora crece y se afirma con personalidad propia en su primer EP: una propuesta fresca y a la vez sólida, con un álbum debut que llama la atención, e invita a no perderse lo que está por venir.
En EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO, la estación no es solo un período: es una emoción, un estado de transición donde algo se abandona, algo permanece y algo nace. Las Formas Vivas captura ese momento y sentimiento en canciones tan oscuras como luminosas y tan delicadas como potentes. Con el ímpetu del rock alternativo emergente argentino, con guitarras claras, una base rítmica infalible y una voz profunda, Las Formas Vivas invita a caminar con firmeza sobre la alfombra de hojas, atravesar lo que dejó el otoño, y avanzar, siempre avanzar.
Lo nuevo de LAS FORMAS VIVAS
EL RASTRO QUE DEJA EL OTOÑO
disponible en:
Spotify: tinyurl.com/ElRastroSp
YouTube: tinyurl.com/ElRastroY
Apple: tinyurl.com/ElRastroAm
Tidal: tinyurl.com/ElRastroTd
YT Music: tinyurl.com/ElRastroYm
Para saber más y conectar con
Las Formas Vivas
Instagram: @lasformasvivas
Facebook: /lasformasvivas
Spotify: Las Formas Vivas
YouTube: @LasFormasVivas
TikTok: @las.formas.vivas
Soundcloud: /las-formas-vivas
ANTI TODO - Colombia
Biografía:
La banda se formó en el año 1987 en Medellín (Colombia), por Diego Builes (guitarra) y Octavio López (batería). Inicialmente su nombre era ANTI TODO, y asi se dieron a conocer. Poco después ingresaron Darío Ospina (voz líder) y Oscar Carreño (bajo). Iniciaron tocando un estilo hardcore-grindcore influenciado por bandas de esa época, tales como Napalm Death, Carcass, Fear Of God, Radical Hardcore, entre otras. A finales de 1991, la banda entró a un receso temporal. En agosto/1995 se reunieron nuevamente, junto a otros músicos: Heliodoro (bajo, coros) y Norbey Castro (voz líder), para continuar ensayando. A finales de 1997, Norbey se retira de la banda y luego hubo otros cambios de integrantes posteriormente. La banda surgió dentro del movimiento musical conocido como PUNK MEDALLO, en una época donde se estaba viviendo en Colombia el conflicto social generado por el narcotráfico. Sus letras y música son una respuesta a las vivencias y a toda la violencia que se vivio en la ciudad y en nuestro país en esa época. Como en toda banda, se ha pasado por numerosas dificultades, pero estas solo se pudieron superar con el paso de los años. La banda estuvo activa hasta marzo de 2020, momento en que inicio la pandemia a nivel mundial. Desde ahí, la banda tuvo un receso forzado y solo pudieron retomar actividades a mediados de 2022.
ANTI TODO cuenta ahora con 5 trabajos musicales y han participado en varios CDs compilados a nivel nacional e internacional. Han tocado en conciertos en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Pasto, Manizales, y Guayaquil (ECUADOR), al lado de importantes bandas nacionales y extranjeras. Han tocado en vivo en eventos importantes a nivel nacional tales como:
UNDERGRANO 2 – 2005 (Medellín), Manizales Grita Rock 2008, Pogotón 2008 (Medellín) y Cali Underground 2006.
La banda, en toda su historia ha tenido varias presentaciones en vivo. Las mas destacadas han sido las siguientes:
1.
FESTIVAL DE PUNK (Bogotá – Mayo de 1992).
2.
FESTIVAL DE PUNK (Bogota – 17 Nov. 1996).
3.
CONCIERTO DE ROCK “IV Festival Internacional de Teatro” (Pasto – 9 Octubre /1999).
4.
FESTIVAL DE PUNK (Guayaquil – ECUADOR – 27 Dic 2003).
5.
FESTIVAL UNDERGRANO 2 – 2005 (Medellin, Col – 27 Ago 2005).
6.
FESTIVAL CALI UNDERGROUND 2006 (Cali, Col - 1 Julio /2006).
7.
CONCIERTO POGOTON 2008 (Medellin, Col. – 5 Julio 2008).
8.
FESTIVAL MANIZALES GRITA ROCK 2008 (Manizales, Col - 16 Agosto / 2008).
9.
FESTIVAL DELPUTASFEST 2012 (Medellin, Col. – 28 Abril 2012).
10.
CONCIERTO CIUDAD ALTAVOZ 2015 (Medellin, Col – 27 Sept 2015).
11.
CONCIERTO HABEMUS PUNK (Cali, Colombia – Marzo 19 2016).
12.
CONCIERTO IDENTIDAD ROCK (Villamaria – Manizales, 04 Junio 2016).
13.
FESTIVAL RECICLA X EL ROCK (Montenegro – Armenia, 22 Octubre 2016).
14.
KONCIERTO PARA DELINKIR 5 (Ibague – Tolima, Col., 06 Agosto 2017).
15.
FESTIVAL GUARNE ROCK 2019 (Guarne, Antioquia, 03 Nov 2019).
16.
CONCIERTO FIESTA DE HALLOWEEN (El Limonar, Sn Antonio Prado, Medellin, 29 Octubre 2022).
17.
FESTIVAL PUNKIES A LA ESCUELA (Medellin, 14 Enero 2023).
18.
FESTIVAL PUNK EN LA LOMA (San Cristobal, Medellin, 30 Sept 2023).
19.
FEXTIVAL RXN (Medellin, 24 Nov 2023).
20.
PUNKYTUD FESTIVAL (Medellin, 25 Nov 2023).
21.
Concierto Bar El Barril (Carmen del Viboral, Antioquia, 02 Marzo 2024).
22.
Concierto junto a Goran Lind SOD (Robledo, Medellin, 29 Marzo 2025).
GENEROS / TENDENCIAS: PUNK HARD CORE.
INTEGRANTES / STAFF:
Heliodoro Arango: guitarra, coros.
Diego Builes: voz líder.
Yul Brainer Agudelo G: batería.
David Hernandez: bajo, coros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LUN - GUATEMALA
Banda nacida en Guatemala de Pop , Indie , Pop Rock ... LUN nació de lo improbable: cinco desconocidos conectados por su amor p...

-
Musico Uruguayo con mas de 50 años de trayectoria .. Radicado en Argentina en el año 1971 hasta su regreso en el año 2010 . Comenzando ...
-
Nacido el 22 de agosto de 1977 en la ciudad de Pando , Canelones . -Comenzó sus estudios de guitarra en el conservatorio Mª Angelica ...
-
IDO, el nuevo proyecto de Leonor Marchesi estrena primer single: "Predestinados" IDO es la nueva propuesta musical y sens...