Buscar este blog

jueves, 6 de noviembre de 2025

REEN - Argentina

Renn presenta su reflexivo single «Por Favor» El cantante chaqueño Renn presenta su nuevo y rockero sencillo «Por Favor», una canción que aborda temas como la soledad, el miedo, el odio y el sufrimiento en una sociedad cada vez más disgregada. La canción es un reflejo de la realidad actual, donde la sociedad de consumo y la tecnología han generado un vacío en las personas que puede ser difícil de llenar. «Por Favor» es una canción que busca transmitir la sensación de vacío y soledad que se siente en un mundo donde la conexión humana es cada vez más superficial. La letra y la música están diseñadas para reflejar la ansiedad y la desesperanza que pueden sentir las personas cuando se enfrentan a la realidad de su propia mortalidad y la insignificancia en un mundo que parece estar en constante cambio. La producción y arreglos musicales estuvieron a cargo de Alexis Quinteros, mientras que el proceso de Mix y Master fue realizado por Denis Rivero. Juntos, lograron crear un sonido oscuro y visceral que refleja perfectamente la esencia de la canción. «Por Favor» es una canción que busca generar reflexión y conciencia sobre la sociedad en la que vivimos. Es una llamada a la acción para que las personas se detengan a pensar sobre su propia existencia y la forma en que se relacionan con los demás.
Acerca de Renn Renzo Rodriguez, un joven de 23 años oriundo de Juan José Castelli, provincia del Chaco, y estudiante de la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Adventista del Plata, irrumpe en la escena musical con su primer sencillo, «Convicto Confeso», una potente canción que combina la esencia del rock nacional con letras profundas y un estilo que rememora la escritura tanguera, cargada de emoción y reflexión. El vínculo de Renzo con la música se remonta a sus primeros recuerdos de infancia, cantando junto a su hermano mayor versos de bandas icónicas del rock argentino como Callejeros y La Renga. En su hogar, la música era una constante: su padre disfrutaba del folklore y el tango, su madre de la cumbia y la música instrumental de los 80, mientras que sus hermanos aportaban una rica mezcla de rock nacional, rock en inglés y baladas románticas de bandas como Los Redondos, Los Beatles, Sin Bandera y Maná. «Crecí nutriéndome de todos esos géneros, pero si tengo que elegir, el rock y Patricio Rey marcaron mi vida», afirma Renzo. Aunque siempre estuvo rodeado de música, su acercamiento formal llegó a los 14 años, cuando aprendió a tocar la guitarra y comenzó a componer canciones. Este proceso se convirtió en una herramienta de expresión, narración y catarsis, especialmente durante una adolescencia marcada por momentos de dolor. «Componer es como una terapia, un escape, una forma de contar lo que siento», explica. Su pasión por la música se consolidó al comenzar sus estudios en Comunicación, donde descubrió su amor por la radio. Los conceptos de producción artística que aprendió en la universidad los trasladó a su proceso creativo, dando un giro a su manera de componer. «Un profesor me convenció de que era un artista, algo que nunca había creído», confiesa Renzo. Este impulso lo llevó a dar un paso decisivo en 2025, cuando decidió producir profesionalmente su carrera musical. Seguí a Renn en Instagram y Spotify

MALLAZO - España

MALLAZO: Lanza su álbum "Otra Noche Más" en formato físico con motivo del primer aniversario del lanzamiento. MALLAZO es una de esas nuevas bandas nacionales que combinan el ROCK puro y duro con la energía del PUNK y los acentos MESTIZOS gracias a una potente sección de viento, al exótico toque del violín y a la querencia por el FOLK o la música mexicana. A finales de 2022 editan un primer álbum, "Sin bajar del autobús", que les convierte en estrellas en Aragón, donde tienen una nutrida legión de seguidores y en 2024 su segundo, "Una noche más" en el que han profundizado en letras y melodías para hacer mejores canciones con mejor sonido y mejor producción como en "Noches de verano", en clave de amistad, o en los amoríos de "Mil flechas", aunque a veces acaben... "Perdiendo el control", declarando que “No necesitamos más” (con la mítica banda aragonesa Ixo Rai) o transformando en himno punk una suave pieza de Julieta Venegas, "Me voy" a la vez que actualizan uno de aquellos "Cantares de gesta" del medievo. Sus dos giras nacionales hasta el momento les han llevado por todo el norte desde Coruña a Barcelona, pasando por Burgos, Santander, Madrid, Bilbao o Navarra.
MALLAZO, a través de nuestro sello Maldito Digital, conmemora el primer aniversario de su álbum "Otra Noche Más" con el lanzamiento en formato digipack de este álbum. Este álbum fue publicado el 29 de noviembre de 2024. La banda, con motivo de esta celebración nos hace llegar el siguiente comunicado: "No nos hacíamos a la idea de las ganas que teníamos por presentar nuestro nuevo trabajo. Cuando arrancamos en enero, lo único que teníamos claro era que queríamos llevar a cada sala toda la energía que habíamos acumulado meses anteriores de trabajo intenso componiendo, grabando y soñando cómo sonarían en directo y sinceramente, la respuesta del público nos ha dejado sin palabras. "Otra Noche Más" se publica en noviembre de 2024 pero es a principios de 2025 cuando empezamos la primera parte de la gira. No hizo falta más tiempo para ver cómo la gente deseaba escuchar los nuevos temas en las salas de Huesca, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Sabiñánigo o Lleida. Han sido distintos lugares por buena parte del territorio nacional y aunque cada concierto sea una aventura nueva, si algo vemos que tienen en común es la pasión por disfrutar, compartir la música y crear ese ambiente que a nadie deja indiferente. Por otro lado y aunque las salas tengan su encanto, también hemos disfrutado como niños en los conciertos de primavera y verano por pueblos y ciudades. Una de las cosas más importantes para nosotros es transmitir ese buen rollo que tanto nos motiva y poder hacerlo en cada rincón de cada plaza es algo inmenso. Aunque nombraríamos a todos porque en cada uno te llevas un buen recuerdo, algunos destinos han sido: el Festival del Castillo de Aínsa, el Festival Riada o varias localidades entre las provincias aragonesas y Navarra. Esta recta final de 2025 no la vamos a dejar pasar, tenemos alguna bala en la recámara antes de cerrar el año y la buena acogida del segundo álbum ya nos empuja a trabajar en algo nuevo. Estamos especialmente agradecidos de haber recorrido cada lugar y sobre todo, de haberlo compartido con sus gentes, con otras bandas y con cada persona que colabora para que la música en directo continúe sonando hoy más que nunca."
Últimas dos fechas de la extensa gira de MALLAZO.

MANGO PARA ARMAR - ARGENTINA

El proyecto argentino MANGO PARA ARMAR comparte su nueva canción inspirada en el cómic 78 Km/h. MANGO PARA ARMAR continúa develando su futuro álbum, y ahora es el turno de "78 Km", el segundo corte adelanto. "Estamos atravesando un buen momento, tocando a full y pensando en sacar nuestro primer disco a fin de año. La experiencia con este tema fue tremenda, sentimos que dimos un salto enorme". La letra representa lo más crudo de la banda compuesto hasta ahora. Musicalmente, destacan los riffs poderosos de las guitarras y sintetizadores con sonidos de trompetas, que le dan un toque explosivo a los estribillos y el final. "Como está inspirada en el cómic 78 Km/h, decidimos hacer un videolyric que reflejara bien la idea de la historia y escapara de lo convencional. El proceso creativo se alineó gracias a Nicole y Michelle de Mesri Producciones.
MANGO PARA ARMAR es un proyecto emergente de CABA (Argentina) nacido a mediados del 2014. Con muchos ensayos, algunos cambios internos, canciones propias y covers, demuestra de qué está hecho debutando de local. Entre el 2016 y 2017 continúa brindando conciertos, a la par de que graba dos canciones. A comienzos del 2018 sufre nuevas modificaciones y decide hacer un parate para reflexionar acerca de su futuro. El 2021 lo encuentra motivado para materializar su primer EP HOMÓNIMO y presentarlo en San Telmo. Durante el 2022 publica "Parte de Enemigo", y a fines del 2023 "El Diario del Pastor". Ambos sencillos le permiten realizar una cantidad importante de shows y crecer junto al público. La nueva formación no sólo trae aire fresco, diálogo creativo y una energía distinta; sino que también los dos primeros cortes de su próximo álbum: "Brumario" y "78 Km". Además de estar disponibles a través de las plataformas habituales, podrán disfrutarse el jueves 20 de noviembre, a las 20 hs, en Imaginario Cultural (Guardia Vieja 3799, Almagro) como parte del ciclo de bandas amigas de los Fedes.
Mango Para Armar es: Tomás Egüez (voz) Lucas Valencia (guitarra y teclados) Matías Egüez (guitarra) Mauro Bogarin (bajo) Lucas Lambertti (batería) PROXIMO SHOW - AFTERFESTI - The Fedes 20/11/2025 20:00HS. IMAGINARIO CULTURAL +15 AÑOS Sean bienvenidos a este nuevo ciclo de bandas amigas de la mano de los Fedes, venite el día jueves 20 de noviembre a partir de las 20:00, para ver la mejor seleccion de musica y artistas emergentes. Esto es el IMAGINARIO CULTURAL (Guardia Vieja 3799, Almagro, CABA). Para esta primera edicion se van a presentar: MANGO PARA ARMAR, el debut en vivo de QUIDAM y bandas sorpresas por anunciar. Venite a escuchar y apreciar muy buenos shows musicales, con altos temazos y la mejor vibra de siempre! Primera tanda: 2x1 hasta agotar stock

PIGMENTOS DEL SOL - Argentina

Pigmentos del Sol presenta videoclip en vivo de "Todo Alrededor" Un llamado de atención para nuestra atención La banda tigrense Pigmentos del Sol presenta en sociedad el videoclip de su canción "Todo Alrededor", un registro grabado en vivo en el Teatro Municipal Pepe Soriano, de la localidad de Benavídez. "Todo Alrededor" es una canción con un mensaje profundo y actual, que engloba el concepto musical de la banda. Rock Argentino con versatilidad sonora y una semilla de conciencia, el sello de Pigmentos del Sol que se destaca en cada estrofa. "Pasan los nadies como invisibles, como si fueran parte del paisaje. Todo sucede alrededor, mientras abrimos una notificación. Todo sucede alrededor, mientras cambiamos de canción. Suben los plásticos al nivel del río, se congelan corazones en el frío, lo retórico del odio se hace piel ¿Será que dejamos de latir? La canción reza el suceso cotidiano de estar hiperconectados a una red, a un algoritmo, a una nube, mientras alrededor todo pasa y pareciera que nada pasa. Pigmentos del Sol no sólo nos trae canciones con mixturas rockeras sino también mensajes para reflexionar. Algo que nos conecte más allá. EL VIDEOCLIP EN VIVO DISPONIBLE EN YOUTUBE
Sobre la banda Pigmentos del Sol es una banda oriunda de Tigre que se define musicalmente como Rock Alternativo de Industria Argentina, que juega con diferentes cambios rítmicos y matices dentro del rock y el funk. La misma está compuesta por Claudio Profilo en voz y guitarra, Guille Profilo en primera guitarra, Martín Caserta en bajo y Braian Rodriguez en batería. Su base de influencias se encuentra dentro del Rock Nacional, con bandas y músicos como Divididos, Spinetta, Charly García, Sumo, Las Pelotas, Jauría o Científicos del Palo; en ellos encuentran rock potente que a la vez tiene sustancia lírica, cualidades que han tomado como referencia en sus composiciones. Desde este aprendizaje, Pigmentos del Sol busca la mixtura sonora para lograr una impronta personal.
Sus letras son un reflejo de nuestro tiempo. Giran en torno a la relación entre los medios y sus audiencias, la influencia de la post verdad en el relato público y la era de la inmediatez. Buscan que cada canción tenga un mensaje que invite a la reflexión. Abordan la introspección personal, pero también bucean en la literatura y la filosofía; un ejemplo de esto es su canción 'Somos', la cual se encuentra inspirada en un cuento de Rodolfo Walsh, el cual no llegó a publicarse, pero se lo conoce a partir de la fusión de relatos colectivos de quienes pudieron leerlo antes de la desaparición del autor. Esta historia conmovió mucho al cantante y compositor de la banda quien, siguiendo la historia de dicho cuento, continuó la composición colectiva a manera de mantener la memoria viva. A su vez su último EP, Polución, dialoga con textos escritos por el filósofo contemporáneo Byung-Chul Han. Partiendo de una música potente y cambios de ritmos que invitan al cuerpo a vibrar, el viaje sonoro persigue como objetivo final que la letra deje una semilla de conciencia. Con el deseo de un crecimiento constante en lo musical y con la aspiración de un reconocimiento en la escena independiente, Pigmentos del Sol continúa componiendo y produciendo su obra. Este 2025 el objetivo fue el lanzamiento de un EP de cuatro canciones grabadas en vivo en el Teatro Pepe Soriano de Benavídez, en el mes de junio pasado. A su vez, se editaron cuatro videoclips que acompañan estas producciones. Tres de esas creaciones ya se encuentran disponibles en la plataforma de YouTube de la banda mientras que la última se lanzará en noviembre. Con este material el grupo busca capturar su energía explosiva en vivo, y un sonido que definitivamente desafía etiquetas. “Pigmentos del Sol" es un nombre que actúa como cápsula de la fuerza y la poesía de nuestra música. El Sol es la potencia y la conexión espiritual ancestral de nuestra región, mientras que los Pigmentos representan la psicodelia, los matices y las atmósferas que buscamos crear de manera sonora. Es un nombre que tiene una poética versátil que permite al rock jugar con diferentes ritmos y texturas sin perder su fuerza”.
Historia musical de Pigmentos del Sol Pigmentos del sol es un sueño de dos hermanos, Claudio (voz y guitarra de la banda) y Guillermo Profilo (primera guitarra), quienes buscaban a través de la música generar una herramienta para expresar artísticamente sus cosmovisiones, ideas y sentires en general. Este sueño se consolidó presentándose en vivo por primera vez en febrero del 2017. En esta presentación, además de exponer su música, trabajaron la performance y los espacios sonoros, estas expresiones artísticas se fueron simplificando, ya que comprendieron que en la poesía y la musicalidad de la banda de rock convergía toda la fuerza y expresividad que buscaban compartir con su público. En 2019 lanzaron su primer disco “El arte de no ser ficción” (editado en formato físico en el 2020, gracias a ser seleccionado por INAMU), el cual expresa como el arte en general es una herramienta que nos permite ver y transitar la realidad de otra manera, ya que la reflexión en la cual nos sumerge la obra nos extrae de la “ficción” a la cual nos busca someter el sistema, manipulandonos. En las letras de este álbum podemos encontrar lecturas críticas a los medios masivos de comunicación, reivindicación de los pueblos originarios, y un homenaje a Spinetta en el último track, titulado “Al flaco”. Esta canción posee un pasaje instrumental en el cual a través de la primera guitarra, se presentan citas de melodías “spinetteanas”, además de una letra sensible dirigida al músico argentino. En 2021 se grabó una Live Session en los Estudios ION. Esta producción contó con dos canciones nuevas “Me cuelgo, me olvido” y “Todo el tiempo”, además, se reversionó uno de los temas del primer disco, “Ficción”, en el cual se incluyó una cita a Sumo a partir de “El cieguito volador”. Estas nuevas canciones “Me cuelgo, me olvido” y “Todo el tiempo” tienen un tinte introspectivo; la primera habla de esas charlas que tenemos con nuestro propio ser mientras todo sigue sucediendo al lado nuestro, invitándonos a recordar que estamos acá, vivos. Mientras que la segunda canción, “Todo el tiempo” fue compuesta en plena pandemia, y reflexiona sobre aquellas cosas que dejamos de hacer sin ser conscientes que hubo un día que las hicimos por última vez, sin tomar dimensión de que quizás no volveríamos a hacerlas. En 2022 publicaron un nuevo single junto a un videoclip, “Basta de Pastillas”. Esta canción reflexiona sobre la salud mental y nos invita a hacer esas cosas que nos hacen bien. Luego, en 2024 publicaron "Polución", un EP compuesto por cuatro canciones, grabado en estudio, y producido junto a Seba Quintanilla. La portada fue ilustrada por la artista visual Flor Bassi, quien se encarga de la identidad visual de la banda desde sus inicios. La tapa de “Polución” ilustra la conceptualización de sus canciones. Estas navegan en reflexiones en las cuales se inspiró Claudio Profilo, quien escribe y compone las canciones de Pigmentos del Sol, a partir de haberse encontrado con lecturas del filósofo coreano Byung-Chul Han y sus pensamientos en torno a la sociedad del cansancio.

BRIDGE TO NOWHERE - España

DESCUBRE QUE SE ESCONDE DETRÁS DE "EUPHOBIA" Bridge to Nowhere, banda madrileña dentro del llamado “Dark Melodic Metal”, celebra más de una década de trayectoria consolidando un sonido potente, oscuro y técnico, con influencias del death melódico, power sinfónico y doom. Formada en 2013 por músicos procedentes de diferentes proyectos, Bridge to Nowhere destaca por su directo sólido y una combinación vocal que abarca desde registros limpios y líricos hasta guturales agresivos. Cada disco del grupo es una obra conceptual. Su debut, “Wars of Avalmeth” (2015), . Su segundo álbum, “Divine Tragedy” (2019), se inspira en “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, con letras en inglés e italiano que recorren Infierno, Purgatorio y Cielo. Bridge to Nowhere continúa su evolución dentro de la escena metal española, fiel a una premisa artística: unir la narrativa conceptual con la fuerza del metal moderno.
Nuevo Single Hoy presenta el primer single "Lady in Death" perteneciente a su próximo álbum (el tercero) que llevará por título "Euphobia". Euphobia es un juego de palabras a partir de “euforia” (del griego euphoría, “sensación de bienestar”) y “fobia” (del griego phobía , “temor”). De esta forma, el concepto Euphobia se crea para hablar de los miedos y de cómo nos hace sentir el aceptarlos, abrazarlos, transitar por ellos y superarlos para, finalmente, liberarnos y sentirnos felices por ello.
Euphobia como album conceptual engloba 9 temas que tratan el miedo a la muerte, a la enfermedad, al dolor, la soledad, lo desconocido, la pérdida, la oscuridad, el desamor, la traición, la locura y los demonios interiores como expresión de la maldad inherente al ser. El primer single que presentan lleva por título "Lady in Death". Este tema trata sobre la Muerte como final inexorable por el que todo ser sobre la Tierra ha de pasar. Habla del miedo a ese tránsito a lo desconocido, a ese otro lado del Velo al que cruzamos cuando desencarnamos en esta existencia. El tema musical se crea a partir del “baile de la Muerte” o “danza macabra”, alegoría medieval donde un personaje que representaba a la Muerte, conducía a personas de toda índole social hacia la tumba. El vídeoclip, dirigido por Daniel Cabrero, coge la inspiración en el cine expresionista alemán del siglo XX y es, del mismo modo, en blanco y negro haciendo guiños a títulos como “Nosferatu” (Munau, 1922), “El Gabinete del Doctor Caligari” (Wiene, 1920) y “El Séptimo Sello” (Bergman, 1957). En algunos casos como referencias meramente estéticas y, en otros, referencias a las temáticas que tocan como el sentido de la vida, las crisis existenciales y a las metáforas como la partida de ajedrez de El Séptimo Sello donde se lucha contra la finitud de la encarnación y la muerte. El video se estrena en el canal de Youtube de la banda el 7 de Noviembre a las 21:00 Presentación La banda estará presente el 7 de noviembre a las 20:30h en el Hellraiser Pub, Avenida de Oporto 18 Metro Opañel, en una fiesta de presentación del single y videoclip para medios y público en general.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

NAUFRAGIO - Chile

Naufragio lanza su primer LP “La Botella era mi Hogar” Una travesía emocional entre la soledad, la autodestrucción y la búsqueda de sentido
Con su nuevo álbum “La Botella era mi Hogar”, el proyecto chileno Naufragio entrega una obra profunda y honesta, donde la música se convierte en refugio y espejo de la condición humana. Disponible en todas las plataformas digitales, este trabajo consolida una identidad sonora inconfundible, en la que conviven el folk, el grunge acústico y el rock alternativo. El disco —editado bajo el sello independiente Cicatriz— está compuesto por ocho canciones unidas por un mismo hilo temático: la soledad, la autodestrucción y la búsqueda de sentido en medio del caos. Cada tema funciona como un diálogo interno que alterna entre la introspección y la confrontación emocional, dando forma a un relato que oscila entre la crudeza y la belleza. Visualmente, el universo del álbum se articula a través de Fran, un personaje creado por Uroborus Studio, que aparece en las portadas de los singles y del álbum. Fran representa los distintos estados anímicos del disco, encarnando los conflictos y la dualidad emocional que define a Naufragio. El proceso de producción fue completamente autogestionado por los cuatro integrantes de la banda, junto al ingeniero Andrés Díaz Lores, quien participó como co-productor, mezclador y responsable del máster en Cocoa Recordstudio (Providencia, RM).
Más sobre Naufragio Naufragio es un proyecto musical nacido en 2022 en la Región Metropolitana de Santiago de Chile. Su propuesta se caracteriza por un sonido acústico y distintivo que combina instrumentos como la mandolina, el banjo, la guitarra con resonador y el violoncello, dando lugar a una identidad sonora cálida, melancólica y profundamente emocional. La banda está integrada por César V. Valdivia (guitarra acústica, mandolina, banjo y voz principal), Alejandro Arriagada Figueroa (guitarras acústicas y eléctricas, voz principal), Víctor Ríos(bajo eléctrico, cello y segundas voces) y Gonzalo Vergara (batería y segundas voces). Tras adelantar cuatro singles durante 2024, el grupo consolidó con “La Botella era mi Hogar” una propuesta madura y coherente, que combina lo musical con un fuerte componente visual y conceptual.

AMENAZA - Argentina

AMENAZA despide el año en San Miguel celebrando sus 15 años de trayectoria ... El próximo viernes 14 de noviembre, AMENAZA se presentará en la séptima edición del Threat Metal Fest, uno de los shows más representativos para el recorrido de la banda del noroeste bonaerense. El evento se realizará en XLR Club (Avenida Ricardo Balbín 449, San Miguel) a partir de las 21 hs, y reunirá a exponentes de peso dentro de la escena como AGAINST, DILUVIO y UNDERFUCK, quienes acompañarán una noche cargada de riffs, energía y camaradería. Para AMENAZA, esta fecha marca el cierre de un 2025 especialmente significativo, en el que la banda celebró sus 15 años de trayectoria ininterrumpida y el lanzamiento de su protape conmemorativo Mundo de Hoy – XV Años, versionando las canciones de su primer EP. Consolidada como una de las propuestas más firmes del thrash metal local, la agrupación llegará a sus pagos en San Miguel con un repertorio que recorrerá su disco El arte de la demencia, lanzado en 2020, sus lanzamientos recientes y adelantos del material que formará parte de su próximo álbum de estudio. Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles a través de Livepass (livepass.com.ar/events/threat-metal-fest-vii-en-san-miguel) o por mensaje directo a las redes oficiales del evento. Con este show, AMENAZA reafirma su compromiso con la escena, celebrando junto a su público un nuevo capítulo de resistencia y crecimiento dentro del metal argentino.
Escucha el EP Mundo de Hoy XV años debajo:
Sobre AMENAZA
AMENAZA es una banda de heavy/thrash metal oriunda de José C. Paz, Buenos Aires, activa desde 2010 y ofreciendo una propuesta que combina la potencia del thrash clásico con raíces de heavy tradicional, citando como grandes influencias a ANTHRAX, TESTAMENT, ANNIHILATOR o MEGADETH. El grupo ha recorrido de forma ininterrumpida los escenarios de Capital y el conurbano bonaerense, consolidando una identidad agresiva y directa y manteniendo el núcleo de la banda estable a lo largo de estas casi dos décadas. Su discografía incluye el EP Mundo de Hoy (2011) y el álbum El arte de la demencia (2020), material donde la banda profundizó su costado más técnico y veloz, con letras que abordan la locura, la crítica social y los conflictos internos. En 2023 lanzaron el single y videoclip “Desde la malevolencia”, y actualmente trabajan en su segundo álbum de estudio. La formación actual está integrada por Iván Vallejos (bajo y voz), Nicolás Córdoba (guitarra y voz), Emir Ahumada (guitarra) y Francisco Velázquez (batería). En 2025, en el marco de sus 15 años de trayectoria, el grupo reeditó su primer EP en formato Protape bajo el título Mundo de Hoy – XV Años, en colaboración con Argentina Thrash Metal, reafirmando su vigencia dentro de la escena del metal argentino.

WILLIAN AMORIM - Brasil

Willian Amorim lanza su EP debut con participaciones de músicos de Gloryhammer, Alestorm y otros El talentoso y experimentado baterista brasileño Willian Amorim lanzó "The Elven Curse", el EP debut de su proyecto solista, reuniendo una verdadera constelación del Power y Symphonic Metal brasileño e internacional. El trabajo cuenta con participaciones de Sozos Michael (Gloryhammer), Elliot Vernon (Alestorm), Kleber Ramalho (PERC3PTION, Soulspell), Maria Verhelst (Women In Rock UK) y Cassio Marcos (Alchimist, Luiz Toffoli, Aria Inferno), resultando en un trabajo grandioso y ambicioso, que impresiona por su excelencia musical y su propuesta conceptual: una narrativa épica que involucra amores prohibidos, elfos, venganza y magia. "The Elven Curse" se desarrolla en un reino ancestral gobernado por elfos, donde Irna, hija del rey, al alcanzar la mayoría de edad, parte en su viaje de conexión espiritual llamado ITER, un ritual de prueba entre la mente y la naturaleza. Durante su travesía, encuentra a un humano gravemente herido en una cueva y, al cuidarlo, surge un amor prohibido entre ambos. Decidida a presentar a Argo, el humano, ante su padre, Irna se enfrenta al rechazo violento del rey, quien ordena encarcelar al forastero y confina a su hija bajo custodia. Con valentía, huye y libera a Argo, pero ambos son capturados en el intento de fuga. Ante Irna, el rey asesina a Argo con un puñal sagrado. Devastada, la joven elfa se lanza a un encantamiento final: forja su propia muerte y se dirige al reino de las hadas de la vida, donde las almas puras pueden revertir destinos trágicos. Allí encuentra la manera de revivir a Argo, y juntos regresan para cumplir su venganza, lanzando una maldición eterna de desgracia y muerte sobre el padre de Irna y todos los que condenaron su amor. Escucha "The Elven Curse" en todas las plataformas de streaming o a través del siguiente enlace: https://open.spotify.com/intl-pt/album/3RqAeb4yuQyh0QRKspnjCa?si=pePRgTGaTpeUsBSuUxE1wQ
El EP cuenta con cuatro canciones, además de una introducción, cada una con una formación distinta, lo que otorga matices únicos a cada capítulo de la historia. La única constante entre ellas es Willian Amorim, responsable de las composiciones (excepto Echoes of Destiny) y de la ejecución de la batería y los coros en todas las canciones. "Hellfire" tiene letra de Bruno Souza y Sozos Michael, con participaciones de Sozos Michael (vocal), Gabriel Veloso (guitarra), Dodo Máximo (bajo) y Almir Salgueiro (teclado). "Wishing Light" tiene letra de Bruno Souza y participaciones de Kleber Ramalho (vocal), Arthur Santos (guitarra), Rodrigo Gonçalves (bajo) y Kleiberson Lisboa (teclado). "Echoes of Destiny" tiene composición de Bruno Souza y Felipe Willian, letra de Willian Amorim y Maria Verhelst, y participaciones de Maria Verhelst Angelow (vocal), Gabriel Veloso (guitarra), Ernani Júnior (bajo) y Kleiberson Lisboa (teclado). "Faded Horizon" tiene letra de Willian Amorim y participaciones de Cássio Marcos (vocal), Daniel Azevedo (guitarra), Ernani Júnior (bajo) y Almir Salgueiro (teclado).
La producción de "The Elven Curse" estuvo a cargo del propio Willian Amorim, quien también creó la portada del EP y el lyric video de "Hellfire". La mezcla es de Michael Goodrich y la masterización de Hugão Away. Para saber más sobre Willian Amorim, seguir sus novedades y lanzamientos, visita www.linktr.ee/willianamorim21, síguelo en Instagram en @willianamorim21 o contacta a su agencia de prensa, Hell Yeah Music Company. También puedes ver el lyric video de la canción "Hellfire": https://www.youtube.com/watch?v=Oml0I9vlWbE

FIREWING - Brasil

FireWing homenajea al pueblo armenio con lyric video cinematográfico para "Last Gasp" Después de anunciar a su nuevo vocalista, Jota Fortinho, y lanzar una nueva versión de "Time Machine", seguida de una gira con los finlandeses de Sonata Arctica, la banda brasileña FireWing lanzó la inédita "Last Gasp" a través del sello alemán Massacre Records, acompañada por un lyric video cinematográfico que puedes ver a continuación:
Esta canción es una inmersión completa a la primera gran guerra entre los Eons y Vishap, con un sonido diferente a todo lo que FireWing se había propuesto antes. El concepto de FireWing está basado en la Historia y la Mitología de Armenia y Grecia, dentro de un universo donde todas las demás mitologías y culturas también están incluidas. En 1915, el pueblo armenio sufrió un gran genocidio conocido como el "Massacre Armênio", que dejó más de 1,5 millones de muertos. El ser que personifica la garra del pueblo armenio después de este Massacre es Vahagn – Rey de la gran Armenia de la Dinastía Oróntida (siglo V d.C). Vahagn es uno de los hijos de Tigranes Oróntida y sucedió a su padre en la lucha contra dragones (Vishap), siendo conocido como Vishapakagn – "el Matador de Dragones". Vahagn liberó a Armenia de los monstruos y fue deificado por su valor, y FireWing exalta estos valores a lo largo del desarrollo de sus canciones. "Last Gasp" trata del viaje espiritual y mental de sus protagonistas Vahagn y su padre, Tigranes, el Anciano. Escucha el single aquí: https://open.spotify.com/track/014wcdhGUVMnViHYwPyHVW?si=de62697af276430b
Caio Kehyayan comenta sobre el lanzamiento: "Mi intención con esta canción es transmitir un mensaje fuerte a toda la Diáspora Armenia. Desde el genocidio, miles de armenios huyeron a distintos rincones del mundo, y actualmente hay más armenios fuera de Armenia que en el propio país, que se encuentra en la región del Cáucaso". El nuevo vocalista de la banda, Jota Fortinho, agregó: "Cuando Caio me envió la canción, lo primero que vino a mi mente fue un paseo en una montaña rusa, de esas gigantes, jaja. Podría decir muchas cosas sobre este tema, pues además de ser muy técnico es bastante profundo. Puedo resumirlo así: Last Gasp es un paseo radical en montaña rusa. Estoy muy orgulloso de lo que hicimos en esta canción". "Last Gasp" tiene producción, letra y orquestaciones de Caio Kehyayan, co-producción de Fabiano Rodrigues, con mezcla y masterización por Jack Kosto, artes por Junki Sakuraba y producción del video por Gabby Vessoni. El concepto de creación del mundo es de Caio Kehyayan. Conoce más sobre FireWing a través del sitio www.firewingofficial.com o en @firewingofficial en Instagram.

TURÚ DOROM - Uruguay

TURÚ DOROM presenta su nuevo EP “LENTO ANDAR” “Lento andar” es el nuevo EP de Turú Dorom, compuesto por 4 canciones. El proceso del disco comienza en 2023, poco tiempo después del lanzamiento del single “Ayahuasquita”. En este período, el dúo explora en profundidad el formato canción y la lírica en español, manteniendo el espíritu experimental sobre el cual han trabajado desde los inicios. Combinando instrumentos acústicos con programaciones electrónicas, las nuevas canciones se proponen ampliar el universo sónico del proyecto y llevar a una escucha física y contemplativa. “Lento andar” habla de un paso antiguo, firme, a su propio ritmo, cíclico y por fuera del aturdimiento y la velocidad del orden imperante. Solo al salir de nuestras dinámicas cotidianas, observamos lo eterno subyacente en las cosas; el musgo que cubre la piedra, el polvo flotando en el camino, el infinito lenguaje del cielo, y la aparente eterna rivalidad entre lo que deseamos y resistimos. Compuesto, producido, grabado y mezclado por Turú Dorom en los estudios Los Aliados y Monte Nogal, en Montevideo. Fue masterizado por Sam John en Precise mastering. Focus Track “Agarralé” es el single difusión del nuevo de EP de Turú Dorom, el dúo uruguayo que combina electrónica orgánica, psicodelia, ambient y world music. La canción explora la aparente eterna rivalidad entre lo que deseamos y resistimos. Mezclando un beat bailable con bajos sintetizados y el sonido acústico del ronroco, “Agarralé” muestra una nueva faceta del proyecto. ESCUCHÁ ACÁ ? Canciones 1. Musgo 2. Agarralé 3. Aurora 4. Lento andar Ficha técnica Nicolás Demczylo - Programación, sintetizador, bajo, guitarra, ronroco, mezcla Fabricio Berti - Voz, programación, sintetizador, ocarina, arte y diseño Masterizado por Sam John / Precise mastering Compuesto, producido, grabado y mezclado por Turú Dorom en estudio Los Aliados y estudio Monte Nogal, en Montevideo, Uruguay, entre 2023 y 2025. Little Butterfly records 2025
Biografía Turú Dorom nació como un proyecto en conjunto entre Nicolás Demczylo (Santé Les Amis, Hablan por la Espalda) y Fabricio Berti (Cacciatore), en Montevideo, Uruguay. Ambos habían formado parte del grupo de post hardcore Faraday a finales de los 90 ´s. Turú Dorom debuta con el lanzamiento de su primer single “Tierra” en 2018. Ese mismo año publicaron una versión remix de este tema, “Tembla Tierra Mix” y en 2019, un segundo single, “Leodema”. En 2021 lanzan su primer disco de estudio, de título homónimo, a través del sello Little Butterfly Records. Al siguiente año lanzan el single de la canción “Ayahuasquita”, que incluye una versión acústica “Ayahuasquita ceremonia” y un remix de Pol Nada. En 2025 el proyecto vuelve con “Lento andar”, un EP compuesto por 4 canciones, donde el dúo explora en profundidad el formato canción y la lírica en español, manteniendo el espíritu experimental sobre el cual han trabajado desde los inicios.
Acerca de la música de Turú Dorom Turú Dorom llama a lo intuitivo e instintivo, algo que no comprendemos bien pero nos mueve. Fuera del entendimiento racional, nace algo atemporal, la conexión que acciona el misterio entre el adentro y el afuera. No por voluntad sino por entrega, logramos a veces colarnos en la experiencia de una percepción más sutil y elevada. La música, así como la experiencias de expansión de consciencia, tales como la meditación o los etnógenos, son un instrumento para derribar las resistencias y condicionamientos, situarnos a la par en una vivencia de lo abstracto y divino, accediendo de esta forma, a un conocimiento más amplio de nosotros mismos y el mundo.

REEN - Argentina

Renn presenta su reflexivo single «Por Favor» El cantante chaqueño Renn presenta su nuevo y rockero sencillo «Por Favor», una c...